Fundamentos De La Dinamica Social
tavari7 de Septiembre de 2013
4.650 Palabras (19 Páginas)568 Visitas
UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DE LA DINÁMICA SOCIAL.
1.1 Conceptualización de la sociología y la dinámica social
Conceptos de sociología.
Primer concepto:
La sociología es la ciencia que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico cultural en el que se encuentran inmersos.
Utiliza diferentes técnicas de investigación (cualitativas y cuantitativas) para analizar desde diversas perspectivas el complejo conglomerado de procesos sociales espontáneos que en su conjunto solemos denominarlo “sociedad”.
Segundo concepto:
La Sociología es la ciencia de la sociedad, o bien, es la ciencia que estudia la sociedad en su conjunto. Estudia las regularidades del desarrollo y funcionamiento de los sistemas sociales, tanto globales como particulares. Estudia la concatenación de los distintos fenómenos sociales y las regularidades de la conducta social del hombre.
¿En que se basa la sociología?
La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan en base a sus propias decisiones individuales, sino de acuerdo con influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que se encuentran. Así, el concepto básico de sociología es la interacción social o la respuesta entre individuos, ya que esta interacción es el punto de partida de cualquier relación en una sociedad.
La Sociología tiene como objeto de estudio al hombre; a la sociedad humana, estructurada mediante el conglomerado de individuos que entran en constante interacción: de producción, de comunicación, de comprensión, de solidaridad, de división del trabajo, de sumisión, etc.
El objeto de estudio de la Sociología no termina en el análisis de la realidad social, o sea que la Sociología se proyecta más y más como una de las ciencias determinantes en la transformación y mejoramiento social.
Podemos enunciar que las características de la Sociología como ciencia son:
1) Tiene objeto de estudio - El Hombre
2) Tiene campo de estudio - La Sociedad
3) Tiene sus propios métodos y Técnicas para comprobar los hechos sociales.
4) Cumple con el sentido básico del que el vocablo "SCIENTIA" expresa, saber objetivo y racional de la realidad.
5) Cumple las condiciones mínimas de empirismo, teoría, apertura y neutralidad ética que a toda ciencia se exigen.
Concepto de la Dinámica Social.
La dinámica social es el conjunto de todos los movimientos, cambios e interactividad de todos los miembros de la misma sociedad.
Es decir, un individuo que se forma en una determinada sociedad y cultura interactúa con su entorno de una manera particular y diferente a otro ser humano de esa misma sociedad, de esta forma se genera la dinámica social.
La Dinámica Social significa desarrollo y evolución de la sociedad. El paso de la sociedad de formas primitivas a formas desarrolladas. Movimiento de los miembros de la sociedad en la producción, la ciencia, el arte y la lucha de las distintas clases sociales.
Esto quiere decir que la Dinámica Social tiene por objeto el estudio de las Actividades y Creaciones Históricas del Hombre, aunque no se estudien las Actividades y Creaciones individuales, aisladas, sino la creación y desarrollo de lo que han hecho los Grupos Sociales en determinado Ambiente Geográfico y a través del tiempo.
Por medio de la Dinámica Social es posible darse cuenta de los logros y posibilidades Sociales para el mejoramiento de la vida humana.
En este sentido, dicho concepto es interdisciplinario, porque al estudiar las actividades humanas desarrolladas a través del tiempo, lo que realmente se desea conocer es el desarrollo de la Sociedad, la Economía, la Política, la Religión, las Ideologías, el Arte, etc.
La Dinámica Social, por tanto, engloba o pretende englobar en forma sintética las diversas disciplinas o Ciencias Sociales, fundamentalmente las siguientes: Historia, Sociología, Economía, Lingüística, Antropología y Política a través de los diversos modos de producción que han existido a través del tiempo.
Aspectos que comprende la Dinámica Social.
• Estudio de las actividades y creaciones históricas del hombre
• Estudio de los logros y posibilidades sociales para el mejoramiento de la vida humana
1.2 Aplicación de la dinámica social.
La Dinámica Social engloba o pretende englobar en forma sintética las diversas disciplinas o ciencias sociales, fundamentalmente las siguientes: historia, sociología, economía, lingüística, antropología y política a través de los diversos modos de producción que han existido a lo largo del tiempo.
