ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Marxismo

tinchiblue13 de Septiembre de 2014

848 Palabras (4 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 4

El marxismo es la doctrina creada por las aportaciones tanto de Carlos Marx (1818 – 1883) como de Federico Engels (1820 – 1895), ambos de origen Alemán. Se le denomina así a esta doctrina a pesar de las aportaciones de Engels, debido a que incluso este último coincide al decir que son las aportaciones de Marx las de mayor importancia.

El marxismo es la doctrina creada por las aportaciones tanto de Carlos Marx (1818 – 1883) como de Federico Engels (1820 – 1895), ambos de origen Alemán. Se le denomina así a esta doctrina a pesar de las aportaciones de Engels, debido a que incluso este último coincide al decir que son las aportaciones de Marx las de mayor importancia.

Fueron tales los acontecimientos que se vivían en la época de estos personajes, como muchos otros de la época, que fueron transcendentales para la creación de sus doctrinas. Estos hechos fueron tanto políticos, económicos, como lo es el liberalismo económico; y sociales, pues había en ese entonces una crisis por la explotación obrera, agravada esta a su vez por la aparición de la era industrial.

Cada vez fue mayor el número de trabajadores que se encontraban en una desventaja muy agravada, pues estos se pues su fuerza de trabajo estaba sujeta a las mismas condiciones de la oferta y la demando, aunado a esto tenían que enfrentar además jornadas de trabajo extenuante e ilimitadas, de la misma manera para niños y mujeres.

Fue este el clima propicio para la aparición de movimientos revolucionarios, así también para la aportación de ideas de corte social, como lo son las de Marx y Engels.

Las obras de Marx y Engels son muy bastas y son de diversas materias y/o disciplinas, como lo son de filosofía, economía y sociología política. La obra que realizaron en conjunto de mayor impacto es el manifiesto del partido comunista, que apareció por primera vez en febrero de 1848 en Bruselas. En esta obra se plasman los lineamientos fundamentales de la doctrina marxista. El fundamento científico de este manifiesto se encuentra en obras precedentes a ella.

Fundamentos del marxismo.- El pensamiento político del marxismo se apoya en obras de tipo filosófico, económico y sociológico. La filosofía de Carlos Marx tiene su fundamento principal en la tesis que sustenta del materialismo dialectico: “La producción económica y la organización social que de ella resulta necesariamente para cada época de la historia, constituyen la base de la historia política e intelectual de esta época”. El motor de la historia son las relaciones materiales de la vida y fundamentalmente los procesos económicos que constituyen la infraestructura social, de ahí derivan las superestructuras jurídica, política, intelectual e ideológica que son su consecuencia y que varían al transformarse la infraestructura.

La lucha de clases, motor de la historia.- El marxismo afirma que al terminar un primer estadio comunitario de los grupos humanos prehistóricos apareció la propiedad privada y con ello la lucha de clases: “luchas entre clases explotadas y clases trabajadoras, entre clases dirigidas y clases dirigentes…”, pero a partir de siglo XIX se afirma que la lucha de clases que subsiste es la que sostienen burgueses y proletariados, pues son los burgueses dueños del capital de producción, se enriquecen con la plusvalía , siendo el resultado del trabajo de los obreros.

A manera de máxima Marx sostiene lo siguiente: “El obrero moderno, lejos de elevarse con el progreso de la industria, desciende siempre más bajo, por debajo mismo de las condiciones de vida de su propia clase” (manifiesto del partido comunista).

El poder político según el marxismo.- tanto para Marx como para Engels “el poder político es, en sentido propio, el poder organizado de una clase con vistas a la opresión de otra. Sin embargo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com