ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El impacto de la escritura en el desarrollo del pensamiento y la comprensión

David Barcia CalderónEnsayo9 de Abril de 2018

697 Palabras (3 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 3

Nombre del estudiante: David Barcia

Fecha de entrega: 24-10-2017

Enunciado de tarea: El impacto de la escritura en el desarrollo del pensamiento y la comprensión,

Desarrollo:

Introducción

El lenguaje escrito es pieza fundamental de la comunicación es más estructurado y se apega a las leyes gramaticales a comparación del lenguaje hablado. Conlleva una serie de normas gramaticales así como le belleza en la caligrafía.

Aunque el lenguaje escrito a mi consideración ha estado subvalorado últimamente se debe tener en cuenta que es pieza fundamental al momento de entablar unas excelentes relaciones laborales, la composición, la gramática mas una clara idea de lo expuesto genera confianza.

Sandro Cohen hace la diferencia entre lenguaje oral y escrito de forma contundente: “El lenguaje oral es espontáneo; el escrito, producto de la reflexión y el análisis”; es decir, la oralidad como impulso: verborrea que se dispara en varias direcciones, como aquello que se lanza para ver si logra tocar a alguien sin tener ninguna seguridad de que se logrará el cometido.

El lenguaje escrito en si es un proceso riguroso de depuración de vivencias e ideas del escritor.

Desarrollo

  1. El impacto de la escritura en el desarrollo del pensamiento u en la comprensión.
  1.  Oralidad y escritura: implicaciones para la enseñanza de la composición escrita

El profesor español Daniel Cassany da relevancia al código escrito afirmando que constituye un código completo e independiente, mismo que no es una trascripción del código oral debido a que engloba la enseñanza y aprendizaje de un código sistemático y complejo con reglas de escritura.

El texto realiza una comparación entre el lenguaje oral donde señala que es redundante que posee una estructura abierta la cual se puede modificar conforme su emisión, mientras que el escrito se basa en un plan o proyecto previo  lo que ha creado cierto grado de descuido por parte de los interlocutores, fallas que se relacionan con la cohesión y coherencia, faltas a las normas fonéticas.

La demandas del mundo moderno obligan a que seamos más cautos y prolijos al momento de comunicarnos de manera escrita esto denota una condición de identidad y pertenencia de las personas.

1.2 Escritura y Aprendizaje

Es muy importante aprender a escribir de forma adecuada y correcta, mediante el texto escrito llegamos a comprender o expandir más los conocimientos que provienen de los textos.

Es muy poca la conciencia que las personas tiene al momento de escribir se considera un proceso lento, difícil y no se sienten comprometidos con la escritura, no se genera la costumbre de corregir los borradores.

La escritura provee al escritor un progreso real en la construcción del conocimiento ya que se lo pude repasar, replantear.

  2.3. La perspectiva discursiva y sus implicaciones para los procesos  de enseñanza         y aprendizaje del lenguaje y la composición  escrita

La perspectiva bajtiniana por Mijail Bajtín “Las diversas esferas de la actividad humana están todas relacionadas con el uso de la lengua. Por eso, el carácter y las formas de su uso son tan multiformes como las esferas de la actividad humana, lo cual, desde luego, en nada contradice la unidad nacional de la lengua.

El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados (orales y escritos) concretos y singulares que pertenecen a los participantes de una esfera de la praxis humana.

Estos enunciados reflejan las condiciones específicas y el objeto de cada una de las esferas no sólo por su contenido (temático) y por su estilo verbal, o sea por la selección de los recursos léxicos, fraseológicos y gramaticales de la lengua, sino, ante todo, por su composición o estructuración”.

Donde da reconocimiento al enunciado como la unidad básica de análisis y la necesidad de tener claros y definir los procesos de composición escrita

La palabra representa un acto bilateral ya que es el puente construido entre el yo y el otro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (96 Kb) docx (219 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com