ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El nacionalsocialismo

nann18Informe10 de Octubre de 2012

3.016 Palabras (13 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 13

NAZISMO

El nacionalsocialismo (nazismo) es fundado por Adolfo Hitler a principios de la década de 1920, en gran medida como consecuencia de la humillante situación en que había sido puesta Alemania tras la firma del armisticio que dio fin a la Primera Guerra Mundial, armisticio que se firmó en Versalles (Francia) y por lo cual es conocido como el Tratado de Versalles. Este Tratado impuso a Alemania unas condiciones tan drásticas (casi podría decirse que vengativas) que hacían que el país tuviese que destinar un enorme porcentaje de sus ingresos nacionales al pago de daños e indemnizaciones, principalmente a Francia y la Gran Bretaña, con lo cual le resultaba imposible recuperarse económicamente después del desastre que la guerra había significado. Por causa de lo anterior, el gobierno de centro-izquierda que se implantó en Alemania después de finalizada la guerra (periodo que es conocido como la (República de Weimar) fue absolutamente incapaz de lidiar con el desprestigio que supuso aceptar las draconianas condiciones impuestas por el Tratado de Versalles, lo que lo hizo blanco de los ataques de los sectores más ultraderechistas de la población que clamaban por regresar a un estado de cosas similar al que el Imperio prusiano había impuesto tras la Batalla de Sedan en 1870, en la cual derrotaron y humillaron a Francia. Así las cosas, una doctrina que abogase por el regreso de la antigua gloria imperial y del perdido orgullo que había construido la historia reciente de Alemania tenía todo el terreno abonado para germinar y florecer, como efectivamente sucedió con el nazismo. Hacia mediados de la década de 1920 el nazismo ya era una fuerza política reconocida aunque minoritaria, pero día a día contaba con más simpatizantes que veían en ella y en su líder la salida ideal al estado de postración en que vivía Alemania por ese entonces. Ya en la década de 1930, el nazismo era una fuerza poderosa, y tan sólo esperaba el momento propicio para asumir el poder, momento que se dio en 1933, primero con la renuncia del canciller Hindenburg y la asunción del cargo por parte de Hitler y luego con el incendio intencional por parte de los nazis de Reichstag (el edificio del Parlamento), del cual acusaron a los comunistas, con lo cual se dio el pretexto ideal para que el partido nazi pudiese hacerse con el poder absoluto en Alemania.

Ya en el poder, las ideas y actuaciones del nazismo se centraron en la implantación de un gobierno dictatorial que apoyaba a una milicia popular urbana, la militarización del pueblo y los ataques a la democracia, el judaísmo internacional y el comunismo.

Las principales características del régimen nazi fueron:

- Régimen totalitario: Se suprimieron derechos y libertades individuales. Se pusieron a merced del Estado las empresas y los sindicatos obreros. Todas las actividades de los ciudadanos eran vigiladas y coordinadas por la policía, al tiempo que toda oposición era oprimida.

- Militarización del país: En Alemania esto se vivió con gran regocijo por parte de una gran mayoría de la población, dado que los hombres mas viejos habían participado en la Primera Guerra Mundial y a los mas jóvenes se les había inculcado un profundo sentimiento de venganza y revanchismo hacia quienes los habían humillado luego de perder la guerra.

- Racismo: Se sostenía que la raza aria o indoeuropea era la única raza superior por proceder de antiguos griegos, romanos y germanos y que era de total urgencia limpiarla de toda sangre no aria, en especial de la de los judíos.

- Imperialismo: Olvidando todo lo pactado en el Tratado de Versalles, los nazis ordenaron armar a la población, establecieron el servicio militar obligatorio, anexaron al territorio alemán toda la cuenca del Ruhr (que había sido cedida al control de Francia) y los territorios nacionales de Austria y Checoslovaquia. Cuando Alemania continuó con su plan de anexiones al invadir Polonia, se desató la Segunda Guerra Mundial, el primero de septiembre de 1939.

El fascismo, cuyo líder era Benito Mussolini, fue una doctrina política muy cercana en ciertos puntos, no en todos, al nazismo.

El nazismo es responsable de la muerte de más de seis millones de judíos y de más de treinta millones de personas (en especial en la Unión Soviética, en donde murieron más de veinte millones).

En la Biblioteca virtual puede obtener más información sobre este tema en:

¿Colombia nazi o Colombia yanqui?Reseña de Oscar Torres Duque sobre el libro Colombia nazi, de Silvia Galvis y Alberto Donadío.

La imagen nazi Reseña de Martha Bossio sobre el libro La propaganda totalitaria del Tercer Reich, de María Victoria Mejía Arango.

