Elementos de apoyo a la seguridad durante el transporte
nando1981Tarea28 de Mayo de 2018
622 Palabras (3 Páginas)505 Visitas
Elementos de apoyo a la seguridad durante el transporte.
Fernando José Salinas Pérez
Seguridad en Operaciones Logísticas
Instituto IACC
21 de mayo de 2018
Desarrollo
Para el caso el aceite de oliva, los envases y embalajes serían los siguientes:
Envase primario, una botella de vidrio, con tapa rosca, con una etiqueta, en la cual se indicará la marca del fabricante, las características del producto, toda la información relacionada a sus características nutricionales, etc.
Estas botellas de aceite, serán embaladas en cajas de cartón, resistente, se instalaran unos separadores de cartón, para evitar que las botellas se golpeen entre sí, durante la manipulación de las cajas, estas cajas serán el embalaje primario, pero esta misma caja será dispuesta al interior de otra caja o embalaje secundario, que dará mayor protección al producto, esta caja será debidamente rotulada, indicando el sentido para el cual debe estar puesta la caja, el apilamiento máximo, indicara que contiene un producto frágil y señalara las características que deben tener los lugares donde serán almacenadas, además de los datos del producto, del fabricante, la marca y el país de origen, además de los códigos de barras, estas cajas las dispondría en pallets, les pondría los cuatro esquineros y luego los pasaría por una máquina que los envuelva en papel film, para así asegurar que no se caiga ninguna de ellas, durante su manipulación y/o traslado.
Para el caso de las aceitunas, estas las podría envasar en bolsas plásticas selladas al vacío y rotuladas con toda la información relacionada al productor de las mismas, las características nutricionales y todos los datos relacionados a su almacenaje, estas bolsas también las dispondría en cajas de cartón, las que también estarían debidamente rotuladas, con todos los datos que también aparecen en las bolsas, así tenemos como envase primario a las bolsas individuales y a las cajas, como embalaje primario, también las podría almacenar en tambores de plástico, debidamente rotulados, con la marca del producto, los datos del productor y las advertencias relacionadas a su contenido, en donde irían las aceitunas a granel, estos tambores pueden ser posicionados de a 4 unidades por pallets.
En relación a los contendores a utilizar, lo primero que se debe considerar es que deben ser contenedores del tipo aptos para alimentos o de la categoría food grade, de esta forma se clasifican en las navieras, son contendores limpios en su interior, tanto paredes pisos y techos, sin manchas y sin olores, para el caso del aceite, en un contendor consolidaría los pallets, con cajas de botellas de aceite, debidamente asegurados y si es necesario con bolsas de aire a los costados, entre los pallets y la pared del contenedor, así se evita que se golpeen los pallets con las paredes, se puede utilizar cualquier contendor marítimo pues no hay restricción para estos pallets. Para el caso de las aceitunas, estas también irían en cajas o en tambores, también sobre pallets, por lo que cualquier contendor marítimo de Clase food grade, nos sirve para exportarlos.
El aceite a granel también puede ser exportado a granel, con el sistema flexitank, sistema que usando una especie de bolsa de polietileno, al interior de un contendor de 20 pies, permite transportar líquidos a granel.
Respecto a las marcas de los contendores, estas son fundamentales para darle seguimiento a la carga se está transportando en ellos, además para certificar que los contendores cumplen con las normas de seguridad y calidad que se requieren para el tipo de mercancía que llevan, en este caso alimentos, claramente el no cumplir con todas las condiciones de marcado, como debe ser, puede significar perder el control o monitoreo de las mercancías, que los contenedores puedan ser retenidos por no cumplir con las normas y el exportador podría verse comprometido con su mercancía.
...