Etica Cooperativa
luisma9026 de Octubre de 2012
605 Palabras (3 Páginas)606 Visitas
ETICA COOPERATIVA
Presentación Los Valores son la guía de las acciones que realizamos, ya que expresan qué es lo importante y trascendente para cada persona al momento en que se ejecuta una acción. Los valores se diferencian de los intereses y aptitudes, ya que ellos expresan “la posición ética” en la vida, es decir, el motivo por el que se hace algo.
Es así como la filosofía y doctrina cooperativa, ha brindado desde siempre la “ruta” a seguir en la construcción del diario quehacer cooperativo
Para este esfuerzo de capacitación en especial, la integración al grupo por parte del participante es fundamental, de ahí la importancia, que sea el mismo participante quien la solicite y desee colaborar en el mejoramiento de la cooperativa por encima de su bienestar particular, ya que como menciona K.O. Apel: “... Pues de lo que se trata hoy, por primera vez en la historia del hombre, es de asumir la responsabilidad solidaria por las consecuencias, y subconsecuencias a escala mundial de las actividades colectivas de los hombres -como por ejemplo, la aplicación industrial de la ciencia y de la técnica- y de organizar esa responsabilidad como praxis colectiva... ”
Identificando, de esta manera, una llamada a dar el paso del discurso ético, en nuestras cooperativas, a la vida cooperativa/quehacer cooperativo.
Objetivos
1. Construir el concepto de Ética Cooperativa, basado en la ciencia de la Ética y la Moral.
2. Reconocer en la doctrina cooperativa los fundamentos para la aplicación y práctica cooperativa.
3. Plantear un modelo que direccione el que hacer de la cooperativa desde una perspectiva ética.
Metodología de Trabajo a partir de constructos conceptuales, con el fin de colaborar con una definición ética de la cooperativa. Fuerte trabajo en grupo, a partir de una primera identificación de valores. Estructura en dos sesiones de 4 horas, con una diferencia de al menos un día hábil de por medio. Facilitación del material impreso con al menos una semana de anticipación y respuesta de test y otros requerimientos para la primera sesión. Una sesión extraordinaria, que deberá ser convocada por los participantes a la actividad de capacitación y desarrollada con sus compañeros asociados, al menos 1 mes después. (ver evaluación sugerida)
Y sobre el video en la Primera parte: en esta parte se ve como el futuro presidente intenta comprar los votos de una forma incorrecta demostrando así la falta de valores y principios cooperativos. En este momento no hay ética, pues no se ven reflejados los principios en la orientación de sus decisiones, ni en sus relaciones entre sí.
Segunda parte: En el momento de la asamblea se elige al presidente de una forma incorrecta ya que faltan asociados y el balance general no tiene notas financieras. Se ve ética, en algunos integrantes donde reflejan una conciencia moral, con la que buscan la justicia como bien común y logran que se realice una nueva asamblea.
Tercera parte: En el primer consejo administrativo la vocera de la junta de vigilancia y su compañero les hace ver que el procedimiento de la asamblea se hizo de una manera incorrecta y por lo tanto se tiene que realizar una nueva. Se observa una ética colectiva, que involucra los principios de equidad, solidaridad, democracia, igualdad, que rigen sus decisiones colectivas
Cuarta parte: Se da la segunda asamblea, notamos como esta si tiene un procedimiento correcto y se elige de nuevo al presidente teniendo en cuenta los valores y principios cooperativos.
Al comienzo no se observa valor alguno sino por el contrario varios antivalores como el de soborno, manipulación, deshonestidad, etc. Después en la última escena notamos que ya hay unos valores que resaltan como la honestidad, responsabilidad, democracia, igualdad y equidad.
...