ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Código de Ética es el desempeño técnico de la Cooperativa de Ahorro y Crédito BELLA ESMERALDA

Sharon4Tesina23 de Octubre de 2015

5.279 Palabras (22 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 22

INTRODUCCIÓN

El Código de Ética es el desempeño técnico de la Cooperativa de Ahorro y Crédito BELLA ESMERALDA, De acuerdo con CIIU: 65994 como actividad Principal., es una sociedad cooperativa cuyo objeto social es servir las necesidades financieras de sus socios y de terceros mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito. Por ello es importante el empeño del personal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito BELLA ESMERALDA.

Dentro el Código de Ética tiene como influencia la misión, la visión y el valor institucional.

EL objetivo de esta investigación es dar a Conocer si la falta de información sobre el código de ética a un colaborador en su ingreso genera el incumplimiento del código de ética en la Cooperativa de Ahorro y Crédito BELLA ESMERALDA.

El código de ética es indispensable dentro de una organización: el primer capítulo veremos: la descripción del problema, objetivo de investigación formulación de la Hipótesis de la Investigación, Identificación y clasificación de variables e indicadores de la investigación. En el segundo capítulo Antecedentes teóricos de la investigación, fundamentos o planteamiento o bases teóricos de la investigación, marco teórico de la investigación, marco jurídico de la investigación.

ÍNDICE

Contenido

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN        

1.1.        EXPLICACIÓN EL POR QUÉ DE LA ELECCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN        

1.2.        DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA        

1.3.        ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION        

1.4.        FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN        

-        PROBLEMA PRINCIPAL:        

-        PROBLEMAS SECUNDARIOS:        

1.5.        IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN        

1.6.        JUSTIFICACIÓN Y CRITERIOS PARA EVALUAR EL VALOR POTENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN        

1.        CONVENIENCIA        

2.        RELEVANCIA SOCIAL        

3.        IMPLICACIONES PRÁCTICAS:        

4. UTILIDAD METODOLÓGICA:        

5.        VIABILIDAD:        

6.        CONSECUENCIAS:        

1.7.        ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN        

1.8.        DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN        

a)        DELIMITACIÓN ESPACIAL        

b)        DELIMITACIÓN TEMPORAL        

2.        OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:        

a)        OBJETIVO GENERAL:        

b)        OBJETIVOS SEGUNDARIOS:        

3.        FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN        

a)        HIPOTESIS GENERAL:        

4.        IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES DE LA INVESTIGACIÓN        

        VARIABLE INDEPENDIENTE (X)        

        VARIABLE DEPENDIENTE (Y)        

CAPITULO II        

1.        FUNDAMENTOS O PLANTEAMIENTOS O BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN.        

1.1.        MARCO TEÓRICO.        

2.        MARCO JURÍDICO DE LA INVESTIGACIÓN        

2.1. Antecedentes en la Legislación Nacional:        

CAPÍTULO III        

1.        TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN        

1.1.        DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN        

1.2 Descripción del nivel de investigación.        

2.        TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y FUENTES DE RECOLECCIÓN DE DATOS        

2.1.        DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN        

2.2.        DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN        

2.3.        PRUEBAS ESTADISTICAS        

CAPÍTULO IV        

CONCLUSIONES        

RECOMENDACIONES        

APORTES CIENTÍFICOS DEL INVESTIGADOR.        

BIBLIGRAFÍA        

ANEXOS:        

CAPÍTULO I

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

  1. EXPLICACIÓN EL POR QUÉ DE LA ELECCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Tome la decisión de investigar y analizar el Código de Ética de la Cooperativa de Ahorro y Crédito BELLA ESMERALDA, porque quiero saber si todos los que laboran en dicha institución están cumpliendo con el código de ética establecido, ya que es muy importante, sea en instituciones públicas o privadas. Por la misma razón que existen personas que recurren a la Cooperativa para sacar préstamos, o ahorrar su dinero es necesario saber de qué manera la cooperativa trabaja con sus colaboradores y socios, por eso decidí realizar esta investigación sobre el código de ética de la Cooperativa, tema de interés a investigar y analizar como es el manejo del código de ética dentro de dicha institución.

El código de ética tiene como finalidad de servir como base para la buena toma de decisiones en el comportamiento profesional y el desempeño laboral de la organización.

  1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Hoy en día vemos que muchas organizaciones e instituciones tienen un código de ética que a veces no llegan a cumplir, por falta de información o conocimiento y eso hace que la organización no marche bien, también puede afectar la toma de decisiones y en el buen manejo dentro de la organización. El código de ética debe ser aplicado en todas las organizaciones tanto públicas como privadas.

Es importante que todos los colaboradores de cada organización acaten este código que es de gran importancia; que consiste en prevalecer los principios y valores morales de la organización.

Muchas  veces vemos en distintas organizaciones que hay colaboradores que no acatan las ordenes de los superiores, y esto hace que perjudique a la organización porqué cuando uno hace esto los demás ya también quieren seguir los mismos pasos de aquel colaborador, por eso hay que tener bien en claro los objetivos y estrategias  que queremos realizar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (676 Kb) docx (544 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com