ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Existen personas sin cultura? ¿Es eso lo que significa «ser inculto»?

Joan RamirezEnsayo8 de Abril de 2019

580 Palabras (3 Páginas)1.542 Visitas

Página 1 de 3

https://proasinpopa.files.wordpress.com/2017/03/naturaleza-y-cultura.pdf

1. lee el siguiente texto desde la pagina 55 hasta la 58

2. Realiza las actividades y las actividades previas de la pagina 56

3.Responde las preguntas de la pagina 58 de la 1 a la3b

Desarrollo:

2. Actividades previas

Busca en el diccionario la palabra «inculto». ¿Existen personas sin cultura? ¿Es eso lo que significa «ser inculto»?

R/* Que tiene pocos estudios o poco conocimiento general del mundo.

*Si hay personas sin culturan y tienden a tener una comprensión demasiado simple de cómo funciona el mundo y no a comprender cuán sofisticada puede ser nuestra comprensión, o cuán difíciles son los problemas. Como consecuencia, tienden a creer que están más informados de lo que realmente están.

*La comida y la etiqueta de la comida están impregnadas de significado cultural. El uso de manos, tenedores, cucharas, cubiertos y palillos denota importantes factores culturales agudizados por la geografía, el estatus social, el género, la tradición y la religión. La forma en que uno aprende a disfrutar y consumir alimentos socialmente puede ser inaceptable e incluso ofensiva para otra cultura o lugar. Estas características se entrecruzan y se extienden dentro del entorno cultural de la etiqueta de comedor.

*Es un ser humano porque por biología y genética nació humano sin importan su crianza de otros seres vivos.

*Capacidad craneal.

- Especialización cerebral para mejorar la destreza manual (y la fabricación de herramientas).

- Especialización cerebral para mejorar la comunicación verbal, en particular, el área de Broca y Wernikie.

- Adaptaciones al bipedalismo (nuestras caderas, columna vertebral y la ubicación del Foramen Magnum en la base del cráneo).

- Densidad muscular (la nuestra es menor)

- Tamaño y fuerza de la mandíbula (el nuestro es más pequeño y mucho más débil, lo que ayuda a proporcionar más espacio para nuestro gran cerebro)

- Adaptaciones del sistema inmunológico a una mayor densidad de población.

3.

1. Indica si estas características son verdaderas o falsas. Razona tu respuesta.

a) El hombre es humano sólo gracias a la cultura. (Falso)

R/. El hombre es un ser vivo y, como tal, ya forma una parte directa de la naturaleza; el hombre es capaz de adaptarse al medio y de este modo evolucionar biológicamente.

b) Los seres humanos se clasifican a partir del sexo (Verdadero)

R/. Son características con las que se nace y son universales, comunes a todas las sociedades y culturas.

c) El hombre es humano gracias a la cultura y a la naturaleza (Verdadero)

R/. La cultura es parte integrante del nicho ecológico en el que nuestra especie prosperó, lo que hace que la cultura sea un capítulo en el desarrollo biológico de una especie.

d) El ser humano es parte de la naturaleza (Verdadero)

R/. Todo ser vivo o activo es parte de la naturaleza y contribuye a algo.

e) El hombre es humano sólo gracias a la naturaleza (Falso)

R/. No porque gracias a la cultura la especie humana pudo progresar y elevarse por encima de otras especies.

f) El ser humano está sometido a un proceso de socialización que no es diferencial. (Falso)

R/. Los procesos de socialización diferencial juegan un papel relevante en la constitución de las identidades y específicamente, en las de género

2. De estas definiciones, ¿cuál se refiere a «sexo», cuál a «género

social» y cuál a «identidad de género»?

a) Conciencia de pertenecer al sexo masculino o femenino. Está asociada a conductas determinadas por la cultura.

R/. Identidad de género

b) Características físicas y biológicas mediante las cualespodemos distinguir la condición orgánica, masculina o femenina, de animales y plantas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com