ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El atractivo de Huautla de Jiménez es una ciudad del estado mexicano de Oaxaca

luagausolInforme25 de Noviembre de 2011

743 Palabras (3 Páginas)922 Visitas

Página 1 de 3

Huautla de Jiménez es una ciudad del estado mexicano de Oaxaca, ubicada al norte de la entidad en la Sierra Mazateca.

Toponimia

La palabra Huautla, proviene del vocablo náhuatl, que en el esplendor del señorío azteca, Cuitlahuac denominará Cuiticaname – Huautlan, que etimológicamente significa “Lugar de Águilas”, de Jiménez: En honor al general Mariano Jiménez, quien fue en 1884 gobernador de Oaxaca y el primer mandatario que pisó tierras mazatecas y le dio la categoría de villa.

Historia

Se estima que su fundación se produjo entre los años de 1120 y 1375 por tribus mazatecas.

Durante la epoca colonial de Mexico, en Huautla se construye la actual iglesia principal, cuya tarea sería el evangelizar a toda la zona.

En 1864, El general Mariano Jiménez visitó la región y en su honor se le asigna el apellido de Jiménez a Huautla, ya que el Pueblo asciende a la categoría de "Villa".

El 14 de diciembre de 192, por decreto No. 55 Huautla de Jiménez obtuvo el titulo de Ciudad.

Cultura

En Huautla de Jiménez existe solamente una iglesia que es la de San Juan Evangelista y las fiestas más importantes son:

La festividad del señor de las tres caídas que se celebra el tercer viernes de cuaresma; la víspera se anuncia con música y cohetes, para continuar con una solemne procesión que recorre las calles principales de la población, portando la imagen religiosa; durante el transcurso de la semana se realizan actividades de corte sociocultural apoyadas por distintas instituciones.

Muy recientemente se ha venido celebrando a la virgen de santa María Juquila, entre los días 7 y 8 de diciembre. También se lleva a cabo la celebración a la virgen de Guadalupe, y como es tradicional se lleva a cabo el 12 de diciembre en que llegan a la iglesia de la población peregrinaciones de varias comunidades aledañas.

Música

Entre los cantos tradicionales solamente perviven en su forma indígena, los denominados “Sones Mazatecos”, “Flor de Piña”, “El Anillo de Oro”, “La Flor de Lis” y “La Paloma”, agrupados todos ellos y formando la llamada “Naxo loxa” o “Flor de Naranjo”; Los instrumentos empleados para interpretar esta canción son un saxofón, la tarola, un contratiempo, una trompeta, un güiro y un cilindro. Los versos expresados con amor genuino “Naxo loxa” (Flor de Naranjo) fueron compuestos por el escritor mazateco “José Guadalupe García Parra.

El 16 de julio de 1944 en honor al presidente Manuel Avila Camacho y a iniciativa del general Rafael E. Melgar y del Dr. Manuel Castillo, Huautla de Jiménez representa por primera vez a la delegación de la cañada en la Guelaguetza, celebración realizada en el mes de julio en la ciudad de Oaxaca. Los sones mazatecos están presentes en las ceremonias de bautizo y casamientos, así como de actos sociales que refrendan compromisos de identidad con otras culturas. Otro himno o canción muy conocida es “El corrido de Huautla”, que fue creada bajo la inspiración del Sr. José Dorantes García quien la realizó en 1951.

Gastronomía

Entre los platillos más característicos se encuentra “el pilte”, ya sea de pollo o de cerdo, con picante (a base de chile seco de la región denominado "chiltépec"), cocido al vapor y envueltos en hojas de hierba santa . Además se pueden mencionar otros como el caldo de res y de chivo, la barbacoa de chivo y de res, el Tesmole con cualquier tipo de carne, tamales de frijol, elote, mole o Tesmole,los quelites, hierbas denominadas quintoniles, huele de noche, hierba mora y guías de chayote, el huevo se prepara de distintas maneras, principalmente en salsa con epazote, revuelto con hierba santa, chile canario y cebolla como ingredientes adicionales,tambien se acostumbra prepararlos sin grasa al comal con yerbasanta.

Las bebidas que se acostumbran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com