Generacion X E Y
Rochigabino26 de Noviembre de 2013
1.411 Palabras (6 Páginas)325 Visitas
1) El capitalismo es el sistema económico en el cual el capital se convierte en el principal motor de la economía, siendo el dinero y los bienes de producción los que la sostienen en los distintos países del mundo.
En el capitalismo, los individuos, y/o empresas usualmente representadas por los mismos, llevan a cabo la producción de bienes y servicios en forma privada e independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos. El intercambio de los mismos se realiza libremente a través del comercio, y por tanto la división del trabajo se desarrolla en forma mercantil y los agentes económicos dependen de la búsqueda de beneficio. La distribución se organiza, y las unidades de producción se fusionan o separan, de acuerdo a una evaluación constante de la eficiencia mediante un sistema de precios para los bienes y servicios. A su vez, los precios se forman mayoritariamente en un mercado libre que depende de la interacción entre una oferta y una demanda dadas por las elecciones de productores y consumidores.
2) La palabra Posmodernidad es el término que se utiliza para designar a la amplia gama de movimientos, culturales, artísticos, filosóficos y literarios que surgieron en el siglo pasado, más precisamente entre las décadas del setenta y el ochenta con el claro objetivo de oponerse a lo imperante: el movimiento moderno y por supuesto, también, superarlo.
Las diferentes corrientes del movimiento postmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX. Aunque se aplica a corrientes muy diversas, todas ellas comparten la idea de que el proyecto modernista fracasó en su intento de renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social.
3) Diferencia entre generación X e Y
Aunque parece la misma generación no lo es. Los jóvenes X arrastraban un hastío de vivir y una incapacidad para desandar el camino de sus padres y encontrar un sentido a su propia existencia que les otorgaba un aire bohemio grunge, mientras que los chicos Y, generación alumbrada entre los 80 y 90, son materialistas, digitales y obsesionados por la estética.
GENERACIÓN X.
La generación X abarca a todas las personas nacidas entre los años 70 y 80. Son los jóvenes que viven todo, desde la televisión en blanco y negro en su tierna infancia hasta las pantallas planas. Esta generación se define por ser una de las más obsesivas con la música. Época del pop y los sonidos grunge y underground (mezcla de rock con ritmos). REM, Nirvana y Pearl Jam enloquecían a los jóvenes adolescentes alrededor de todo el planeta. Fueron los primeros licenciados a los que se les exigía algo más que una carrera para conseguir trabajo. Se hacía mucho hincapié en el conocimiento de idiomas. Los jóvenes X empezaban a temer al sida y los homosexuales se atrevían a salir del armario. Los iconos cinematográficos eran Tom Cruise, lanzado entonces gracias a filmes como Cocktail, Risky Business o Top Gun, y Rob Lowe. Los dormitorios se forraban con posters de ellos. Sus camisetas y complementos estaban serigrafiados con dibujos de Snoopy y Mafalda y lucían las famosas leyendas que popularizaron la película de culto del momento, Flash Dance. Del filme también tomaron los peinados cardados, la permanente y los flequillos. Crecieron viendo Mazinger Z y Starsky & Hutch. Las chicas bailaban el hulahop y los niños jugaban a las canicas. Hasta la pubertad se movían en bici acompañados de su inseparable walkman, en el que escuchaban a Madonna o Michael Jackson. Los punkies daban paso a la que también se denomino gene- ración crisis. Sus emblemas eran una constante crítica al materialismo e hiperconsumismo de la generación precedente y su objetivo, ir contra de lo establecido. Su manera de ligar era totalmente distinta, no existían los teléfonos móviles ni los SMS. Tras la liberación sexual de los hippies la generación X sufrió un retroceso por las enfermedades venéreas. Se la conoce también como gene- ración del postfeminismo, momento en que las mujeres adaptaron las libertades conseguidas por sus madres a su personal manera de vivir. Sus padres les enseñaron valo- res como la solidaridad y el inconformismo que provocó que abominaran
...