El derecho constitucional
kannddyTesis8 de Marzo de 2013
466 Palabras (2 Páginas)400 Visitas
El derecho constitucional como disciplina autónoma y sistematizada, nace entrado ya el siglo XIX.
Los tratadistas ubican la cuna del derecho constitucional en el Mediterráneo, más concretamente en Grecia; posteriormente comenzó a desenvolverse en Roma.
Julio Cesar nunca fue emperador, fue dictador.
Aristoteles se refiere a más de un centenar de constituciones.
GRECIA: organización básica del estado.
PLATON: la forma política ideal sería por personas capaces de gobernar con un arte y una fuerza superior a la ley. Recurrir a la constitución para gobernar correctamente.
Todo gobierno debe estar sujeto a la ley, y toda ley a un principio superior.
ROMA: desaparece el concepto de constitución como fue concebido por los griegos, como ina realidad general, totalizadora, para convertirse en una ley emanada por el emperador.
DERECHO PUBLICO: soberanía e imperium.
En la edad media se considero a la constitución como una regla particular, como un edicto u orden, expedido por la autoridad eclesiástica, particularmente por el Papa.
En el siglo XII el concepto vario, ya no se trata de un orden papal o episcopal, sino de un acuerdo que había de regular las relaciones entre la iglesia y el Estado.
SIGLO XIII constitución como edicto real.
Derecho Constitucional Moderno.
Fundamental es la Constitución inglesa del siglo XVIII, de ella partió barón de Montesquieu.
Antecedentes INGLATERRA ESPANA.
Ambos países establecían algunas garantías individuales que tendían a impedir las extralimitaciones del poder real.
Ej, Instituciones de Aragon, Las cartas (convenios entre el Principe y sus vasallos).
La segunda y moderna fase del constitucionalismo comienza con la revolución puritana en Inglaterra. Pasaron de una monarquía absoluta a una monarquía constitucional.
Primera constitución escrita de los ingleses. Instrument of Goverment. 1654 de Cromwell. Primera constitution escrita valida del Estado Moderno.
Empezando con la legislación anterior y posterior a la Glorious Revolution los ingleses se contentaron con la regulación en leyes individuales.
Desde entonces persiste en Inglaterra de un Estado constitucional, pero no escrita.
ESTADOS UNIDOS.
Convención de filadelfia 17 septiembre 1787. Constitución Norteamericana.
Un intento de fundar, a través de una constitución, de un texto escrito que fijaba las reglas, un nuevo orden político, A la supremacía de la voluntad de la mayoría, se contrapuso la supremacía de la Constitución.
Ante la impotencia de realizar el Viejo sueño de la democracia directa, el constitucionalismo se imponía como una necesaria respuesta, que se orientaba también a defender al pueblo y a sus individuos.
Art 135 CPEUM
Primera constitución escrita, de carácter nacional, en el mundo, a través de la constitución de filadelfia de 1787.
Clausulas severas y concisas, los principios políticos y filosóficos de carácter liberal por los luchadores.
Tuvo directa y marcada influencia sobre la conformación de las instituciones políticas de los nacientes estados americanos en el siglo XIX.
Adopción de Estado federal, para una basta extensión territorial.
Implantación de un sistema de gobierno presidencial, sistema basado en un ejecutivo monocratico, dotado de amplios poderes políticos y administrativos pero sometido a una ley superior.
Independencia de los jueces.
...