ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Evolución histórica de la Higiene y Seguridad Ocupacional”

Arken24Ensayo3 de Marzo de 2019

2.922 Palabras (12 Páginas)507 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTRA

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

[pic 1]

“Evolución histórica de la Higiene y Seguridad Ocupacional”

Encargado:

Rafael Arturo Rodríguez Córdova

Presentan:

Brendaly

0000

San Salvador, 4 de marzo de 2019

HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL EN LA EDAD ANTIGUA

Durante la edad antigua los esclavos tenían un rol importante en las actividades productivas, eran ellos quienes realizaban las labores más arduas y riesgosas.

El trabajo era considerado como una actividad propia de esclavos, estos solían ser personas de los estratos socioeconómicos más bajos, a pesar de la esclavitud de aquel entonces Egipto se considera una de las primeras civilizaciones en la cual se presenta material sobre seguridad y salud ocupacional. Los esclavos eran equipados con arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad, sin embargo, a pesar de que ya se contaba con estos equipos para salva guardar el bienestar de los esclavos no era obligación para los patrones emplearlos, quedaba a discreción de estos propiciarlos a sus esclavos o no. Se sabe por ejemplo que Ramsés II brindaba un trato especial a los esclavos que construían sus estatuas, porque pensaba que si estaban mejor descansados, alimentados y bebidos realizarían su trabajo con más gusto y por tanto las estatuas del faraón serían más estéticas

Fueron empero, Grecia y Roma, las culturas del mundo antiguo que tuvieron mayor trascendencia en salud ocupacional. La época de importantes avances para los trabajadores en Grecia, tuvo lugar entre los siglos VI y IV a.c. donde con la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado.
Los mayores aportes sobre medicina ocupacional en Grecia, se dieron en el campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación. El padre de la medicina, Hipócrates (460-370 a.c.) escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo. Describió, asimismo, los síntomas de la intoxicación por mercurio y por plomo. Indicó además que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el ambiente social, familiar y laboral. De hecho, siempre que Hipócrates atendía a un paciente le preguntaba a qué se dedicaba, y enseñaba a sus discípulos que el tipo de trabajo realizado se relaciona con enfermedades específicas. En su tratado ‘Aires, aguas y lugares’ estableció una metodología para visitar los centros de trabajo e identificar las causas de las enfermedades. Fue, en resumen, un pionero en salubridad, medicina ocupacional y fisioterapia.
Aristóteles (384-322 a.c.) filósofo y naturalista griego, también intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo. Al igual que Dioscóride, médico griego en el siglo I, quien afirmó que ‘el plomo hace que se pierda la cabeza’.

A continuación, se representan los eventos más importantes sobre higiene y seguridad ocupacional de la edad antigua


[pic 2][pic 3]

[pic 4]

        [pic 5][pic 6][pic 7]


[pic 8][pic 9][pic 10]


Higiene y Seguridad Ocupacional en la Edad Media

Antes de empezar a hablar de la Higiene Y Seguridad Ocupacional en la Edad Media es primeramente necesario definir el termino Edad Media. Por Edad Media entendemos el periodo histórico entre el siglo V y el siglo XV el cual inicia y termina con dos acontecimientos históricos como son: “La Caída del Imperio Romano de Occidente y el descubrimiento de América”. También es necesario considerar que el termino Edad Media corresponde única y exclusivamente a los hechos que sucedieron durante el periodo de 1000 años en Europa.

Entre los acontecimientos más importantes de esta época podemos nombrar algunos como son el cambio en la manera de producir, ya que se pasa de un modelo esclavista común en la época romana a un modo de producción conocido como feudalista. En el que ahora la fuente de la riqueza, es decir la tierra, estaba en manos de los señores feudales y el trabajo de hacerla producir recaía en los siervos los cuales a su vez estaban sometidos a pagar un tributo a su señor. Es de recalcar también el hecho que durante esta época se carecían de Industrias Manufactureras y todos los artículos eran hechos de manera artesanal.

Ahora que se ha resumido brevemente el termino Edad Media y algunos acontecimientos históricos importantes durante esta época, podemos entrar de lleno en lo que es el aspecto de la Higiene Y la Seguridad Ocupacional durante la Edad Medieval.

