ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Del Crímen Transnacional

clemenlopez2 de Octubre de 2012

605 Palabras (3 Páginas)590 Visitas

Página 1 de 3

Materia: Curso de apoyo I (Crimen trasnacional organizado I)

Unidad: uno.

Actividad: tres.

Asesor: Jorge Alejandro Góngora Montejano.

Alumno: Clemente López Arias.

Guadalajara jal. A 09 de marzo del 2012

Introducción;

En México como en el mundo entero se han creado grupos de delincuentes debidamente organizados, violando las legislaciones de diferentes naciones para llevar a cabo acciones de forma sistemáticamente que les den los frutos que ellos requieren en su mayoría siendo este económico, el desorden económico y las facilidades legales que al no estar incluidas en leyes acciones que realizan entre una nación y otra les brinda ganancias y formas de relacionarse entre sujetos con los mismos intereses, la falta de gobernabilidad de algunas naciones y de coordinación entre estas les facilita estar cada vez extendidos y organizados involucrándose en actividades licitas para poder llegar a las instituciones u organismos de la sociedad haciendo pasar por actividades dentro del contexto legal más aun sin embargo traen sus planes de integrar a estas y con ello facilitar en introducirse en los aparatos gubernamentales.

Desarrollo;

El hecho de que las economías de algunas naciones sean débiles son aprovechadas por este tipo de organizaciones para llegar a sus mercados y apoderarse inclusive de ese país, estando en vulnerabilidad al no contar con mecanismos de defensa ante esta amenaza convirtiéndose en un estado de ingobernabilidad que muy pronto las organizaciones criminales trasnacionales se apoderaran de ella fortaleciendo sus acciones.

Al no existir una verdadera estrategia para llegar al combate de este flagelo internacional se incrementa las organizaciones inclusive disputándose el territorio de destino o de embarque de las mercancías que principalmente buscan grandes ganancias económicas y con ello ganar poder y territorio, al no existir una organización gubernamental que los enfrente y no haber la verdadera intención de llegar al fondo de la problemática crecen las expectativas de esta organizaciones apoderándose inclusive de las actuales tecnologías realizando actos ilícitos desde el ciberespacio llagando cada vez más a más público y con ello éxito en sus operaciones.

Los esfuerzos y programas de modernización de las instituciones encargadas de combatir estas organizaciones no muestran evidencias que permitan considerar a éstos como iniciativas que los llevaran a obtener éxito, no cuentan con mecanismos sistematizados para retomar la experiencia internacional en materia de combate a estas organizaciones, no se propician espacios incluyentes o de discusión y diseño de la agenda de ofensiva , y tampoco estos procesos de modernización responden a los principios modernos de responsabilización de cada nación para llegar al fondo del problema, participando en la formulación de políticas públicas incluyentes y participativas entre zonas o grupos de países donde se estén presentado estos problemas.

Conclusión;

El que prevalezcan las organizaciones criminales dentro de las economías y la sociedad nos hace sentir como parte de estas y con ello ver que las acciones que llevan a cabo con licitas ganando terreno en sus operaciones y fortaleciendo su estructura, es por ello que debemos de cerrar filas entre sociedad y gobierno para fomentar la legalidad empezando con consumir productos de fabricación local y de procedencia conocida, ya que hasta la fecha no existe mecanismos de control institucionalizados para llegar a la verdadera solución, no habiendo una verdadera estrategia de combate o acciones que lleven a la desaparición de estas organizaciones transnacionales criminales.

Bibliografía.

Material

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com