ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El machismo y los micromachismos


Enviado por   •  18 de Mayo de 2024  •  Ensayo  •  481 Palabras (2 Páginas)  •  23 Visitas

Página 1 de 2

El machismo y los micromachismos

El machismo y los micromachismos es una  realidad arraigada en nuestra sociedad que, lamentablemente, persisten en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. A través de esta composición, exploraré cinco ejemplos de machismo y micromachismos que he experimentado personalmente en distintos contextos: familiar, educativo y profesional.

El machismo y los micromachismos son como reglas injustas que algunas personas creen sobre lo que pueden hacer los chicos y las chicas. Estas reglas hacen que algunas personas tengan más poder y otras menos, y evitan que todos puedan ser quienes realmente quieren ser.

Familiar:

Es como cuando en algunas familias solo se espera que las mamás limpien y cuiden a los niños, mientras que se espera que los papás trabajen y tomen decisiones importantes sin preguntarles a las mamás qué piensan. Es como si solo los papás pudieran elegir qué hacer y qué no en la familia.

2. Escuela o universidad: 

Es como cuando en los libros de historia y ciencia solo hablan de lo que han hecho los hombres y se olvidan de las mujeres que también han hecho cosas importantes. También es como cuando en la escuela siempre le dan a los niños los trabajos más importantes y a las niñas solo les piden que limpien o hagan cosas de chicas. Es como si solo los niños pudieran hacer cosas interesantes y las niñas solo cosas aburridas. O también como cuando en educación física a las niñas les ponían actividades físicas menos demandantes que a los chicos

3. Profesional o socialmente: 

Es como cuando a las niñas y mujeres les pagan menos dinero que a los niños y hombres por hacer el mismo trabajo en algunas empresas. También es como cuando en las reuniones siempre interrumpen a las mujeres y no dejan que terminen de hablar, pero a los hombres sí los dejan hablar sin problemas, como si solo ellos tuvieran ideas importantes. O también cuando tu mamá te silenciaba solo por que una niña no debería de decir esas cosas mientras que los niños lo podían repetir en varias ocasiones sin ser callados

Contrargumentos y refutaciones: 

Algunos podrían argumentar que las diferencias de género en la distribución de roles son naturales y están justificadas biológicamente. Sin embargo, estas ideas se basan en estereotipos desactualizados y no tienen en cuenta la diversidad y complejidad de las personas. Otros podrían afirmar que las brechas salariales se deben a las elecciones individuales y las habilidades diferentes entre hombres y mujeres. Sin embargo, numerosos estudios demuestran que incluso cuando se controlan estos factores, sigue existiendo una disparidad salarial injusta. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (49 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com