Las reformas en el sistema político mexicano
jorgealbertomagaInforme23 de Noviembre de 2011
273 Palabras (2 Páginas)1.660 Visitas
¿Qué obstáculos representaron para los principios neoliberales de la
política social salinista la capacidad de autogestión, el nivel educativo y
las condiciones socioeconómicas del mexicano?
Política Social.- Estrategia implementada por el Estado, encaminada al beneficio de la sociedad en su conjunto, mediante la distribución de los recursos, servicios y demás oportunidades con las que el gobierno cuenta y pueda proporcionar a la sociedad.
México venía viviendo serías crisis económicas como bien lo fue la docena trágica (1970-1982), la inestabilidad que albergaba el país era insufrible y a la par los movimientos socales, y políticos que se estaban levantando debilitaban la forma en que era visto el gobierno federal.
Por ello el gobierno salinista tenía que tomar decisiones pronto y mover bien las piezas del tablero, para no ocasionar una crisis más.
Salinas era fiel partidario al Neoliberalismo y sabía que el invertir tiempo y esfuerzo a contender con sus opositores era contraproducente desarrollo planes de crecimiento social disfrazados, es decir calló las bocas de muchos de aquellos que se oponían a él, llevando programas de gobierno a sectores que en algún momento estaban de parte de la oposición.
Mientras el gobierno federal se esforzaba para llevar PRONASOL a las comunidades y integraba recién al TLC, en el extremo sur de la Republica se levantaba un conflicto armado llamado EZLN.
Los objetivos del EZLN estaban destinados a lograr reformas en el sistema político mexicano, por considerar que la clase dirigente se ha desviado de su concepto revolucionario original; producto del fraude, el monopolio del poder y la corrupción, para perpetuarse en el poder a través del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hasta el próximo milenio.
...