La dinámica social contempla la evolución y desarrollo de tres aspectos fundamentalmente: el trabajo, la organización social y el lenguaje. La interrelación de estos tres elementos constituye la base de la dinámica social, por que dicha interrelación dialéctica permite comprender el desarrollo de la sociedad.
El trabajo.
En primer lugar, es necesario entender que para que cualquier sociedad pueda existir y por lo tanto desarrollarse necesita producir los bienes materiales que satisfagan sus necesidades; por medio del trabajo se crean dichos medios, pero, ¿qué es el trabajo?
Trabajo es la actividad humana (consistente) mediante la cual se transforman y adaptan los elementos de la naturaleza para satisfacer las necesidades de la sociedad.
El trabajo nace con el hombre mismo. Es el medio que nos permite apropiarse de los elementos que le proporcione la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Es decir el trabajo permite, por un lado, la producción de alimentos, vestido y vivienda y, por el otro, todos los utensilios e instrumentos que hacen posible y facilitan dicha producción.
Los hombres aprovechan su trabajo gracias a que poseen fuerza de trabajo, que es la capacidad física y mental del hombre para realizar su trabajo. Por lo tanto, también puede definirse el trabajo como la aplicación de la fuerza del trabajo.
Con su trabajo, los hombres actúan sobre los objetos de trabajo, que son todos aquellos elementos materiales sobre los que recae la fuerza de trabajo con el fin de producir los bienes que satisfagan sus necesidades.
Los objetos de trabajo pueden ser de dos tipos:
a) Materia bruta, que es la que brinda directamente la naturaleza y que no ha sufrido trasformación alguna por medio del trabajo del hombre, como el petróleo.
b) Materia prima, es aquella que ya ha sufrido alguna transformación por medio del trabajo pero que no satisface las necesidades finales, como los trozos de madera con los que fabrican los lápices.
Para actuar sobre los objetos del trabajo, los hombres se valen de los medios de trabajo, que son todas las cosas que sirven para actuar sobre los objetos de trabajo y transformarlos. En sentido estricto, los medios de trabajo son los instrumentos de producción, como las herramientas y las maquinas.
El conjunto de objetos de trabajo y medios de trabajos interrelacionados, o sea, considerados como un conjunto funcional, constituyen los medios de producción. Si se unen dialécticamente los medios de producción y la fuerza de trabajo, se forman las fuerzas productivas, que combinadas con el trabajo permiten a los hombres obtener todos los elementos necesario para satisfacer sus necesidades.
En el proceso histórico de obtención de estos bienes que satisfacen necesidades, los hombres se han vinculado entre si y ello no ha dependido de su propia voluntad, sino de las condiciones históricas dominantes en un momento determinado. Estos vínculos constituyen precisamente las relaciones sociales de producción.
La forma en que una sociedad históricamente produce lo necesario para satisfacer sus necesidades por medio del trabajo está determinada por el conjunto dinámico de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción constituyen el modo de producción.
El lenguaje.
Todos los elementos que giran en torno del trabajo se pueden interrelacionar gracias a la comunicación que se establece entre los hombres; es decir, gracias al lenguaje.
El lenguaje es un instrumento de relación social, es además registro de ideas y pensamientos y en cualquiera de sus formas: el lenguaje mímico, el oral, el escrito y el musical, comunica a otras personas, las hace coparticipes de lo que una persona razona y siente.
El lenguaje es otro elemento que diferencia al hombre con los animales, es una creación humana. Los animales tienen diversos sistemas de comunicación pero no un lenguaje propiamente dicho. El hombre hace al leguaje y el leguaje hace al hombre. El lenguaje se relaciona en la sociedad y es un medio de expresión de ella.
El lenguaje desempeña un papel importante en el intercambio de ideas, lo que a su vez ha permitido a la organización social para la creación material y espiritual de la humanidad. Dada la importancia del lenguaje, se afirma que sin un lenguaje común y comprensible para la sociedad, está tendría que dejar de crear, se desintegraría y terminaría por desaparecer. Este hecho era conocido desde la antigüedad, lo cual se refleja en el mito bíblico de la Torre de Babel.
Con
...