ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Espacio Geografico Resumen

renesol13 de Octubre de 2014

516 Palabras (3 Páginas)1.048 Visitas

Página 1 de 3

EL ESPACIO GEOGRÁFICO es todo lo que te rodea: la escuela, las calles, los ríos, las montañas, los animales, los bosques, la gente, y abarca tanto los

Elementos naturales como las acciones del ser humano que modifican el lugar que habita. Es el resultado de la Interacción de la sociedad y el medio en donde vive. Las personas lo creamos y modificamos cuando aprovechamos el suelo para cultivarlo, cuando extraemos madera de un bosque y cuando construimos una carretera o una presa.

Diferencien los componentes naturales de los que ha modificado el ser humano

ELEMENTOS NATURALES ríos, las montañas, los bosques, la gente

MODIFICADOS POR EL HOMBRE : la escuela, las calles, Bicicletas, puentes etc.

ESPACIOS SOCIALES telesec. casas

ESPACIOS NATURALES lagunas huracanes

Los componentes que conforman el espacio geográfico y la manera en que se distribuyen y relacionan dan lugar a su; DIVERSIDAD

la distribución de la población y las actividades económicas en un medio rural contrastan con las de un medio urbano.

¿que es el espacio geográfico y como lo describirías?

¿Como hemos modificado el lugar donde vivimos?,

Territorio:, es una porción de la superficie terrestre que pertenece a un país, una provincia, una región, etc..

Lugar: un lugar es todo espacio localizable dado por dos coordenadas geográficas que se interceptan.

Paisaje: es la extensión de terreno que puede apreciarse desde un sitio. Puede decirse que es todo aquello que ingresa en el campo visual desde un determinado lugar.

Medio urbano: es la extensión que contiene la materia existente, la parte que ocupa un objeto sensible y la capacidad de un terreno.

Región desértica: Poca vegetación casi siempre del tipo arbusto y adaptada a lo riguroso del clima, con mucho calor por el día y temperaturas bajo cero en la noche....

Escasas precipitaciones, por regla general la vegetación existente subsiste por medio de la asimilación de la neblina matinal y/o crepuscular, que dicho sea de paso también es aprovechada por la fauna existente en estos parajes...

REGIÓN:

Esta categoría identifica en el espacio cierta distribución homogénea de los componentes naturales y sociales, es decir, cuando una parte de la superficie terrestre comparte características similares con los componentes naturales, sociales o económicos;

PAISAJE:

El paisaje puede ser natural y cultural, y se conforma con la percepción del ser humano sobre la distribución de los componentes naturales, sociales y económicos, así como la interacción entre ellos.

MEDIO:

Es otra categoría que nos permite analizar el paisaje y está conformado por los componentes de nuestro entorno, así como por los procesos que en él suceden, los cuales favorecen el desarrollo de los organismos vivos y las actividades humanas.

TERRITORIO:

Cuando un espacio geográfico está delimitado con fines políticos o administrativos, se denomina território. Esta categoría supone una apropiación por parte de una o varias personas, lo que implica una posesión de lo que hay en ese espacio, y un sentido de pertenencia con el territorio que se conoce como identidad.

LUGAR: Es una categoría geográfica que usamos al referimos a un espacio puntual ubicado dentro de alguna de las formas espaciales antes mencionadas. Un lugar puede ser una localidad urbana o rural, un barrio, una colonia

¿En que continente se ubica Sudáfrica?,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com