ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DINAMICA SOCIAL

licenciada194923 de Mayo de 2013

17.468 Palabras (70 Páginas)1.052 Visitas

Página 1 de 70

INTRODUCCIÓN PÁG. 3

OBJETIVO GENERAL PÁG. 4

UNIDAD I

IMPORTANCIA DE LA DINÁMICA SOCIAL PÁG. 5

UNIDAD II

EL DESARROLLO DE LAS FORMAS SOCIALES PÁG. 10

UNIDAD III

LAS ORGANIZACIONES SOCIALES ACTUALES PÁG. 21

UNIDAD IV

LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU DINÁMICA

EN EL CONTEXTO ECOLÓGICO PÁG. 26

UNIDAD V

LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU DINÁMICA

EN EL CONTEXTO ECONÓMICO PÁG. 31

UNIDAD VI

LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU DINÁMICA

EN EL PROCESO CULTURAL PÁG. 40

UNIDAD VII

LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU DINÁMICA

EN EL CONTEXTO POLÍTICO PÁG. 48

CONCLUSIÓN FINAL PÁG. 56

BIBLIOGRAFÍA PÁG. 57

INTRODUCCIÓN:

El presente material es el resultado de realizar las Actividades de Aplicación sugeridas en el manual de autoestudio de la materia de Dinámica Social, que edita la Universidad Mexicana de Educación a Distancia.

El trabajo se divide en siete unidades de estudio, dentro de las cuales se desarrollan las actividades antes mencionadas; además de la conclusión final, en la cual se da un breve resumen del contenido de todo el documento

El principal objetivo de ésta materia es conocer los cambios que ha sufrido la sociedad con relación a sus formas de producción, su economía, cultura y organización política. La evolución del hombre durante distintas épocas de la historia y su relación actual con los ámbitos: social, cultural, político, económico y ecológico. Las aportaciones de las antiguas culturas, y su trascendencia en la sociedad moderna.

Además de la relación de la Dinámica Social con las diferentes carreras que en ésta institución se imparten, como: Derecho, Administración, Contaduría, Informática y Psicología.

OBJETIVO GENERAL:

Al finalizar el curso, el alumno evaluará el cambio y evolución de los modos de producción, las organizaciones e instituciones sociales y su interacción con la realidad económica, social, ecológica, política, cultural y sus características en el México actual.

El estudiante deberá adquirir el conocimiento que le permita comprender la importancia de la Dinámica Social, en la evolución de la sociedad en que se desenvuelve, y especificar las relaciones, entre Dinámica Social con la Contaduría, Administración, Derecho, Informática y Psicología.

UNIDAD I.

IMPORTANCIA DE LA DINÁMICA SOCIAL.

OBJETIVO:

Precisar la importancia de la Dinámica Social, como proceso evolutivo del hombre en la transformación de la naturaleza e integración de la sociedad y sus organizaciones.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN.

1. En una cuartilla explique brevemente el significado, basamento y la necesidad del conocimiento de la Dinámica Social.

DINÁMICA SOCIAL

La dinámica social estudia la evolución de los distintos grupos sociales a lo largo de la historia del hombre; la forma en que se relacionan entre sí los individuos de una determinada sociedad, y los métodos que utilizan para aprovechar los recursos que la naturaleza les proporciona para satisfacer sus necesidades más elementales como: casa, comida y vestido. Aunque luego se fueron dando otras necesidades conforme la civilización fue avanzando.

El hombre como integrante del reino animal, forma parte de la naturaleza y satisface sus necesidades de ella. La naturaleza y la sociedad se desarrollan en el tiempo y el espacio, por lo que es importante el estudio del medio y de la historia. La sociedad transforma al hombre y el hombre transforma a la sociedad, en una acción recíproca. La dinámica social estudia esta relación hombre-naturaleza y la evolución de la sociedad, de formas primitivas a desarrolladas. Estudia las actividades y creaciones históricas del hombre, así como sus logros y posibilidades para el mejoramiento de la vida humana. Engloba las diversas disciplinas o ciencias sociales como: historia, sociología, economía, lingüística, antropología y política a través de los modos de producción que han existido a lo largo del tiempo.

