Ensayo sobre Prueba pueblos originarios
carolinamunozqEnsayo18 de Octubre de 2015
776 Palabras (4 Páginas)606 Visitas
Página 1 de 4
									
	Escuela Francisco Ramírez[pic 1]
Segundos Básicos
Prueba de Historia “Pueblos Originarios”
Nombre: _______________________________________________________________ Curso: 2° básico ____[pic 2]
Puntaje Ideal: 37 ptos. Puntaje Obtenido: ______________ Nota:
Marca con una X la alternativa correcta. (25 ptos)
- ¿Por qué razón debemos conocer y valorar a los pueblos originarios?
 
- Porque son etnias destacadas
 - Porque quedan muchos de ellos actualmente
 - Porque son la base de la cultura e identidad de nuestro país.
 - Porque hablan mapudungun.
 
- Los pueblos originarios para su sobrevivencia realizaban diferentes actividades. Algunas de ellas eran: recolectar semillas, frutas silvestres, pescar, cazar variados animales. Estas características son propias de los pueblos:
 
- Sedentarios
 - Nómadas
 - Pescadores
 - Atacameños
 
- De las siguientes alternativas ¿Cuál corresponde a un pueblo sedentario?
 
- Se preocupaba de cazar animales para alimentarse
 - Se desplazaba por el litoral para pescar
 - Cultivaban la tierra a través de diversas técnicas y usaban el ganado para el arado y transporte de cosechas.
 - Sus viviendas estaban construidas con pieles de animales.
 
- ¿Qué significa ser nómada?
 
- Que viven en un mismo lugar.
 - Que desplazan su vivienda de un lugar a otro.
 - Que a veces se desplazan y a veces se quedan en un lugar.
 - Que se dedicaban a la agricultura.
 
- Algunos pueblos originarios que habitaron en la zona norte fueron los:
 
- Aymara y mapuche.
 - Diaguitas y changos.
 - Yaganes y alacalufes.
 - Onas y rapa nui
 
- ¿Qué significa ser sedentarios?
 
- Que no necesitan desplazarse.
 - Que se desplazan de un lugar a otro.
 - Que a veces se desplazan y a veces se quedaban en un lugar.
 - Que se dedicaban a la pesca y caza
 
- Los rapa nui habitaron en la zona:
 
- Norte
 - Centro
 - Sur.
 - Patagonia
 
- ¿Qué tenían en común los pueblos nómadas?
 
- Que desarrollaron la pesca y la caza
 - Que permanecían siempre en el mismo lugar
 - Que desplazaban sus viviendas de un lugar a otro.
 - A y C son correctas.
 
- Los pueblos “Changos, Onas, Alacalufes y Chonos” pertenecen al grupo de los:
 
- Sedentarios.
 - Nómadas
 - Semisedentarios
 - Ninguna de las anteriores.
 
- Algunos pueblos que habitaron la zona sur fueron:
 
- Onas y changos.
 - Alacalufes y onas.
 - Mapuche y chonos
 - Atacameños y diaguitas.
 
- El idioma Mapuches es el:
 
- Mapudungun.
 - Kunza
 - Ruca
 - Aymara
 
- Los pueblos “Atacameños, Mapuches, Rapa Nui, Diaguitas” corresponden a pueblos:
 
- Sedentarios
 - Nómadas.
 - Semisedentarios.
 - Ninguna de las anteriores.
 
- Los Chonos utilizaban embarcaciones llamadas:
 
- Patagonia
 - Chozas
 - Dalcas
 - Algas
 
- ¿Qué característica no representa a los pueblos de la zona sur?
 
- Eran nómadas
 - Utilizaban el fuego como calefacción
 - Su vestimenta era de piel de animal
 - Cultivaban la tierra.
 
- ¿Cómo se alimentaban los pueblos nómadas que habitaron la costa de Chile?
 
- Recolectando productos marinos
 - Cultivando maíz en grandes cantidades
 - Comprando vegetales a los pueblos cercanos
 - Trabajando la ganadería.
 
Observa la fotografía y responde las preguntas 16 y 17.
- ¿Qué actividad realizaba el pueblo de la foto para obtener su alimento?
 
[pic 3]
- Caza
 - Comercio
 - Ganadería
 - Agricultura.
 
- ¿Con qué fabricaban sus vestimentas?
 
- Lana
 - Tela
 - Pieles
 - Paja
 
[pic 4]Observa el mapa y responde las preguntas 18, 19 y 20.
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
Observa la ilustración. Luego, responde las preguntas 21, 22 y 23.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com