El sexting
katikalaraEnsayo30 de Octubre de 2013
737 Palabras (3 Páginas)736 Visitas
ANALISIS SEXTING
Su origen no puede ubicarse en una fecha concreta de la historia, sin embargo éste fenómeno aparece con el incontrolable y desmedido uso de los medios de comunicación. Quizá el fácil acceso a ellas, la poca precaución, pero sobre todo la falta de respeto a estas nuevas tecnologías, pasa por alto su alcance.
La palabra sexting es la resultante de la fusión entre dos términos tomados del inglés: sex (sexo) y texting (envío de mensajes a través del teléfono móvil). En un sentido estricto, el sexting ha sido definido como la “Difusión o publicación de contenidos (principalmente fotografías o vídeos) de tipo sexual, producidos por el propio remitente, utilizando para ello el teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico”.
Desde una perspectiva más amplia, puede calificarse como sexting la producción y envío de mensajes de contenido sugerente o insinuante, con la finalidad de despertar en el receptor atracción o deseo sexual.
El sexting es consecuencia de los avances tecnológicos que facilitan nuevas formas de interacción social. A lo largo de la historia de los sistemas de comunicación, siempre se han intercambiado mensajes con contenido sexual. No obstante, las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) permiten la comunicación mediante imágenes y vídeos, los cuales son intrínsecamente más explícitos y tienen un mayor impacto. El peligro novedoso del sexting es que ese material puede ser difundido de manera muy fácil y amplia, de manera que el remitente inicial pierde totalmente el control sobre la difusión de dichos contenidos.
Se ha señalado al sexting como causante de ciertas consecuencias imprevistas y graves. Se ha relacionado con situaciones tan embarazosas, tras haberse pasado fotos a terceros, que han conducido al suicidio del remitente original. Asimismo, ha sido señalada como una actividad que puede exponer a los menores de edad al grooming y al ciberbullying, como medio de presión y ridiculización contra la persona fotografiada.
Los aspectos legales del sexting, cuando implica de alguna manera a menores, puede causar muy diferentes problemas con la ley, principalmente:
La producción, posesión y distribución de pornografía infantil.
Los delitos contra la intimidad por uso de datos personales o revelación de secretos. y, en casos más específicos, delitos contra la libertad sexual y corrupción de menores.
Sin embargo, el daño más profundo causado por el sexting es que puede suponer el inicio de una situación de acoso y hostigamiento público, en muchos casos acompañada de prácticas de ciberbullying de las que se derivan, claro está, otro tipo de responsabilidades legales.
Las características del sexting son:
Voluntariedad: los contenidos son generados por los protagonistas de los mismos o con su consentimiento.
Dispositivos tecnológicos: los móviles facilitan el envío a otras personas, que provoca la pérdida de control y redifusión.
El contenido sexual: el protagonista de las imágenes posa en situación erótica o sexual. Si el material no tiene un contenido sexual explícito no se considera sexting.
La importancia de la edad: el sexting también es practicado por adultos, lo que supone un riesgo añadido.
Aunque algunos sectores de la sociedad consideran el sexting algo escandaloso y propio de un comportamiento anormal, un estudio realizado en la Universidad de Michigan pone de manifiesto que se trata de una actividad normalizada en la vida de muchos jóvenes sin asociarlo con una conducta sexual arriesgada.
Un ejemplo sobre el sexting es el caso ocurrido en España en el año 2011. Dos adolescentes de 14 años fueron imputados por un delito de descubrimiento y revelación de secretos por difundir la fotografía de una menor de 13 años desnuda
...