ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El carnaval en Вolivia

ORLANDO200014Ensayo6 de Abril de 2015

691 Palabras (3 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 3

CARNAVAL

Un carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.

El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del buey Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio Romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.

El carnaval está asociado principalmente con el catolicismo, y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés.

El carnaval en Bolivia se vive y se celebra a lo largo de varios días, en cada pueblo y ciudad se organiza un desfile de grupos que bailan diferentes danzas populares y folclóricos, llamada "entrada del carnaval", también participan individualmente personas disfrazadas representando a algún personaje. Además de la entrada, se realizan otros ritos durante los días del carnaval, como la ch'alla, una libación y ofrenda a la Pachamama (Madre tierra) en señal de agradecimiento por todos los favores recibidos, como los productos agrícolas.

Las entradas del carnaval varían mucho según las regiones, cada uno tiene su propia originalidad, las más importantes son la de Oruro, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.

• Oruro: El Carnaval de Oruro es el más famoso de todo el país, declarado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad por su originalidad y su riqueza folclórica. Tiene un sentido religioso, ya que los feligreses bailan agrupados en diferentes fraternidades folclóricas en honor de la Virgen del Socavón.

• La Paz: Tiene algún parecido al de Oruro, pero, con un sentido más folclórico y popular.

• Cochabamba: En el llamado "Corso de Corsos" se muestra la cultura boliviana, es una síntesis del folclore y la tradición del carnaval boliviano, y se realiza el sábado siguiente al domingo de carnaval.

• Santa Cruz de la Sierra: El carnaval de Santa Cruz es bastante parecido al de Río de Janeiro, con la diferencia que éste se lo realiza en una avenida de la ciudad (el 2007 fue en la Carretera Santa Cruz - Cochabamba).

• Vallegrande: Es una provincia de Santa Cruz de la Sierra y es la que tiene uno de los carnavales más famosos del Pais, Sólo una vez al año Vallegrande duplica su población en un 100% y es en Carnaval cuando esta ciudad queda llena de alegres visitantes de todo Bolivia y extranjeros que van en busca de diversión. Ya en diciembre casi la totalidad de los hoteles que tiene están reservados, por lo que algunas casas y hasta los colegios sirven para alojar a los visitantes, En el Carnaval de Vallegrande participan aproximadamente 60 comparsas, la mayoría integrada por gente que vive en Santa Cruz de la Sierra, donde se organizan las fiestas previas. Aunque las celebraciones empiezan en enero, el Carnaval de Vallegrande se inicia oficialmente el domingo. En la mañana con el corso infantil y en la tarde, el de los adultos. Lunes, martes y miércoles son los días festivos, desde la mañana hasta la noche, Quienes han pasado el Carnaval en Vallegrande coinciden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com