El Escudo Nacional Del Ecuador
0171998Ensayo8 de Diciembre de 2022
777 Palabras (4 Páginas)151 Visitas
SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE SEÑORAS DE GUAYAQUIL[pic 1]
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
NUESTRA SEÑORA DEL QUINCHE
INFORMACIÓN GENERAL
TEMA:
El Escudo Nacional Del Ecuador
TITULO:
Símbolo Patrios
AUTOR:
Bruno Celleri Z
NOMBRE DEL DOCENTE:
Lic. Keli Valarezo
Lic. Leónidas Pacheco
ASIGNATURA:
Educación Para La Ciudadanía
Historia
Filosofía
AÑO:
2022 - 2023
Introducción (100 palabras)
El objetivo de esta investigación trata de identificar y explicar el significado de los elementos del Escudo Nacional del Ecuador.
Como todos sabemos el 31 de octubre se celebra el día del Escudo Nacional de Ecuador, esto fue adoptado por el congreso en el año 1900, logrando su implementación en la presidencia del General Eloy Alfaro Delgado. (Bilingue, 2020)
Todo esto es muy importante porque representa nuestra identidad nacional, lo que somos. (García, 2012).
Las partes que componen el escudo nacional son: el sol dorado, el óvalo, el zodiaco. También está el Chimborazo, una de las montañas más altas bajo el cielo azul de los Andes, de donde nace el río Guayas, símbolo de la hermandad entre todos los ecuatorianos. Un vapor cruza un amplio tramo del río, en alusión al primer vapor construido en la costa del Pacífico, en el Astillero de Guayaquil, símbolo de la navegación y el comercio, etc. (Bilingue, 2020).
Desarrollo (400 palabras)
A continuación, voy a explicar sobre el significado de los elementos del escudo nacional los cuales son el Cóndor: es símbolo de energía, poderío, grandeza y altivez. El Río Guayas: simboliza la hermandad de todos los ecuatorianos. Las Astas: representan las armas utilizadas en las luchas de independencia. El Laurel: representan la gloria de la nación. Los Signos del zodiaco: representan los meses de marzo, abril, mayo y junio en los que ocurrieron importantes hechos que reafirmaron la nacionalidad ecuatoriana. El Sol dorado: elemento de suma importancia para nuestros primeros pobladores. Chimborazo: el volcán más alto del mundo de cuyas nieves perpetuas nace el río Guayas. El Hacha: formaba parte de cada una de los fasces de los lictores romanos. La Palma: representa la paz de la nación. El Óvalo: su contorno es de doble borde de color café con uniones del mismo color arriba y abajo. Las Banderas: son cuatro, dos a cada lado, ratifican los colores nacionales. El Caduceo: simboliza los medios de locomoción, la paz y el comercio que se desarrollan en el país. El Buque a vapor Guayas: fue el primero que se construyó en América del Sur, en 1841, en los Astilleros de Guayaquil. Las Fasces Consulares: símbolo de autoridad y dignidad republicana. Listón: Cinta de seda. (Juanpch, 2017).
El Escudo descansa sobre fasces consulares, emblema de la autoridad republicana compuesto por un hacecillo de varas amarrado con una cinta, que envuelve un hacha. Cuatro banderas nacionales rodean el Escudo, dos de ellas en asta de lanza, arma principal usada en las luchas de independencia, y dos en asta de alabarda, que simbolizan la custodia del poder constituido; y, en medio de ellas, asoman dos ramas, una es de palma (a la derecha) y simboliza el martirio de quienes nos dieron la libertad, y otra de laurel (a la izquierda) que simboliza el triunfo y la gloria. Algunos escudos son dibujados erróneamente con rama de olivo en vez de la de palma o la de laurel. Las ramas de palma y de laurel son las que constan en el decreto del Escudo. En la parte superior del Escudo, se yergue el cóndor andino, con sus alas abiertas, simbolizando el poderío, la grandeza y la altivez. (Bilingue, 2020).
...