El dengue en panamá
anyelie11Ensayo24 de Marzo de 2014
681 Palabras (3 Páginas)315 Visitas
El dengue en panamá
Definición:
Dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, del género flavivirus o estegomia calopus que es transmitida por mosquitos, principalmente por el mosquito Aedes aegypti.
Dos clases de dengue el clásico y el hemorrágico:
Causa:
La causa del dengue es un virus trasmitido por el mosquito AEDES AEGYPTI. Se transmite cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas sanas y les transmite esta enfermedad.
Sintomás del clásico:
La fiebre del dengue se inicia con una fiebre alta y repentina, a menudo de 40 a 40.5° C (104 a 105° Fahrenheit), de 4 a 7 días después de la infección.
De 2 a 5 días después de que la fiebre comienza, puede aparecer una erupción plana y roja sobre casi todo el cuerpo. Posteriormente en la enfermedad, se presenta una segunda erupción parecida al sarampión. Las personas infectadas pueden experimentar una mayor sensibilidad en la piel y sentir mucha molestia.
Otros síntomas abarcan
• Fatiga
• Dolor de cabeza (especialmente detrás de los ojos)
• Dolores articulares
• Dolores musculares
• Náuseas
• Inflamación de los ganglios linfáticos
• Vómitos
Síntomas del hemorrágico:
• Fiebre que dura de 2 a 7 días
• Náusea, vómito
• Dolor abdominal
• Dolor de cabeza
• Esta etapa es seguida por manifestaciones hemorrágicas, tendencia a tener fácilmente cardenales, magulladuras, u otros tipos de hemorragias de la piel, sangramiento de la nariz o de encías, y posiblemente sangramiento interno. Los vasos sanguíneos más pequeños (capilares) se hacen excesivamente permeables, permitiendo el escape del suero o componente líquido de la sangre, fuera de los vasos sanguíneos.
• Esto puede conducir a fallo del sistema circulatorio y choque, seguido de muerte, si el fallo circulatorio no es corregido.
Soluciones
o Utilizar repelentes adecuados, los recomendados son aquellos que contengan DEET (dietiltoluamida) en concentraciones del 30 al 35 % y deben aplicarse durante el día en las zonas de la piel no cubiertas por la ropa.
o Evitar el uso de perfumes, evitar el uso de ropas de colores oscuros.
o La ropa debe ser impregnada con un repelente que contenga permetrina (antipolillas para ropa y telas) la cual mantiene el efecto por 2 a 3 meses a pesar de 3 a 4 lavados.
o Evitar que los mosquitos piquen al enfermo y queden infectados, colocando un mosquitero en su habitación (preferiblemente impregnado con insecticida) hasta que ya no tenga fiebre.
o Buscar en el domicilio posibles criaderos de mosquitos y destruirlos. En los recipientes capaces de contener agua quieta, es donde comúnmente se cría el mosquito:
Estos criaderos se deben eliminar: colocando tapaderas bien ajustadas en los depósitos de agua para evitar que los mosquitos pongan allí sus huevos. Si las tapaderas no ajustan bien, el mosquito podrá entrar y salir.
Se deben tapar fosas sépticas y pozos negros, obturando bien la junta a fin de que los mosquitos del dengue no puedan establecer criaderos.
o En las basuras y los desechos abandonados en torno a las viviendas se puede acumular el agua de lluvia. Conviene pues desechar ese material o triturarlo para enterrarlo luego o quemarlo, siempre que esté permitido.
o Limpiar periódicamente los canales de desagüe.
Soluciones en Panamà
Para evitar las infecciones del dengue el ministerio de salud a echo operativos de fumigaciones y también para afectar el dengue la mejor forma de prevenir el mosquito es eliminar los lugares de criadero de mosquito donde están sus larvas . Los mosquitos son los portadores de la enfermedad y se mueven de un lugar a otro
...