ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El voleibol

taresuyaEnsayo18 de Febrero de 2014

752 Palabras (4 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 4

origen

El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan que, por aquella época, era director de Educación Física en el estado de Massachussets (EE.UU), y había desarrollado muchos programas de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos.

Y empezó a investigar primero con el tenis, pero como hacían falta raquetas y pelotas pequeñas lo descartó. Pero la idea de la red le pareció buena y probó levantándola por encima de la cabeza. Después necesitaba un balón y empezó probando con la cámara del balón de baloncesto, pero resultaba demasiado ligera y hacía el juego muy lento.

-Luego probaron con el propio balón de baloncesto pero pasaba al revés, que era demasiado pesado y grande para pasarlo por encima de la red tan alta.

Así que se inventaron el balón de cuero ligero con su cámara de caucho.

-Y así nació lo que primero se llamó MINTONETTE (no sé por qué, no lo he encontrado) y después como la pelota se “voleaba” por encima de la red y sin dejarla caer al suelo, se paso a llamar VOLEIBOL (del inglés Voleyball).

Pronto se extendió este juego por EE.UU. y más tarde por el resto de países americanos.

Historia del voleibol en venezuela

El Voleibol se practicó por primera vez en Venezuela, entre 1931-1932 en el Colegio Americano de Caracas, no teniendo mucha popularidad.

Este deporte se dejó al olvido hasta 1937, cuando deportistas venezolanos lo conocieron al cursar estudios fuera del país, entre ellos Luis Bigott y Leopoldo Márquez, quienes con algunos de sus compañeros originaron diversos equipos en la Capital y por ello el diario El Universal publicó el mismo año el primer Reglamento Internacional

Fue creada la Federación Venezolana de Voleibol, el 29 de junio de 1937, con la función de difundir el deporte el cual tuvo gran acogida años después organizara el primer encuentro nacional que logró reunir representaciones de los estados Aragua, Yaracuy, Miranda, Monagas y Distrito Federal.

Hubo una interrupción por unos seis años, entre 1950-1956. Fueron renovados los partidos en Venezuela y para 1984, ya se habían celebrado 26 eventos nacionales de mayores, 21 juveniles, 18 infantiles y siete en las categorías de mini-voleibol.

Que es el voleibol

El voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés:volleyball1 ), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.

Como esta formado el equipo de voleibol

Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos con condiciones. Tres de los jugadores forman la línea delantera, en tareas de ataque y los otros tres se colocan detrás y actúan de defensores o zagueros.

El equipo completo lo pueden formar un máximo de 12 jugadores, un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un médico. Cada jugador se identifica por un número distinto, del 1 al 18, número que aparece tanto en la parte delantera como en la trasera de la camiseta. Uno de los jugadores será el capitán del equipo y se identifica por una banda visible debajo de su número. El líbero no puede ser capitán y es el único que puede y tiene que vestir una indumentaria distinta, generalmente de distintos colores al resto del equipo.

El líbero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com