Francisco Laris Casillas
adan_paz11 de Febrero de 2014
615 Palabras (3 Páginas)6.303 Visitas
Francisco Laris Casillas
Estudios
Contador Público y Licenciado en Administración por la UNAM, y también realizó estudios en la universidad de Harvard. Es autor del libro “Administración integral” estructurado bajo el enfoque del proceso administrativo, al que divide en: planeación, organización, integración, dirección y control.
A su vez, las subdivide en:
Planeación Objetivos
Políticas
Métodos y procedimientos
Programas
Presupuestos
Organización Departamentalización
Jerarquías
Comunicación: horizontal y vertical
Integración Financiera
Humana: reclutamiento, selección y entrenamiento
Dirección Autoridad
Relaciones jefe-subordinado
Comunicaciones jefe-subordinado: formales e informales
Toma de decisiones
Control Definición de estándares e indicadores
Obtención de información de la operación
Comparación
Acción correctiva
Además, hace una revisión histórica del origen de la administración, que relaciona con la iglesia católica y analiza críticamente las aportaciones de Taylor, Fayol y Mayo.
Dependencia tecnológica, cultural y económica, factores condicionantes del desarrollo de la administración en México
La administración forma parte de la tecnología de cada organización, y esta ha desarrollado sus procedimientos de trabajo en las diferentes áreas funcionales, por los cuales no se debe pagar regalías, ya que las formas de organización son patrimonio de la humanidad y son propiedad de toda organización. Sin embargo, nuestras empresas en muchas ocasiones no son competitivas y algunas han tenido que adquirir franquicias o licencias para producir algunos artículos, quedando sujetas a los procedimientos de fabricación y comercialización del licenciador.
A últimas fechas vemos una invasión de franquicias para la explotación de algunas marcas, lo que incluye además todos los procedimientos contable-administrativos, de producción y de venta; limitando al licenciado a explotar la comercialización con la condición de que no modifique el sistema, so pena de perder los derechos. Esto hará que la posibilidad de desarrollar una tecnología administrativa propia, en muchas ramas, será limitada.
Consumir productos alimenticios de marcas extranjeras mediante cadenas restauranteras, puede contribuir a la pérdida de nuestra identidad cultural. Si ya la invasión de marcas extranjeras de bebidas refrescantes nos ha hecho depender económica y culturalmente de los países poseedores de los derechos, se corre el riesgo de que ello se agudice.
La escasa formación de capitales y raquíticos mercados de capital en México, limitan la posibilidad de que en nuestro país se pueda crear tecnología técnica y administrativa, en cantidad y calidad suficientes para abatir el rezago económico del área, al mismo tiempo que hace imposible competir contra las cadenas extranjeras que han penetrado en el país.
No se trata de presentar una tesis xenofóbica en materia administrativa, se pretende despertar el interés de los estudiosos en la materia e investigadores se dediquen a desarrollar modelos administrativos, considerando la idiosincrasia y la riqueza cultural de nuestro país.
Necesidad de desarrollar investigación administrativa en México
En nuestro país es indudable que ha habido hombres que han desarrollado empresas de prestigio regional y mundial. Sin embargo, en casi todos los casos el éxito ha sido producto de la individualidad.
El trabajo en equipo es fundamental para el éxito de las empresas y normalmente sabemos trabajar en la empresa también como individuos. La resolución de los problemas de
...