Experiencia "Arjona" GDA 2014
dvjmickael7 de Enero de 2015
441 Palabras (2 Páginas)170 Visitas
¿Qué es el Dinero Electrónico?
El dinero electrónico también conocido como, efectivo electrónico, moneda electrónica, dinero digital o moneda digital.
Se refiere al dinero que solo se intercambia de manera electrónica, lo cual requiere exclusivamente de una red de ordenadores o internet.
Sistema de Dinero Electrónico como funciona en el Ecuador
Es el conjunto de: operaciones, mecanismos, procedimientos y normativas que facilitan los flujos, almacenamiento y transferencias en tiempo real, entre los distintos agentes económicos, a través del uso de: dispositivos electrónicos, electromecánicos, móviles, tarjetas inteligentes y otros que se incorporen producto del avance tecnológico.
Conclusión del dinero electrónico
Este sistema del dinero electrónico en el ecuador pretende fortalecer su sistema económico, con herramientas modernas y de mayor acceso para la población en el sector popular y solidario.
¿Qué está pasando con la compañía telefónica Claro?
Ante las recientes declaraciones del presidente de la República, Rafael Correa, sobre los bajos salarios que, según dijo, pagan las operadoras privadas, las empresas responden que ninguno de sus empleados gana sueldo básico.
Claro rechaza una multa impuesta por la comisión de resolución de primera instancia de la superintendencia de control del poder de mercado que haciende a los $ 138,5 millones.
La multa será aplicada por un supuesto abuso de poder de mercado
Añadía Claro que la multa partía de una denuncia del operador estatal CNT que se refiere a 5 terrenos (de los miles que arrienda Conecel) y en los que CNT alega que no habría podido expandir su red.
Presupuesto General del Estado
El Presupuesto General del Estado es la estimación de los recursos financieros que tiene el Ecuador; es decir, aquí están los Ingresos (venta de petróleo, recaudación de impuestos, etc.) pero también están los Gastos (de servicio, producción y funcionamiento estatal para educación, salud, vivienda, agricultura, seguridad, transporte, electricidad, etc. de acuerdo a las necesidades identificadas en los sectores y a la planificación de programas de desarrollo)
El Presupuesto del Gobierno Central (PGC) es la parte del Presupuesto General del Estado (PGE) directamente administrada por el Gobierno y sus instituciones, a través del Ministerio de Finanzas.
Tratados de Libre Comercio de:
PERÚ.-
1. Comunidad Andina
2. Canadá
3. China
4. Chile
5. Estados Unidos
6. Singapur
7. Cuba
8. México
9. Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)
10. Tailandia
11. Corea del Sur
12. G4 (Colombia, Chile, México, Perú)*
CHILE.-
1. Turquía
2. Australia
3. Japón
4. Colombia
5. Perú
6. Panamá
7. China
8. AELC (Asociación Europea de Libre Comercio)
9. Estados Unidos
10. Corea Del Sur
11. Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras (Chile--‐Centroamérica)
12. México
13. Canadá
14. MERCOSUR
15. P--‐4 (Brunei--‐Nueva Zelanda--‐Singapur)
16. Unión Europea (UE)
17. Ecuador
18. India
19. Bolivia
20. Venezuela
21. Argentina
22. G4 (Colombia, Chile, México, Perú)*
ARGENTINA.-
MERCOSUR – Israel 18 diciembre 2007
MERCOSUR - Perú (ACE 58) 30 noviembre 2005
MERCOSUR -Bolivia (ACE 36) 17 diciembre 1996 - 28 febrero 1997
MERCOSUR -Chile (ACE 35) 25 junio 1996
ECUADOR.-
1. Comunidad Andina
2. MERCOSUR
...