Estudio de eficiencia energética en el sistema eléctrico y consumidores de energía eléctrica del taller metalúrgico Tezla para el mejoramiento del recurso energético y pago del mismo
Wilzok CaztellokInforme15 de Octubre de 2019
4.826 Palabras (20 Páginas)248 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
TALLER DE MECÁNICA INDUSTRIAL TEZLA ZAARUCK
Tema:
Estudio de eficiencia energética en el sistema eléctrico y consumidores de energía eléctrica del taller metalúrgico Tezla para el mejoramiento del recurso energético y pago del mismo.
Docente: Edwin Fariña
Elaborado por:
Sr. Wilson Castellón.
Sr. Mauricio Exequiel López Molina.
Sr. Alexander balladares
Sr. Roberto Blanco.
INDICE
INTRODUCCION3
OBJETIVOS GENERAL4
OBJETIVOS ESSPECIFICOS4
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA5
ANTECEDENTES6
JUSTIFICACION7
MARCO REFERENCIAL8
Marco teórico-conceptual8
Marco espacial13
METODOLOGIA14
Tipo de estudio14
Universo, Población Y Muestra14
CONCLUSION16
RECOMENDACIONES16
ANEXOS17
INTRODUCCION.
La seguridad energética y la mejora de la competitividad de la economía. Las frecuentes alzas en los costos de la energía han puesto en manifiesto el ahorro energético que, además se constituye como un instrumento que ofrece nuevas oportunidades de negocio y empleo.
El estudio energético permite determinar dónde y cómo se utiliza la energía. Se identifican los puntos del diagrama de proceso de mayor uso de energía haciendo resaltar aquellos donde esta se desperdicia y aquellos en donde es posible generar algún ahorro
Mediante la ejecución de este estudio energético en la empresa TEZLA, se puede obtener información valiosa para el administrador de la energía, que le permitirá tomar las mejores decisiones para incrementar la eficiencia energética de los procesos, ya que ésta evalúa el desempeño de los equipos y sistemas consumidores de energía, mediante el análisis de sus parámetros de operación. El presente estudio de en la empresa TEZLA, está orientado a brindar un panorama general de evaluación de sus sistemas energéticos dentro de sus procesos productivos.
OBJETIVO GENERAL.
- Diagnosticar el sistema eléctrico y uso de la energía eléctrica en cada uno de los consumidores en el Taller Tszla para la mejora del recurso energético a través de las evaluaciones técnica y económicamente del mismo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
- Determinar el uso de energía eléctrica en el taller tesla, a través un inventario de carga eléctrica y el análisis de la facturación eléctrica presentado en dicho taller.
- Identificar los equipos y áreas del taller que más consumen energía por medio de un balance energético eléctrico para la mejor del uso de este recurso.
- Evaluar técnica y económicamente las alternativas de mejora del sistema eléctrico y el uso del recurso energético por medio de una base de cálculos.
- Elaborar un plan de implementación de alternativas que permitan la optimización del uso de la energía eléctrica a nivel del sistema y cargas eléctricas.
Planteamiento del problema
En base a la entrevista realizada a la gerente propietaria del taller, externalizo que actualmente está presentando altos consumo de energía eléctrica y demanda de potencia, trayendo consigo incrementos en los pagos de la factura eléctrica.
Mediante la visita se denoto un sistema eléctrico en muy mala condición lo con ciertos puenteos y añadiduras que contribuirán a la ineficiencia eléctrica. También se observó que no contaban con luz natural lo cual incrementa en gran medida el uso de bombillas esto lo cual hace recurrir en mayores costos energéticos a la industria.
En base a los equipos manejados en el taller se cuenta con un total de 9 los cuales no estás en las mejores condiciones pues muchos de estos ya sobrepasaron su vida útil y al trabajar con ellos se está recurriendo en una sobreexplotación del equipo lo cual genera un uso mayor de energía eléctrica, los equipos que se observaron en la visita y creemos suponen un problema estarían conformados de la siguiente manera 3 tornos de diferentes macas cada uno, 2 fresadoras una de mesa y una vertical , 1 taladro de columna, 1 mortajadora, 2 esmeriles y 2 soldadores cabe decir que la mayoría de estos equipos exceptuando esmeriles y soldadores fueron adquiridos de segunda mano. Lo cual habla de su longevidad.
A continuación, una tabla que detalla cada equipo observado en la visita a la industria:
Equipo | Marca | años | Ya excedió su utilidad |
TORNO | Reynolds Commander | 15 | Si |
Torno | TRENS | 16 | Si |
Torno | Mazak | 11 | Si |
FRESADORA VERTICAL | Friedrich ENGELS | 9 | Si |
Fresadora de mesa | Mao-jun | 13 | Si |
TALADRO DE columna | SN 50. B | 12 | Si |
Mortajadora | Saling | 12 | Si |
Esmeril | Truper | 3 | No |
Esmeril | Truper | 2 | No |
Soldador | Infra | 3 | No |
Soldador | Infra | 4 | No |
Como pudimos observar en la tabla anterior los equipos empleados en la industria cuentan con una gran longevidad lo cual no es nada bueno para el consumo eléctrico pues al tener tantos equipos viejos se recure en un mayor uso eléctrico para ponerlos en funcionamiento pues estos necesitan un mayor impulso energético por decirlo de alguna manera pues sus motores ya no funcionan de la mejor manera.
Otra cosa que se observó mediante la visita fue el que nunca apagan del todo los equipos, estos siempre están encendidos aun cuando no están en uso alguno esto se da gracias al descuido y poca conciencia de los trabajadores del lugar pues no le prestan atención a este tipo de cosas.
Al juntar todos los factores antes mente descritos es que se genera el problema de incrementos en la tarifa electrónica del taller tezla.
ANTECEDENTES
El esfuerzo de implementar “Estudio energético” en la industria inició alrededor de 2016, originado en primer lugar por la necesidad de reducir los costos de operación. A pesar que la energía es vital para muchos procesos, esto no es necesariamente un componente crítico de costos.
Actualmente, el estudio energético es visto de forma fragmentado debido a la ausencia de una metodología establecida. Muy pocos practicantes de este estudio están preocupados por los resultados medioambientales de la aplicación del estudio, aun cuando una parte de las opciones de estudio pueden llevar a obtener beneficios medioambientales y estas no son vistas de forma relevante.
Para el estudio energético la reducción de costos es la principal preocupación ya que favorecería de forma económica a las empresas, aun cuando estas opciones conlleven impactos negativos al medioambiente. Según el Informe Mundial de Energía 2009 de la ONU, el aumento de la eficiencia energética y las tecnologías limpias permitirán que la cantidad de energía primaria requerida para un servicio dado pueda ser reducida, de forma rentable, entre un 25% hasta un 45% del consumo para los próximos 20 años en países en desarrollo.
...