Resuellos después de Hitler Reseña realizada por Rubén Sierra sobre la revista Argumentos, dirigida por Rubén Jaramillo Vélez, la cual presenta una teoría crítica de la sociedad.

6. Los Orígenes Del Nazismo

La derrota en la guerra y las exigencias de los aliados favorecieron el resurgimiento de un discurso nacionalista que reivindicaba el orgullo del pueblo alemán la formación de una Gran Alemania . En diferentes regiones de Alemania se organizaron grupos de activistas nacionalistas y consideraban culpables de la humillación alemana a los Marxistas , a los judíos y a los políticos liberales . De uno de estos grupos - el partido obrero nacionalista alemán - surgió Adolf Hitler . El 8 de noviembre de 1923 intento tomar el poder por la fuerza durante el llamado putsch de mumich pero fracaso al ser abandonado a ultimo momento por los principales jefes militares . Hitler fue detenido y se proyecta momentáneamente desbaratado pero sus ideas sentaron las bases ideológicas del nacionalismo autoritario alemán . El nazismo consideraba que la democracia lideral no era capaz de resolver la crisis económica y la agitación social , y que solo una alianza formada por la alta burguesía industrial , la aristocracia rural , los jefes militares , lo jueces y los grupos nacionalistas y conservadores era la que podía imponer el orden social en un país sin tradición liberal .

Las operaciones en el pacifico

En 1942 las esperanzas japonesas de nuevas conquistas quedaron frustradas por la batalla de midway, pero el cambio de situacion en el Pacifico solo se podia lograr mediante la ocupacion metodica y completa de las islas. Los marines norteamericanos comezaron esta fase con la conquista de guadalcanal: contra todo pronostico, aquel desembarco no ofrecio dificultades excesivas, pero los combates en tierra duraron seis meses(agosto de 1942-febbrero de 1943)en un clima tropical extremadamente caluroso. Al mismo tiempo(agosto-octubre) tuvieron lugar las no menos sangrientas batallas navales de la isla de Savo, de las Salomon Orientales, el cabo Esperance y Santa Cruz. En 1943 el ritmo de las operaciones norteamericanas se mantuvo lento debido a la necesidad de constituir y concretar unidades tacticas aeronavales y tropas anfibias. El avance norteamericano se limito al archipielago de las Salomon, donde se conquisto Nueva Georgia (julio), las Islas Treasury (octubre), Choiseul (octubre-noviembre) y Bougainville (noviembre-diciembre). Los norteamericanos actuaron, ademas, el lado de los australianos en la campaña de reconquista de Nueva Guinea y efectuaron tres sangrientas operaciones combinadas para la conquista de los Atolones de Makin, Apamama y Tarawa en el archipielago de Gilbert (noviembre).

En el continente asiatico, a comienzos de 1943 Birmania regisro el avance Britanico en Arakan, se desencadeno la contraofensiva japonesa de Akyab y la primera incursion de las unidades espaciales mandadas por el general Wingate. Se efectuaron tambien otras operaciones en la frontera entre Birmania y China.

La conferencia de Yalta: precedentes y resultados

Al ver que era imposible convencer a Roosvelt para que considerase de modo realista los problemas planteados por la guerra, en lo referente a las nuevas relaciones de un poder en Europa, cada vez mas favorables a la Union Sovietica, Churchill acudio solo a Moscu, del 9 al 18 de Octubre, para intentar salvar lo posible. La guerra se precipitaba ya hacia su final y cada uno de los tres grandes se preocupaba de defeder sus propios intereses. La segunda conferencia de Moscu se desarrollo cuando Roosvelt estaba absorbido en la campaña electoral para la tercera renovacion de su mandato. Los temas que allí se discutieron concernian exclusivamente a la suerte futura de Europa Oriental. La primera y mas grave cuestion abordada fue la de recontitucion del estado polaco.Los ingleses eran aliados a Polonia, represenrada en el gobierno en el exilio de Londres, y habian entrado en la guerra justamente para defenderla contra la agresion Nazi; Stalin se había puesto de acuerdo con Hitler para proceder a la cuarta desmembracion de Polonia y no había cambiado de planes después del ataque aleman a la Union Sovietica, pero entre 1941 y 1942 no estubo en condiciones de hacer valer sus exigencias, ya que necesitaba la ayuda inglesa y norteamericana. A partir de la primavera de 1943, sin embargo, la política staliniana respecto de Polonia cambio radicalmente, aprovechando las violentas reacciones provocadas en el gobierno polaco de exilio por el descubrimiento de las "fosas de Katyn",

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com