Glosa Acto 2 De Abril
MilenaMR2 de Junio de 2014
836 Palabras (4 Páginas)524 Visitas
2 DE ABRIL
CONMEMORACIÓN DE LA GUERRA DE MALVINAS
DIA DEL VETERANO DE GUERRA Y DE LOS CAÍDOS EN MALVINAS
INTRODUCCIÓN:
Hace 32 años comenzaba un hecho histórico, La Guerra de Malvinas, que abrió una herida profunda en todos los argentinos y marcó el principio del fin de una etapa. Este enfrentamiento generado dentro de un contexto de decisiones políticas erróneas e irresponsables, nos pone hoy, ya en democracia, ante el ineludible compromiso de una revisión histórica, reflexiva y crítica sobre los acontecimientos que dejaron un triste saldo: más de 600 vidas perdidas y otras tantas destrozadas de jóvenes que pelearon valientemente por nuestros derechos en aquel pedacito de territorio argentino. Hoy, el reclamo sigue vigente, la herida sigue abierta y el recuerdo de aquellos jóvenes soldados que ofrendaron la vida por su Patria nos convoca a buscar la mejor manera de reclamar nuestros derechos y soberanía: a través del diálogo consensuado y sostenido por la convicción de que el único modo de lograrlo es a través de la paz.
La actual lucha por la recuperación de la soberanía sobre las Islas Malvinas nos recuerda la guerra que comenzó el 2 de abril de 1982. Hoy es un día en el que más que nunca debemos recordar, homenajear y valorar a todos aquellos jóvenes que cumplieron su deber con la Patria.
ENTRADA DE BANDERAS
Si pensamos en la Argentina y en su soberanía, sin duda aparecen los colores de nuestra Bandera, representando el sentimiento y la identidad de todo un pueblo.
Por ser nuestra, por haber acompañado a nuestros soldados durante la recuperación de las islas Malvinas y por conducirnos día a día en nuestra escuela, la invitamos a participar de este acto siendo portada por sus abanderados y escoltas. También hace su ingreso nuestra Bandera provincial. Las recibimos con un respetuoso aplauso.
ENTONACIÓN DE HIMNOS
HIMNO NACIONAL ARGENTINO
El Himno expresa nuestro deseo de ser independientes y autónomos. A continuación, entonamos sus versos con verdadero sentimiento argentino para brindarles un sentido homenaje y expresarles un profundo agradecimiento a quienes lucharon con entrega y sacrificio para recuperarlas.
HIMNO DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA
Representa la historia de nuestros antepasados, la fuerza de la tierra, las nostalgias de la tradición… A continuación entonamos el Himno de la Provincia de La Rioja.
PALABRAS ALUSIVAS
Nuestro país nos pone de cara a muchos recuerdos, ya que la memoria nos ayuda a aprender de la historia, del pasado, del esfuerzo y de la entrega de la gente, como lo hicieron quienes nos representaron en Malvinas.
A continuación, se leerán unas palabras haciendo alusión a aquel conmemorable 2 de abril de 1982.
Seguidamente una alumna nos leerá un fragmento del libro: “Malvinas: Educación y Memoria”.
RETIRO DE LAS BANDERAS
Un gran orgullo ha expresado nuestra Bandera ante este valiente grupo de hombres que han luchado con lo más preciado que tenían, sus vidas, para intentar devolverle a nuestra Nación las tierras perdidas. Cubiertas de emoción y alegría, y acompañadas por nuestra mirada y gran sentimiento de pertenencia, las Banderas se retiran a ocupar un lugar significativo dentro de nuestra escuela. Las despedimos con un respetuoso aplauso.
DESPEDIDA
Emocionados, culminamos este compartir juntos el recuerdo imborrable de aquel día, que sin dudas ha marcado la vida de cada uno de nosotros, como argentinos, habiendo estado y vivido la historia en primera persona, o bien mostrándonos presentes y partícipes en cada nuevo aniversario de esta fecha tan importante. Nos vamos convencidos de que “solo se pierde lo que se olvida” y, por esto, nos comprometemos a tener siempre en nuestras mentes y nuestros corazones a las islas Malvinas
...