ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exposición de Indicadores: Crecimiento del PIB Real (2021–2023)

yohiismmDocumentos de Investigación17 de Noviembre de 2025

425 Palabras (2 Páginas)0 Visitas

Página 1 de 2

📊 Exposición de Indicadores: Crecimiento del PIB Real (2021–2023)

🟢 Malasia

1. 2021 – 3.32% Recuperación moderada post-pandemia. Tras el impacto del COVID-19, Malasia mostró una reactivación económica prudente, reflejando una transición cautelosa hacia la normalidad.

2. 2022 – 8.86% Mejor desempeño del período. Este año marcó el punto más alto de crecimiento, impulsado por la reapertura económica, el dinamismo del comercio exterior y políticas fiscales expansivas.

3. 2023 – 3.56% Desaceleración normalizada. El crecimiento volvió a niveles más sostenibles, en línea con la estabilización de la demanda global y ajustes monetarios internos.

🔵 Colombia

1. 2021 – 11.0% Rebote acelerado desde base baja. La economía colombiana experimentó un fuerte repunte, resultado de la recuperación tras una contracción severa en 2020.

2. 2022 – 7.3% Moderación por presiones inflacionarias. Aunque el crecimiento continuó, se vio afectado por el aumento de precios, ajustes en tasas de interés y tensiones externas.

3. 2023 – 5.7% Crecimiento más sostenible. El país mantuvo una expansión positiva, aunque más equilibrada, con énfasis en estabilidad macroeconómica y control inflacionario.

🧩 Comparación Estratégica

Año

Malasia (%)

Colombia (%)

Lectura comparativa

2021

3.32

11.0

Colombia lidera por efecto rebote post-crisis

2022

8.86

7.3

Malasia supera por impulso comercial

2023

3.56

5.7

Colombia mantiene mayor dinamismo relativo

Exposición de Indicadores: Tasa de Desempleo (2021–2023)

🟢 Malasia

1. 2021–2023: 3.9% constante Estabilidad cercana al pleno empleo. Malasia mantiene una tasa de desempleo baja y estable, reflejo de una economía con alta absorción laboral y políticas efectivas de recuperación post-pandemia.

🔵 Colombia

2. 2021 – 13.9% Desempleo elevado post-crisis. El país enfrentó una tasa alta como secuela de la pandemia, con sectores informales y juveniles particularmente afectados.

3. 2022 – ~11% Recuperación progresiva. Se observa una mejora gracias a la reactivación económica, aunque persisten desafíos estructurales en el mercado laboral.

4. 2023 – <10% Tendencia positiva, pero aún distante del pleno empleo. La reducción continúa, pero la informalidad y la desigualdad limitan una recuperación más robusta.

Comparación Estratégica

Año

Malasia (%)

Colombia (%)

Lectura comparativa

2021

3.9

13.9

Colombia enfrenta mayor desempleo post-pandemia

2022

3.9

~11.0

Malasia mantiene estabilidad, Colombia mejora

2023

3.9

<10.0

Colombia reduce brecha, pero sigue lejos del pleno empleo

3 Exposición de Indicadores: Política Salarial Comparada (2021–2023)

🟢 Malasia

1. 2021–2022: RM 1,200 mensuales Estrategia de estabilización empresarial post-pandemia. El salario mínimo se mantuvo como herramienta para sostener el empleo formal sin generar presiones inflacionarias, priorizando la recuperación de las pequeñas empresas.

2. 2023: RM 1,500 mensuales (+25%) Unificación territorial y mejora del poder adquisitivo. El aumento busca reducir desigualdades regionales, fortalecer el consumo interno ipnj80hy avanzar hacia condiciones laborales más equitativas.

🔵 Colombia

1. 2021–2022: $250 USD mensuales Incrementos moderados basados en inflación. La política salarial se ajustó anualmente, buscando equilibrio entre poder adquisitivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (164 Kb) docx (28 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com