ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas Del Ciclo Familiar


Enviado por   •  3 de Julio de 2014  •  614 Palabras (3 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 3

ASIGNATURA: FAMILIA y SOCIEDAD

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA FAMILIAR

ETAPAS PRINCIPALES PROCESOS EMOCIONALES – TRANSICION CAMBIOS QUE REQUIERE LA FAMILIA

El joven adulto (dejando la casa sin estar casado) Separación – independencia.

Aceptación de los padres de la separación del hijo.

Desarrollar sentido de identidad y autonomía.

1. permitirle al joven separarse de la familla.

2. diferenciar el si mismo en relación a su familia de origen.

3. desarrollar relaciones íntimas con personas de su misma edad.

4. establecer identidad en el trabajo.

5. no llamar a los hijos de vuelta cada vez que hay una crisis.

Formación de pareja Compromiso con el nuevo sistema, diferenciándose de familias de origen sin romper con ellas.

Establecer identidad como pareja.

Desarrollar nuevas pautas de intimidad e identificación social y ocupacional.

Desarrollar un ajuste mutuamente satisfactorio en el plano social, comunicacional, sexual, trabajo y toma de decisiones 1. formar un sistema matrimonial.

2. aceptar al esposo/a como parte de la familia.

3. analizar las relaciones anteriores y reconocer la propia privacidad.

4. reordenar las relaciones con la familia extensa y los amigos, para darle espacio a la esposa/o.

Familia con niños chicos Aceptación del nuevo miembro en el sistema.

Cambio de una relación de a dos a una de tres.

Compartir la relación con un tercero. 1. hacer espacio al niño

2. ajustar el sistema matrimonial

3. estar disponible en esta nueva forma de vida.

4. desempeñar roles parentales.

5. reordenar las relaciones con la familia extensa para incluir los roles de abuelos y la paternidad.

6. ser los responsables del origen de las decisiones y pautas de interacción con el hijo.

Comienzo de la educación de los hijos Enfrentar los problemas inherentes al crecimiento y diversificación de roles, absorber la influencia externa orientando y compartiendo. 1. compartir las dificultades inherentes al cambio de situación y a la aparición de déficits en el niño/a.

2. evitar la sobreprotección y absorción del hijo.

3. flexibilizar los límites generacionales facilitando el intercambio de valores y creencias nuevas.

4. buscar solución a los problemas presentes en el niño.

5. buscar aclarar los problemas y conflictos de la pareja.

La familia con adolescentes Revitalizar la coalición de pareja para poder enfrentar la crisis de los adolescentes.

Aumento de flexibilidad que incluya puntos de vista y conductas de mayor independencia.

Aceptar las conductas sexuales de los miembros jóvenes de la familia.

Enfrentar la confrontación y reevaluación de las actitudes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com