ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion

AndreaCastle17 de Febrero de 2014

613 Palabras (3 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 3

Para abordar la temática se presentan algunas definiciones, las cuales permiten tener un marco referencial del concepto competencias.

“Se entiende por competencia un conjunto de conocimientos, enfoques, metodologías y actitudes, valores, creencias adquiridas que posibiliten las acciones pertinentes en un contexto de trabajo”

Para el desempeño en la vida y el trabajo en un mundo globalizado, es necesario el desarrollo de competencias personales, profesionales y sociales , las cuales setransforman como “una opción de Vida”

Un empresario considera que “un trabajador es competente en la medida que demuestre ser capaz de realizar las funciones asignadas”

El origen del término de competencias según Noam Chosmsky se inicia desde dela perspectiva lingüística. Este teórico ofrece aportes al desarrollo de las competencias básicas, en donde expresa que “los seres humanos estamos en disposición de aprender la lengua materna y somos capaces de avanzar luego en la perfección y aprendizaje de los diversos role s y variedades de convivencia, Chomsky la denominó competencia lingüística ; en consecuencia la persona es competente en el uso del lenguaje y lo pone en evidencia con su comunidad, sin un certificado o título que le acredite su dominio”

Se concluye que la competencia es una disposición inherente al ser humano, integrada a su ejercicio cotidiano con la sociedad, en donde ésta influye sobre el sujeto. La competencia lingüística y la comunicativa se manifiestan con múltiple evidencia; sin embargo, ni la escuela básica, ni la superior reconocen éstos aprendizajes fundamentales en la adquisición de otra competencia. La competencia comunicativa es una de las competencias básicas de los docentes, de los alumnos y es parte constitutiva del aprendizaje social. El aprendizaje es posible gracias a la competencia comunicativa, no es posible generar conocimiento o promover una acción pedagógica que no se recree por medio del lenguaje.

En Alemania con el teórico Gerhard Punk, la formación profesional se ocupó sobre todo de la transmisión de conocimientos, destrezas y aptitudes cuya finalidad es la realización de actividades definidas y vinculadas a una determinada profesión dominio” Punk considera que los objetivos de la pedagogía del trabajo son:

1. Desarrollo de la personalidad en donde incluye la autodeterminación (autonomía), responsabilidad (ethos) cogestión (participación) 2. Cambio de comportamiento en donde incluyen las siguientes áreas: - área del intelecto (cognitiva), - área del movimiento (motriz) y área de responsabilidad (afectiva) 3. Desarrollo de la eficiencia en donde incluye: – cualificación (competencia profesional). flexibilidad competencia metódica, humanidad (competencia social) participación (competencia cooperativa).

Teniendo como referente lo expuesto anteriormente desde la visión de Noam Chosmsky con la competencia lingüística y competencia comunicativa; la de Alemania por el teórico Gerhard Punk en la que tiene una postura con una pedagogía para el trabajo; la noción de la cualificación por Punk y Le Boterf enEuropa, entendida como el desarrollo de la eficiencia, flexibilidad, humanidad yparticipación laboral; la postura Británica con Leonard Mertsns con el aporte de las competencias básicas, transversales, gestión de recursos y relaciones interpersonales, donde la postura Británica relacionada con las competencias,tiene un enfoque estructural y dinámico ; se puede sintetizar que una competencia en el sentido técnico del capital humano organizacional es un conjunto de atributos que una persona posee y le permiten desarrollar acciones efectivas en determinado ámbito con la integración armoniosa de las habilidades, valores, motivaciones, rasgos de personalidad y aptitud propios de cada persona que determinan y predicen el comportamiento que conduce a la consecución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com