La dinámica social funda sus bases en tres elementos estrechamente relacionados entre sí:

El trabajo: como actividad humana consciente, mediante el cual se transforman y adaptan los recursos de la naturaleza para satisfacer las necesidades del hombre, que en conjunto con otros individuos forma una sociedad.

El lenguaje: como medio de comunicación entre los individuos de una sociedad, ya sea con fines productivos o para la vida espiritual, el lenguaje es el encargado de transmitir ideas y pensamientos entre los grupos sociales, facilitando su organización. La lingüística aporta métodos de lenguaje para la construcción del mundo social.

La organización social: es el conjunto de personas reunidas con un propósito común. Es una colectividad que pretende lograr cierto objetivo. Entre los grupos u organizaciones sociales podemos nombrar:

*Familia.

*Gobierno.

*Empresa.

*Cooperativa.

*Iglesia.

*Estado.

*Ejército.

*Tribu.

Georges Balandier, antropólogo y sociólogo francés, en un análisis, llega a la conclusión de que la falta de organización social puede suscitar tres tipos de respuesta por parte de los grupos humanos:

1. Una tentativa de estructuración rígida y totalitaria como el comunismo.

2. Una instauración de valores sagrados cuya función canalice aspiraciones sociales (teocracia).

3. una búsqueda de equilibrios provocada por el movimiento de distintos grupos sociales, lo que destruiría el orden y las estructuras sociales.

La interrelación entre trabajo, lenguaje y organización constituye la base de la dinámica social, y permite comprender el desarrollo de la sociedad, estudiar sus cimientos en forma dinámica; un claro ejemplo de la importancia de estos elementos es la siguiente historia:

“Cuenta la Biblia, que los descendientes de Noé decidieron construir un templo tan alto que tocara el cielo. Jehová, al ver la soberbia de sus hijos, interrumpió la construcción, haciéndolos hablar distintas lenguas. Fue tan grande la confusión creada, que no pudieron ponerse de acuerdo para terminar la obra. El templo nunca se terminó de construir. Todos se dispersaron por diversas tierras fuera de Babilonia, lugar donde pretendían crear la construcción. Esta es la historia de la torre de Babel, se dice que la Biblia juega con las palabras “Babel” que significa puerta de Dios, y “babili” que significa confusión”.

Con este ejemplo resaltamos la importancia que tiene el lenguaje entre los grupos sociales, para que un trabajo o proyecto pueda llevarse a cabo.

La Psicología tiene como objeto el estudio de las conductas y comportamientos sociales, compartiendo áreas de estudio con la Sociología, que estudia los grupos sociales e instituciones, y la Antropología, que estudia las culturas humanas.

La Contabilidad procesa, mide, registra y comunica la información económica de una organización o empresa, con el fin de que las personas interesadas puedan evaluar la situación financiera de la entidad y ajustarla a sus necesidades. La Revolución Industrial provocó la necesidad de adaptar las técnicas contables para poder reflejar la creciente mecanización de los procesos, operaciones de fábrica y la producción masiva de bienes y servicios.

Para un abogado es importante el conocimiento de la dinámica social, ya que las bases del derecho se remontan a las antiguas culturas como la romana y la fenicia en la que surge el Código Hammurabi como uno de los primeros en establecer leyes. El Derecho Comparado se ocupa del estudio de instituciones jurídicas o sistemas de Derecho localizados en diversos lugares y épocas, para conocer la evolución y desarrollo de dichos sistemas y poder corregir en el futuro las carencias existentes.

La informática combina aspectos teóricos y prácticos de la ingeniería, las matemáticas, la lógica y el comportamiento humano. Es el paso del avance más reciente de la inteligencia humana, para lo que es necesario conocer el origen y evolución de las técnicas y avances del hombre.

2. Enuncie con argumentos su propia definición de Dinámica Social.

La Dinámica Social es el desarrollo y evolución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (111 Kb)
Leer 69 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com