ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades De Transmisión Sexual

1603894 de Noviembre de 2012

562 Palabras (3 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 3

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)

¿Qué son las ETS?

Las enfermedades de transmisión sexual, anteriormente conocidas como enfermedades venéreas, son un grupo de enfermedades que se contagian durante las relaciones sexuales sin protección.

Las condiciones que favorecen su contagio son:

• Contacto sexual sin protección

• Recibir transfusiones con sangre no seguras

• Uso de agujas contaminadas

• A través de la madre enferma al feto o al recién nacido durante la lactancia.

Las más comunes (aunque existen más de 20) son: SIDA (VIH), Gonorrea, Sífilis, Clamidia, Hepatitis B.

Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.

Las ETS causada por bacterias o parásitos, se pueden tratar con antibióticos u otros medicamentos. Si son causadas por un virus, no hay cura, aunque pueden ser controladas.

El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque NO elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.

¿Cómo saber si se tiene una ETS?

Los síntomas de las ETS. Se pueden parecer a los síntomas de otras enfermedades que no tienen nada que ver con el sexo.

Síntomas comunes en mujeres:

• Cortaditas o salpullido en o cerca de los genitales

• Picazón o mal olor

• Dolor de estómago (tipo cólico)

• Sangrado (fuera de la menstruación)

Síntomas comunes en hombres:

• Ardor o dolor al orinar

• Picazón, mal olor o secreción extraña

La mayoría de las personas que tienen una enfermedad transmitida sexualmente (ETS) no tienen síntomas. La única manera de saber con seguridad si tienes una infección es haciéndote una prueba con un médico o en una clínica.

Si te infectas, los síntomas pueden aparecer enseguida o puede que no tengas síntomas por unas semanas, meses o hasta años. Puede que los síntomas aparezcan y luego desaparezcan otra vez. Aunque los síntomas desaparezcan, igual puedes infectar a otras personas si tienes sexo con ellas.

Daños a la salud provocados por ETS

SIDA (VIH): Encefalitis, meningitis, retinitis, neumonía, tuberculosis, tumores, esofagitis, diarrea crónica

Gonorrea: fiebre, nauseas, daño a los órganos reproductores, esterilidad (no poder tener hijos), conjuntivitis (ojos)

Sífilis: úlceras en los órganos reproductores, erupciones en la piel (granos), daños al cerebro, ojos, corazón, huesos, parálisis, demencia, etc.

Clamidia: infertilidad, ardor al orinar, sangrado de los órganos reproductores

Herpes genital: erupciones en los órganos reproductores

Candidiasis: comezón, salpullido, inflamación en la garganta, etc.

Hepatitis B: cansancio, náuseas, fiebre, pérdida del apetito, dolor de estómago, diarrea

NOTA: estos son, solo por mencionar algunos de los síntomas.

Centros de apoyo

www.adolec.org.mx: Esta dirección es de la página de la Biblioteca Virtual de la Salud, en la que están representadas las principales instituciones de salud de nuestro país. En ella podemos consultar nuestras dudas gratuitamente.

www.ssa.gob.mx/dgsr/: También puede consultar la página de la Secretaría de Salud que contiene información sobre salud reproductiva, cáncer mamario, de cuello de la matriz e, incluso, hacer consultas a personal médico especializado.

www.mexfam.org.mx: Mexfam es una asociación muy seria, que le puede ser muy útil para conocer más sobre cómo cuidar y vivir una sexualidad plena y saludable

Instituto Nacional de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com