ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El rompecabezas de la humanidad

lili_210Ensayo25 de Marzo de 2019

728 Palabras (3 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 3

El rompecabezas de la humanidad

A lo largo de toda la historia el mundo se ha enfrentado a problemas que casi han hecho que la humanidad pierda las esperanzas, el mundo se ha levantado de aquellos desastres y luchado por recuperar sus esperanzas. A  continuación podremos observar algunos de los avances y desastres más grandes en la humanidad y como los hemos arrastrado hasta nuestra actualidad, a nuestra realidad.

La revolución sin duda fue un gran avance para todo el mundo gracias a este movimiento el mundo cambio, pero así como cambio también perjudicamos al mundo con los cambios tan intensos y rápidos que hubo. Las fabricas eran ubicadas en cualquier lugar y entonces lentamente comenzamos a contaminar el mundo sin pensar en el futuro, y con la llegada de máquinas también  vinieron los desechos de estas, ya que continuamente eran remplazadas por nuevas. Si bien la revolución cambio la vida de muchas personas a tener un trabajo y estable, hoy en el actualidad todo este movimiento tecnológico cambia la vida de muchas personas y se plantea la posibilidad que en un futuro dependamos de máquinas ya que en este momento todos dependemos de alguna forma de las maquinas, y cabe la posibilidad de que en un futuro las maquinas sean necesarias para hacer nuestro trabajo.

Después de la revolución vinieron las grandes guerras, esas guerras que dejaron manchada la historia para siempre con tragedia. Las consecuencias de la primera guerra fueron enormes económicamente, la ‘gran depresión’ por la que pasaba el mundo hizo que de cierta manera la estructura económica de muchos países cambiar así como su gobierno. Las consecuencias de la segunda guerra tal vez fueron las peores, no solo nos enfrentábamos a consecuencias económicas si no también nos enfrentábamos al miedo, el miedo de que ahora todo había cambiado , la sociedad se dio cuenta cuales eran los países más fuertes y hubo mucha migración en todos lados.

Si bien la consecuencias actuales son que incluso hoy la potencias mundiales son cada vez más fuertes y cada vez buscan más poder, aún hay sucesos que no se olvidan ya que muerte en algunos países fue demasiada que aún hoy es difícil para sus gobiernos.

Podríamos pensar que después de la guerra se estableció un orden y todo era paz, pero la verdad era que el mundo aún estaba hecho pedazos, sí el mundo estaba divido aún y países aún seguían en guerra, el caso más extraordinario o el más conocido fue ‘El muro de Berlín’ que incluso después de más de 30 años no podían eliminar esa barrera. En 1989 fue cuando las personas decidieron poner fin a eso y comenzaron huelgas y enfrentamientos con el gobierno para que Berlín fuera un solo estado y no estuviera divido en 4, después de la caída hubo problemas sociales y políticos ya que no hubo un orden y algunas personas comenzaron a salir y entrar del país como si nada lo cual comenzó un problema social en poder tener un gobierno estable.

En la actualidad son poco los países que tienen influencia en los grande movimientos, México por ejemplo es un país relativamente grande, el gobierno es estable y “democrático” pero no lo podemos comparar con una potencia mundial ya que en avances y educación estamos muy abajo del nivel, México se destaca por ser solidario en las problemáticas actuales, principalmente México es un país con un poco de voz ante el mundo solo porque Estados unidos (una potencias mundial) está junto a nosotros.

México no es un país que se destaca por dar conocimientos a otros países, pero si se destaca por ser un país que apoya la solidaridad y que siempre esta intentando avanzar para convertirse en un país con reconocimiento científico  más allá de solo tener presencia en los demás países  por su historia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (59 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com