ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Turismo Como Generador De Desarrollo Económico

suputm4 de Febrero de 2013

557 Palabras (3 Páginas)749 Visitas

Página 1 de 3

El turismo como generador de desarrollo económico y de impactos culturales y ambientales en los niveles local, regional, nacional e internacional, plantea nuevos desafío para la planificación territorial y para la gestión de destinos; es de vital importancia reconocer la responsabilidad que implica el desarrollo y promoción de los territorios como atractivos turísticos y el papel de la gestión ambiental para entender esta actividad que no puede ser ajena al paradigma del desarrollo sostenible y que debe propender por:

1. Contribuir a la conservación, protección y restauración de los ecosistemas terrestres.

2. Basarse en modelos sostenibles de producción y consumo

3. Turismo, paz, desarrollo y protección ambiental y cultural deberían ser interdependientes

4. El desarrollo turístico debe reconocer y apoyar la identidad, cultura e intereses de los pueblos.

5. El desarrollo turístico debe ser soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales.

6. El desarrollo turístico sostenible exige se pongan en práctica códigos de conducta que favorezcan la sostenibilidad por parte de los principales actores y agentes que intervienen en la industria turística.

7. El turismo debe asentarse sobre la diversidad de oportunidades ofrecidas por la economía local, garantizando su plena integración y contribuyendo positivamente al desarrollo económico local.

8. Evaluar los impactos ambientales, sociales y económicos antes de elaborar los planes de desarrollo turístico.

9. Monitorear los impactos del turismo y asegurarse que las informaciones estén disponibles para todos los interesados

10. Involucrar a la comunidad local en la planificación y toma de decisiones.

Desde el punto de vista económico, el turismo es un generador de riqueza que ha servido como motor económico de aquellas regiones con pocas posibilidades de crecimiento y desarrollo a través de otras actividades industriales. La diferencia entre las divisas y el nivel de renta del país de origen con respecto al de destino son determinantes en la elección de un lugar de vacaciones. Así, la mayoría de los turistas opta por visitar lugares con economías más modestas, donde alcanzan un mayor poder adquisitivo con el mismo gasto de dinero, hecho que beneficia a los países en vías de desarrollo, como Tailandia o la India, que tienen en el turismo una gran fuente de ingresos. Tanto la cultura, con una oferta variada de museos que recojan la historia del lugar, como el clima y la belleza de los parajes naturales juegan un papel fundamental en el éxito de los grandes enclaves turísticos. La disponibilidad de una amplia oferta hotelera y de locales de restauración y servicios, unido a la accesibilidad del lugar, son factores que los turistas valoran a la hora de decantarse por un sitio donde pasar sus días libres.

Las directrices actuales de la industria turística, promovidas por la Organización Mundial de Turismo, inciden cada vez más en la sostenibilidad. El denominado “ecoturismo” o “turismo responsable” busca un punto de equilibrio que permita el desarrollo de la actividad turística sin que se degrade el medioambiente, como en muchas zonas de la costa mediterránea, ni se lleven a cabo prácticas abusivas sobre la población de los destinos visitados, como es el caso del turismo sexual. Visitar sin alterar parece ser la máxima apuesta del turismo del futuro, una industria en auge, fuente de riqueza para el país anfitrión, que exige cada vez más un desarrollo sostenible que genere placer, descanso y prosperidad sin destruir la belleza y la cultura de cada lugar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com