 Como habíamos definido con anterioridad en épocas antiguas, el trabajo no era peligroso, ya que se realizaban en forma manual, además que la mano de obra recibía capacitación profesional pasando por diversos grados de aprendiz y oficial; de tal manera que se puede afirmar que en el régimen gremial y corporativo, aunque no existió sistema legal jurídico sobre la prevención de accidentes de trabajo, las corporaciones se encargaron de desarrollar medidas de protección para los trabajadores y preparar a los mismos técnicamente, además que les proporcionaban asistencia médica.

Además, es de agregar que la mayoría de tareas, al ser agrícolas, se apoyan en distintos tipos de herramientas rusticas entre las cuales podemos mencionar la azada, la pala y el pico. El hecho que el arado este hecho de madera hace que lograr labores profundas se vuelva más complicado y a la misma ves se vuelva casi que imposible la obtención de rendimientos elevados.  La manipulación de este artefacto deja en evidencia la rudeza del trabajo por lo que se puede decir que son condiciones “Contra ergonómicas” y por lo tanto la única finalidad es que el hombre responda a la exigencia del trabajo.

[pic 11]

Durante la época medieval se conoce como una época de oscurantismo, y como un periodo sombrío, infructuoso, e improductivo en la historia de las ideas, ya que según varios historiadores, la iglesia se propuso abolir y suprimir todo tipo de pensamiento e ideología que no le proporcionaba beneficio alguno, y la población europea al verse privado de cuestionar los dogmas religiosos, adopto esas “verdades reveladas” las cuales no admitían critica, ya que al no reconocerlas serian obligados a recapacitar o serian perseguidos hasta la muerte.

Los clérigos monopolizaban el saber y el trabajo no debía tener fines de lucro sino la mera supervivencia.

Por lo que el concepto de Higiene Y Seguridad Ocupacional durante esta época de la historia humana fue casi que nula ya que como mencionamos con anterioridad lo único que se buscaba era que el trabajador rindiera en su trabajo sin tener derecho alguno a algún tipo de remuneración económica o tener algún mínimo de seguridad laboral en sus deberes agrícolas.

Otro aspecto muy interesante a considerar es que, durante la Era Medieval al no existir medidas higiénicas mínimas, la propagación de enfermedades se vuelve muy común trayendo consigo epidemias muy devastadoras que acaban con una buena parte de la población europea.

 Una de esas epidemias más devastadoras fue:

  1. La Peste Negra

[pic 12]

Esta enfermedad provocada por la pulga de la rata negra, fue traída desde China por los navegantes genoveses el año 1347. Se expandió con tal rapidez que el año 1350 toda Europa estaba infectada con este mal.

Se presentaba principalmente en forma bubónica, en la cual al afectado le salían bubones en las ingles, las axilas y el cuello. Los afectados morían aproximadamente al cabo de una semana. También se presentaba en forma pulmonar afectando a las vías respiratorias, y de forma septicémica, sin duda la más grave, que causaba hemorragias cutáneas con placas de color negro azulado, lo cual explica el nombre. Los infectados con esta forma de la peste morían en tres días.

Otros síntomas que se presentaban en todas las formas de este mal eran fiebre alta, náuseas, fatiga extrema, sed, ahogos, tos y esputos sangrientos.

Las explicaciones que dieron a la peste negra en la Edad Media fueron:

  • Los judíos envenenaron el agua y el aire. (Esta fue rechazada por las autoridades para evitar que se persiguiera a los judíos)
  • Conjunción adversa de los astros
  • Castigo divino por los pecados de los hombres.

Las cuales no tenían nada de lógica ya que el principal transmisor no era erradicado debido a las nulas prácticas en cuanto a Higiene en las ciudades europeas.

EDAD MODERNA

La edad moderna se establece del año 1,453 al 1,842 D.C, y que se divide desde el descubrimiento de América hasta el inicio de la Revolución Francesa. Este es un periodo en el que se comienza a presenciar grandes cambios ya que aparecen inventos como la Imprenta, Se da la Revolución industrial, además el sistema económico se transformó pasando del Feudalismo al Capitalismo, en la siguiente figura se presentan los cambios más relevantes en la edad moderna.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com