ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El movimiento estudiantil de 1968 en Мéxico

yamariisTrabajo24 de Mayo de 2014

655 Palabras (3 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 3

¿CUÁL FUE EL MOTIVO, EL DESARROLLO Y EL DESENLACE DEL MOVIMIENTO DE 1968?

Fue un hecho que se vio influenciado por los acontecimientos mundiales de la década de los 60’s, pero que tuvo sus propias características en este país. Amor, paz, respeto a las decisiones de los jóvenes, el derecho a elegir de la mujer, el trato igual a las diferentes razas y gozar de la sexualidad libremente, es el contexto general de esta generación. En México, se apoya a la paz mundial, a los movimientos obreros que demandan mejores condiciones de trabajo y sueldos, a los campesinos que solicitan una reforma agraria así como apoyos económicos y maquinaria para poder trabajar la tierra.

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 EN MÉXICO, se da en una época, donde Estados Unidos de América y la URSS, mantienen una confrontación por el poder y control de armas nucleares – inició de la Guerra Fría -, así como la expansión de sus ideologías capitalistas y socialistas, respectivamente; donde un Secretario de Gobernación y un regente del Distrito Federal, pelean por la sucesión presidencial; donde las clases obreras y campesinas son manipuladas por sindicatos que están coludidos con los grandes industriales y comerciantes al amparo del estado; donde la juventud, desea hablar y ser escuchada, pero desgraciadamente, es la más débil.

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 EN MEXICO, se inicia el 22 de julio con un enfrentamiento entre estudiantes de la escuela secundaria-preparatoria Profesor Isaac Ochoterena perteneciente al plan de estudios de la UNAM y alumnos de las Vocacionales 2 y 5 del IPN, Tiene su desarrollo con varias manifestaciones en protesta a las agresiones físicas, verbales, arrestos y asesinatos que realiza el ejército y policía del gobierno, y tiene su clímax con la matanza estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el dos de octubre de este año. No podemos hablar de una conclusión, ya que en años resientes, se ha exigido a los diferentes presidentes que sucedieron a Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría se aclare las irregularidades que sucedieron en estos hechos, por lo que sigue vigente.

Esta investigación lleva un orden cronológico y, tiene como base los diferentes periódicos que circulaban en el momento de los hechos.

CRONOLOGIA DE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 EN MEXICO

El 22 de julio se suscitó un enfrentamiento entre alumnos de la preparatoria particular “Isaac Ochoterena” y de las vocaciones 2 y 5 del Instituto Politécnico Nacional, esta última ubicada en la Plaza de la Ciudadela. El motivo inmediato, un juego. Para restablecer el orden intervinieron elementos del cuerpo de granaderos, lo que agravó más las cosas por los métodos violentos que emplearon y que incluyeron la ocupación de los planteles.

A partir de este momento, la situación se complicó y los actores del conflicto se definieron. La lucha no sería ya entre grupos de estudiante, a pesar de sus diferencias de afiliación, sino entre el sector estudiantil como una entidad uniforme y las instancias gubernamentales encargadas del mantenimiento del orden, llámense éstas granaderos, policías o soldados.

EXCELSIOR, martes 23 de julio de 1968, año LII, tomo IV, número 18,772. “Pedrea de estudiantes ayer en Lucerna y Versalles, fue atacada la escuela Ochoterena, Decenas de golpeados y daños por 7,000 pesos; alumnos asaltados.

Alumnos de las vocacionales 5 y 2 del Instituto Politécnico Nacional, lapidaron ayer la escuela secundaria Isaac Ochoterena ubicado en la esquina de Lucerna y Versalles, en tanto que un grupo de preparatorianos golpeó y despojo de sus pertenencias a cuatro estudiantes de la escuela José G. Calvo, situada en avenida Cuauhtémoc, casi esquina con Puebla.

El resultado de la batalla campal entre alumnos de las Vocacionales 5 y 2 de la Isaac Ochoterena, fue una docena de golpeados y daños

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com