Fases De Desarrollo
Dann128 de Octubre de 2013
949 Palabras (4 Páginas)332 Visitas
Fases del Desarrollo
Por el paso de los años, el ser humano ha modificado sus hábitos y costumbres, utilizando fuerza y conocimiento para buscar satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida. En la prehistoria nuestros antepasados obtenían los medios necesarios para sobrevivir en base a la recolección de frutos, semillas, raíces, miel, etcétera, inicialmente sólo utilizaban las manos, con el paso del tiempo fueron empleados nueva técnicas con palos, estacas y piedras, además de descubrir el fuego.
En este momento en que el hombre pasa de recolector a cazador, hicieron una división social asignando funciones según la condición sexual y la edad, al mismo tiempo se desarrolla la familia y se inician intercambios culturales. Posteriormente surgen los primeros centros urbanos y ciudades, aparece la agricultura, se inventan nuevos instrumentos para facilitar su labor y se comienza a trabajar con metales y a domesticar animales.
Al hacerse más compleja al división de trabajo nació la necesidad de crea la diferenciación de grupos sociales según su oficio, con esto nacieron las jerarquías entre las ocupaciones
Comunidad primitiva
Es la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades; surge con el hombre mismo. Al comenzar a desarrollarse la sociedad, aparece al mismo tiempo la comunidad primitiva, que dura hasta que los hombres desarrollan sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción. El hombre fue nómada al inicio ya que dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba, se dedicaba a la recolección de frutos y a la pesca.
En esta sociedad de comunidad existía propiedad colectiva de los medios de producción, por lo que la producción se realizaba en trabajo comunitario. Todo esto dio como consecuencia la distribución comunitaria de los bienes. Al no existir propiedad privada en los medios de producción, tampoco existen las clases sociales, por tal, las relaciones sociales de producción de la munidad primitiva son relaciones de cooperación y ayuda mutua, relaciones armónicas, es decir, no existe la explotación del hombre por el hombre.
Esta fase sigue así has que aparece la primera división social del trabajo, los que se dedican a la caza y a la pesca, y la segunda división de trabajo, los que se dedican a la agricultura y al pastoreo. Al seguir en desarrollo, se va produciendo más de lo que ésta necesita para subsistir y se crea un excedente económico, lo cual hace posible el truque y surgen los mercaderes, que son quienes representan la tercera división del trabajo.
Esclavitud
En ésta etapa aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción, se da sobre el producto total y sobre el propio productor (esclavo). Aparecen dos clases sociales fundamentales: los esclavistas quienes son los dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de producción.
La base de la producción es el esclavo que realiza las actividades productivas. La existencia de esclavos que se dedican a las labores productivas propiamente dichas permite la existencia de ciertas clases de cultivan la filosofía, la astronomía, las matemáticas etcétera. Las fuerzas productivas se desarrollaron durante esta etapa.
Feudalismo
Fue el régimen característico de la edad media europea. Su importancia radica en que constituye la forma de la que nacerá el sistema predominan en l mundo, es decir, el capitalista.
Los jefes militares de los pueblos conquistadores fueron repartiendo la tierra a sus súbditos leales, a sus incondicionales que en esta forma llegaron a dominar importantes porciones de tierra. Al mismo tiempo, muchos pequeños campesinos libres se fueron reuniendo alrededor de un gran señor para que les diera protección.
Capitalismo
Al final del feudalismo
...