ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Argumentivo “Los géneros periodísticos”

newss46Tarea24 de Mayo de 2019

893 Palabras (4 Páginas)134 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Nombre: Fernando Antonio Espinoza Zamora

Matrícula: 19000939

Nombre del módulo: Taller de lectura y redacción v2

Evidencia de aprendizaje: Ensayo argumentativo.

Fecha de elaboración: martes 19 de febrero de 2019

“Los géneros periodísticos”

Tema

“Los géneros periodísticos”

Hipótesis

¿Qué son los géneros periodísticos?

¿Qué es cada uno de los géneros periodísticos?

¿Qué características tienen los diferentes géneros periodísticos?

Fuentes

Baena P. G. (1993). Géneros Periodísticos. México: Pax.

Vivaldi M. (1988). Géneros Periodísticos. México: Prisma.

Ideas

Precisión terminológica de los géneros periodísticos.

Evolución histórica de los géneros periodísticos.

Clasificación de los géneros periodísticos.

Tecnologías de la información y la comunicación en la era de la globalización.

Introducción

Desde la invención de la imprenta persisten diversos medios de comunicación, algunos de estos medios evolucionaron con el paso del tiempo adaptándose a las diversas necesidades de información, agrupando las noticias y temáticas de interés para la sociedad en secciones.

        Partiendo de la hipótesis que debido a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y otros cambios, continuamente están creándose y modificándose géneros literarios que antes eran considerados herramientas de otros se han consolidado como propios.

        Los géneros periodísticos clasifican la información de acuerdo los intereses del lector. Algunos ejemplos de estos géneros son testimonios, narraciones y la construcción de mensajes dirigidos al lector. Afirmando la existencia de muchas clasificaciones de los géneros periodísticos y a qué categoría pertenecen cada uno de ellos

        Un género es una forma de crear o de ser una cosa o la clase a que pertenece.  El género dentro de cualquier tipo de trabajo punto de partida para establecer la manera de plantear un relato o transmitir un mensaje, reúne creaciones similares, procedente de comunicar una serie de aspectos temáticos.

Desarrollo

Con el surgimiento de las tecnologías de la información y la comunicación, se pensaba que los medios impresos tenían un futuro incierto, insalvable y estaban destinados a su extinción.

        Vivaldi (1988) señala que con las transformaciones tecnológicas de la era de la globalización en la que nos encontramos inmersos se demuestra que la creación de nuevas formas de expresión que impactan tanto positiva como negativamente en la estructura tradicional de los géneros periodísticos.

        Los géneros periodísticos nacen por funcionalidad y necesidad de las sociedades, desempeñando determinadas ocupaciones como facilitador de comunicación de la sociedad de los procesos sociales, encuadrar aspectos que admiten a los comunicólogos y periodistas a dilucidar de manera eficaz y progresiva lo que ocurre, o sirve como instrumento de enseñanza.

        Baena (1995, 23) sostiene que los géneros periodísticos son los diversos formatos que utilizamos para escribir o expresar los sucesos, y éstos pueden ir desde la mera descripción de un suceso hasta el comentario reflexivo y especializado del mismo.

        Los géneros periodísticos son canales por los que la idiosincrasia de una sociedad ayuda a que se constituyan y organicen para que asuman sus particularidades principales. Tomando en consideración el medio por el que se va a dar a conocer esta información, puesto que es muy diferente la manera en la que se debe redactar para cada uno de ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (106 Kb) docx (97 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com