Prueba De Historia Pueblos Originarios
kistym29 de Junio de 2015
472 Palabras (2 Páginas)334 Visitas
PRUEBA SUMATIVA HISTORIA
Nombre:……………………..…………………………….…………….. Curso:……………
Fecha: ………… Puntaje Ideal:…………… Puntaje Real:…….…….. Nota:…………..
I. preguntas de selección múltiple. Marca con una “X” sólo la alternativa correcta.
1. ¿Qué característica presentan los pueblos nómadas?
A) Viven en un solo lugar.
B) se dedican principalmente a la agricultura.
C) Se desplazan continuamente.
2. ¿Cuál de las siguientes imágenes representa a las actividades realizadas por los pueblos sedentarios?
A) B) C)
3. ¿Cuál de los siguientes pueblos tenían como actividad principal la pesca y la recolección?
A) Aimará.
B) Atacameños.
C) Alacalufes.
4. Se ubicaron principalmente entre la puna de atacama y la alta cordillera andina, su producto agrícola principal fue el maíz y tenían fortalezas llamadas pucará. Estas características corresponden a:
A) Mapuches.
B) Atacameños.
C) Chonos
5. El pueblo mapuche construyó sus viviendas principalmente de:
A) Paja y adobe.
B) Palos y paja o totora.
C) Cuero de lobos marinos.
6.-¿Cuál de las siguientes imágenes representa al pueblo mapuche?
A) B) C)
7.- Los aimará se caracterizan por ser:
a) Un pueblo sedentario.
b) Un pueblo Nómade.
8.- Las viviendas de los aimarás son construidas sobre piedra y muros hechos de:
a) Madera.
b) Adobe.
c) Cueros de animal.
9.- Las principales actividades económicas de los aimarás son:
a) pesca.
b) ganadería y agricultura.
10.- Cada comunidad aimará recibe el nombre de:
a) ayllú.
b) Rucas.
c) Pukara.
11.- Las siembras que se realizan en las faldas de los cerros son conocidos como:
a) Terrazas de cultivo.
b) huertas.
c) siembras.
12.- Los atacameños se caracterizan por ser un pueblo:
a) Sedentario.
b) Nómade.
13.- Las viviendas de los atacameños son construidas con:
a) Madera.
b) piedras y barro.
c) Cueros de lobos marinos.
14.- Las principales actividades económicas del pueblo atacameño son:
a) La pesca.
b) El trueque.
c) La agricultura y el comercio.
15.- La ganadería atacameña está destinada principalmente a la crianza de:
a)Llamas y alpacas.
b) caballos.
c) ovejas y cabras.
16.- Las fortalezas construidas para la protección del pueblo atacameño se conocen con el nombre de:
a) Pukaras.
b) Muros.
c) Ayllu.
II.- completa el siguiente cuadro con los pueblos originario por cada zona natural.
Zona Norte
Zona Centro
Zona Sur
...