ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Razonamiento

rodjf10 de Septiembre de 2014

708 Palabras (3 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

El trabajo de investigación que a continuación se presenta tiene como objeto principal, estudiar o analizar puntos o conceptos referentes a la parte interna o integral de un individuo, es por ello que se analizaran de manera muy detallada y eficaz los mismos; tratando de dejar o de llenar nuestras expectativas e interrogantes con respecto a este tema que a pesar de formar parte de nuestro sistema interno muchos de ellos no se conocen con total plenitud.

Se presentaran de forma clara y sencilla los conceptos o la significación de lo que se conoce como aptitud, dejando muy en claro la diferencia que tiene la una con respecto a la otra.

Luego lo que se conoce con el nombre de razonamiento lógico, la lógica y el razonamiento inmediato, de igual manera demostrando la diferencia que existe entre ambos a través de los conceptos a emitir, presentando de cada uno algunos ejemplos que nos demuestren claramente cuando un razonamiento se efectúa de manera lógica y cuando de forma inmediata.

Posterior a esto, la investigación se centrará en un punto de suma relevancia tal como lo es, la inteligencia, detallando diversos conceptos expuestos por autores muy importantes y destacados. Más adelante enunciaremos algunos tipos de inteligencia, tratando de averiguar que tipo o tipos de inteligencia que posee un individuo, tomando en cuanto a su manera de expresar o desenvolverse en cualquier situación.

Después de mencionar los tipos de inteligencia, esta investigación se detendrá a estudiar lo que se conoce con el nombre de coeficiente intelectual y sus niveles, así como el significado de la edad mental y edad cronológica, llegando a conocer por medio de éstos, nuestro grado de inteligencia adquirido hasta el presente desarrollo de nuestra vida.

LA ACTITUD

La actitud es un “Estado de Espíritu”. Supone una predisposición para formar opiniones, puntos de vistas o visión de la vida.

La actitud vendría a ser un marco de referencia que influye en los puntos de vista y maneras de pensar del individuo sobre los distintos asuntos y que se refleja en su conducta.

Las actitudes son aprendidas. La educación familiar, social y escolar la moldean. Opiniones sobre la religión, raza, ciencia, materialismo, idealismo, democracia, dictadura, totalitarismo, etc. Las captamos, aprendemos y asimilamos a través del cristal de nuestras actitudes.

Una vez que alguien desarrolla una actitud o un punto de vista con relación a determinada cuestión y cree firmemente en ella, esa predisposición le sirve de fundamento explicativo y motivacional de sus acciones.

Es posible que una actitud se modifique, pero generalmente en las personas adultas son relativamente estables, complejas y no siempre racionales o conscientes.

La actitud también puede definirse como la capacidad que tiene un individuo para desempeñar un trabajo u ocupar un cargo, o como la cualidad por lo que algo es adecuado a un propósito.

Este termino, que con frecuencia se emplea equivocadamente como sinónimo de capacidad, designa el sustrato constitucional de una capacidad.

LAS APTITUDES

Las aptitudes son ciertas disposiciones orgánicas y psíquicas para la acción. Nadie discute la existencia de las aptitudes. Es cierto que “Cada cual tiene su don”; y que las aptitudes varían notablemente de una a otra persona.

Hay niños que dibujan con facilidad, sin adiestramiento previo. Otros ostentan una patente disposición para la música o algún arte musical.

Es muy probable que también la virtud heroica, la santidad misma, exija disposiciones especiales. Si se dan aptitudes de positivo valor, las debe haber también indeseables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com