ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica

Christian EscalonaSíntesis22 de Octubre de 2020

15.594 Palabras (63 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 63

[pic 1]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

NÚCLEO MIRANDA - SEDE LOS TEQUES

INGENIERÍA  ELECTRICA

SECCIÓN 801D

LOS  SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

INTEGRANTE:

CHRISTIAN ESCALONA C.I.26.498.254

LOS TEQUES, SEPTIEMBRE DE 2020

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        1

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA        3

CRITERIOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN (SD)        4

Control de voltaje en Sistemas Eléctricos de Potencia        4

Generadores sincrónicos (AVR)        4

Compensadores estáticos (STATCOM)        5

Compensación reactiva en paralelo        6

Transformadores con taps        7

CONFIABILIDAD DEL SERVICIO        8

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS SUB SISTEMAS Y COMPONENTES DEL SD        9

SUB-ESTACIONES DE DISTRIBUCION        9

Tipos de Construcción        10

RED DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA        11

Tipos De Sistemas De Distribución.        12

Sistema radial        12

Sistemas radiales aéreos        13

Sistemas radiales subterráneos        14

Sistema Anillo        15

Sistema red o malla        16

TRASFORMADOR        17

CLASIFICACIÓN        17

Transformadores de Medida        17

Transformador de Potencial “PT”        18

Características de los PT        18

Conexiones de los PT        18

Tipos de PT        19

Transformador de Corriente “CT”        20

Errores en los CT        20

Transformador de Corriente de Clase X        21

Transformadores de Potencia        21

Transformadores de Conexión a Tierra        22

CONEXIÓN DE LOS TRANSFORMADORES DE POTENCIA        22

Conexión en paralelo        22

Condiciones para la puesta en paralelo de los transformadores        22

PROTECCIONES DE LOS TRANSFORMADORES        23

Protecciones Mecánicas        23

Protecciones Eléctricas        24

Protección Diferencial        25

Protección Sobre Corriente        25

RED DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA        26

LÍNEAS DE BAJA TENSIÓN        26

LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA TENSIÓN.        27

LÍNEAS AÉREAS DE BAJA TENSIÓN.        27

LÍNEAS DE MEDIA TENSIÓN.        28

ALTA TENSIÓN PARA TRANSPORTAR ELECTRICIDAD        28

TIPOS DE TORRES DE TRANSMISIÓN        28

1.        Torre de suspensión        29

2.        Torre de Tensión (REMATE)        29

3.        Torre Deflexión        29

4.        Torre de transposición        29

5.        Torres Auto-soportadas Tipo Tubular        29

6.        Torres Con Retenidas        29

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE AISLADORES EN CENTRALES ELÉCTRICAS        30

Materiales de los aisladores        30

Tipos de aislantes eléctricos        31

MEMORIA DESCRIPTIVA        32

COSTOS UNITARIOS.        40

PRECIO UNITARIO        41

CLASIFICACIÓN DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO AL TIPO DE CARGAS        41

Redes de distribución para cargas residenciales.        41

Redes de distribución para cargas comerciales        42

Redes de distribución para cargas industriales        42

Redes de distribución para cargas de alumbrado público        42

Redes de distribución para cargas mixtas        42

CLASIFICACIÓN DE LAS CARGAS DE ACUERDO A LA CONFIABILIIDAD        42

Cargas de primera categoría.        42

Cargas de segunda categoría.        43

Cargas de tercera categoría        43

INFLUENCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CARGAS SOBRE LAS REDES DEDISTRIBUCIÓN        43

DENSIDAD DE CARGA        43

FACTOR DE DEMANDA        44

FACTOR DE UTILIZACIÓN        44

FACTOR DE POTENCIA        45

FACTOR DE DIVERSIDAD O DE GRUPO        45

FACTOR DE PÉRDIDAS        46

CURVAS DE DURACIÓN DE CARGA DIARIA        48

CONCLUSIÓN        49

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        50

        INTRODUCCIÓN

El mundo tiene una fuerte dependencia de la energía eléctrica. No es imaginable lo que sucedería si esta materia prima esencial para mover el desarrollo de los países llegase a faltar. Está fuera de cualquier discusión la enorme importancia que el suministro de electricidad tiene para el hombre hoy, que hace confortable la vida cotidiana en los hogares, que mueve efectivamente el comercio y que hace posible el funcionamiento de la industria de la producción. El desarrollo de un país depende de su grado de industrialización y este a su vez necesita de las fuentes de energía, especialmente de la energía eléctrica.

Un sistema eléctrico de potencia tiene como finalidad la producción de energía eléctrica en los centros de generación (centrales térmicas e hidráulicas) y transportarla hasta los centros de consumo (ciudades, poblados, centros industriales, turísticos, etc). Para ello, es necesario disponer de la capacidad de generación suficiente y entregarla con eficiencia y de una manera segura al consumidor final. El logro de este objetivo requiere la realización de grandes inversiones de capital, de complicados estudios y diseños, de la aplicación de normas nacionales e internacionales muy concretas, de un riguroso planeamiento, del empleo de una amplia variedad de conceptos de Ingeniería Eléctrica y de tecnología de punta, de la investigación sobre materiales más económicos y eficientes, de un buen procedimiento de construcción e interventoría y por último de la operación adecuada con mantenimiento riguroso que garantice el suministro del servicio de energía con muy buena calidad.

Pero el sistema de distribución no ha recibido el mismo tratamiento en el pasado, sólo en las últimas décadas, el sector eléctrico Venezolano ha comprendido que esta parte del sistema de potencia, también merece toda la atención a lo largo del proceso, desde el planeamiento hasta la operación ya que es aquí donde la calidad del servicio se deteriora, donde se presenta el mayor nivel de pérdidas técnicas y donde el sistema se hace vulnerable y queda expuesto a robos, fraudes y otras pérdidas no técnicas.

Debido a la escasez de mantenimiento y rigurosos planes de seguridad, el sistema eléctrico nacional, los últimos años ha sufrido de atentados, fallas del sistema potencial principal, deterioro excesivo en las líneas y torres de distribución, causando grandes apagones a nivel nacional, como ocurrió en el año 2019 a mediados de marzo, dejando sin electricidad a los 23 estados del país aproximadamente durante 8 días consecutivos, causando múltiples perdidas en el sector económico del país, y a su vez en la perdida de electrodomésticos en miles de hogares. Esto fue causado por la falta de mantenimiento en el sistema, y la poca experiencia de los trabajadores, que con los años ha decaído por la poca liquides que reciben los empleados de CORPOELEC. Teniendo en cuenta esto, es importante destacar el mantenimiento riguroso que se  debe tener en una empresa donde se manejen todo tipo de máquinas que trabajan durante barias horas consecutivas, y que en su tarea es  vital que no deje de trabajar como lo son los sistemas de distribución de energía eléctrica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (95 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com