Falsa Autonomia De La UDG.
Carlospadilla12320 de Mayo de 2015
1.003 Palabras (5 Páginas)279 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD.
JESUS RUIZ.
ENSAYO FINAL (AUTONOMIA O DEPENDENCIA)
CARLOS ALBERTO PADILLA MARTIN.
¿AUTONOMIA REAL O DEPENDENCIA EMPRESARIAL?
Misión
La Universidad de Guadalajara es la Red Universitaria de Jalisco. Es una institución benemérita, pública, laica y autónoma, con compromiso social y vocación internacional; que satisface las necesidades educativas de nivel medio superior y superior con calidad y pertinencia. Promueve la investigación científica y tecnológica, así como la vinculación y extensión para incidir en el desarrollo sustentable e incluyente de la sociedad. Es respetuosa de la diversidad cultural, honra los principios humanistas, la equidad, la justicia social, la convivencia democrática y la prosperidad colectiva.
Visión
Es una Red Universitaria con reconocimiento y prestigio global, incluyente, flexible y dinámica. Es líder en las transformaciones y promotora de la movilidad social. Impulsa enfoques innovadores de enseñanza aprendizaje y para la generación del conocimiento en beneficio de la sociedad.
El hecho de que la universidad nos hable sobre una dependencia de cualquier empresa nos hace pensar que tiene una autonomía con la que las universidades privadas no cuentan, aunque en ciertas ocasiones las empresas llegan a imponer o a “aconsejar” en cómo debería de ser el plan de estudios y el perfil de los estudiantes egresados para tener cabida en el ámbito laboral nos hace pensar que tal vez la universidad falla en lo más importante de su labor, ya que deberían de enseñarle a sus alumnos que son libres de crear sus propios sueños o metas a partir de lo que ellos buscaban al ingresar en la universidad o en todo caso en su carrera en curso, pero muchas veces llegan a crear “borregos” del sistema al decirles que no pueden hacerlo o que deberían de hacerlo a su manera ya que las empresas piden o buscan un perfil único o común para poder darles trabajo, esto hace que el alumno este preocupado por conseguir un trabajo y no por buscar superarse o crear su propia empresa o ser alguien independiente al sistema, me atrevo a citar casos de personas que han sido exitosas con su manera de pensar o filosofía de vida las cuales se podría decir el caso de un genio en la invención de tecnología o innovación en tal caso, su nombre es Steve Jobs, un hombre que tenía una idea y muchos le dijeron que no servía o que no lo lograría y ahora su empresa Apple es una empresa reconocida a nivel mundial y muy demandada por gente de todas las clases sociales, otro caso puede ser la creación de Google una empresa que todo mundo conoce o por lo menos la mayoría de la gente a utilizado su sistema de búsqueda en el internet, ellos tienen una forma de trabajar muy poco convencional u ortodoxa a otras empresas, en donde tienen un sistema circular donde cualquiera es libre de dar ideas para mejorar la misma empresa, al contrario de las empresas comunes donde tienen un sistema de escalones donde el que está por debajo tiene que comunicarse con alguien de un escalón arriba de el para así ir pasando la información hasta el que maneja la empresa el hombre del ultimo escalón o primer escalón depende de cómo se vea.
Entonces regresando a la pregunta del cual me motive para crear este ensayo, ¿en realidad la U.D.G cumple con la función de motivar a los alumnos a seguir sus sueños? En mi punto de vista como estudiante de la misma creo que fallan en eso y buscan crear un modelo de persona que sea según los capitalistas funcionales para la sociedad, existe gente que tiene muchas otras grandes habilidades que se ven frustradas por conseguir ser alguien en este sistema que es tan corrompido y que solo se entienden con dinero y no con los grandes sueños que tal vez se quedan a la deriva y en caso de haberse concretado pudieran haber hecho un
...