ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Es innegable la problemática social que se está dando en nuestro país


Enviado por   •  5 de Octubre de 2015  •  Informe  •  699 Palabras (3 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 3

1. fundamento normativo:

Es innegable la problemática social  que se está dando en nuestro país, en la que se ve afectada la integridad de los niños,  a pesar de que exista derechos que van en contra al trabajo infantil, pero la realidad en la actualidad  muchos niños trabajan.

2. descripción de la problemática:

  • Los empleadores capitalizan la normal docilidad de los niños, obligándolos muchas veces a trabajar en condiciones insalubres, beneficiándose además del hecho de que legalmente esta clase de trabajadores no puede afiliarse sindicalmente.
  • Esta manipulación laboral constituye sin dudas abuso infantil, no solo desde el punto de vista físico, sino un abuso psicológico que ataca directamente el desarrollo emocional del niño.
  • Los niños trabajan por una serie de diferentes razones. La más importante y común es la pobreza, trabajan entonces para asegurar la supervivencia de los miembros de su familia y la suya propia, a pesar de que los niños no reciben buenos salarios, los estudios demuestran que los niños son la principal fuente de ingresos familiares en los países en vías de desarrollo.
  • Algunos de los trabajos realizados por niños en la calle son: venta ambulante, limpieza de calzado o de coches, espectáculos callejeros, guías turísticos ocasionales, recogida de basura, repartidores de mercancías, mendicidad, etc. Son muchos los niños que se ven obligados a esta forma de trabajo para aportar ingresos a sus familias, pero éstas son también formas típicas de supervivencia de los niños de la calle.

Datos:

  • Así como Marlon, en el Perú hay 1 millón 659 mil niños y adolescentes que trabajan, casi la mitad en condiciones de explotación. Según las cifras del INEI al 2011, de los siete millones de niños y adolescentes (entre 6 y 17 años) que existen en el país, 832 mil tienen entre 6 y 13 años, menos de la edad establecida para trabajar.        
  • Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el Perú es el segundo país (después de Brasil) con más trabajo infantil, el cual  se incrementa en las comunidades indígenas y zonas rurales (58.7%), con niños de muy corta edad.
  • Bajo este panorama actualmente se cuenta con más de 50 leyes y normas legales relacionadas con la erradicación del trabajo infantil.
  • Un reciente reportaje publicado en el Diario el comercio  da cuenta de menores de entre 8 y 12 años trabajando en la extracción ilegal de oro en la región Amazonas. Ello evidencia varios problemas. El más notorio es que la expansión de la minería ilegal continúa en diversas zonas del país y que quienes dirigen esta actividad ilegal no tienen ningún reparo en sumarle otra, que es la explotación de menores Asimismo, la estrategia que el Estado impulsa para enfrentar la minería ilegal no es sostenible, pues más allá de la exuberancia mediática de algunas operaciones, no hay alternativas laborales para esta población, ni se sabe qué hacer con los mineros ilegales que ahora deambulan como ‘chichiqueros’ (informales dispuestos a todo) en Madre de Dios; mucho menos con los niños o niñas que continúan laboral o sexualmente explotados en la zona, o con los cientos de niños trabajadores en La Rinconada (Puno), Cajabamba (Cajamarca), Caravelí (Arequipa) o, aquí muy cerca, Río Seco (Lima)
  • No debemos olvidar que somos un país con alrededor de 70% de la población económicamente activa (PEA) en la informalidad, con más de dos millones de niños trabajadores según la OIT

3. Objetivos:

  • El objetivo de este artículo de opinión es conocer las causas del trabajo infantil en el Perú
  • reflexionar sobre los peligros y penurias de los niños que trabajan y ayudar a su erradicación
  • Es alertar a la sociedad, de este abuso que est6anm sufriendo los niños
  • Concientizar a  las personas, que este abuso está acabando con el futuro de nuestro país y que deberíamos poner de nuestra parte para que termine dicho abuso

4. Frase o pensamiento:

  • “Los niños, niñas y adolescente jugando y estudiando… por ningún motivo trabajando! Porque EL TRABAJO ES ASUNTO DE MAYORES…
  • Al trabajo infantil no lo tolere, no lo atormente y no lo ignore.
  • Porque los niños tienen derecho a jugar y divertirse, no a ser obligados a trabajar en lugar de sus padres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com