ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia de trabajo. La globalización

hermesgaTrabajo5 de Agosto de 2021

588 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

GUIA DE TRABAJO No 7 GRADO 11 Tema: La globalización.

Objetivo: Identificar las principales características de la globalización.

Nota: los estudiantes que aparezcan referenciados en el PIAR se evaluaran de acuerdo a las características de su discapacidad sea física, cognitiva, emocional. Etc...Teniendo en cuenta los ajustes del SIEE.

Responsable: Mario Rubén Riaño rozo

                                               Actividad

  1. Realizar un cuadro sinóptico sobre la globalización? R/

[pic 1] 

  1. ¿Cuál es el sector de la economía colombiana más rezagado en el proceso de la globalización?

R/En el sector primario de la economía y en particular las actividades agropecuarias a diferencia del resto de regiones productivos en el país muestra un rezago en el proceso de reconversión hasta el punto que hoy en Colombia de exportador a importador (algodón, cereales, papa, etc,.).

En el caso colombiano, se considera que las motivaciones para que un empresa colombiana se convierta en una multinacional radican en varios retos que implica el entrar en mercados internacionales en aspectos relacionados con el mercado (comerciales); otros relacionados con el ahorro en costos de operación y acceso tecnológico (administrativos), y finalmente los relacionados con impuestos, incentivos y condiciones en el mercado de destino (políticos); lo cuál se ha visto reflejado en la inversión hecha por empresas colombianas en Ecuador, Perú, México y Venezuela (Franco, 2000).

  1. ¿La globalización ha llegado a ser un desafío y/o a una amenaza?

R/La globalización se puede considerar como una oportunidad para las organizaciones, y solo se puede considerar amenaza cuando esta no se sabe adaptar al proceso. 

La globalización ha permitido la comunicación a grandes distancias, el comercio global y la oportunidad de contar con información relevante de forma inmediata, muchas veces con solo dar click.

Independientemente de si una organización tiene fines de lucro o no los tiene, se puede ver beneficiada enormemente, puesto que puede darse a conocer fuera de límites geográficos como países o continentes.

Por ejemplo: una organización de comercio puede realizar acuerdos a distancia por videollamada y empezar a expandir sus operaciones a otros países, a veces sin la necesidad de viajar.

Otro ejemplo, si una organización de ayuda a niños con problemas de salud quiere obtener más apoyo financiero o colaborativo, puede dar a conocer sus labores mediante internet, y así conseguir más adeptos que ayuden a cumplir con sus objetivos.

Hay ciertas empresas que no quieren adaptarse a los cambios o no saben hacerlo, probablemente esas organizaciones fracasen, pues en estos tiempos es necesario ir con la corriente global y trae muchos beneficios

 

 

 

4. ¿Cuándo es ventajosa la globalización? (desafío) y ¿Cuándo es una amenaza?

R/ La globalización es ventajosa cuando:

  1. La extensión de la comunicación. Si hay un aspecto en el que se ha hecho visible la globalización es el de las tecnologías de la comunicación. ...
  2. Intercambio cultural. ...
  3. Desaparición de las fronteras económicas. ...
  4. Intercambio lingüístico. ...
  5. Extensión de los derechos humanos Y es una amenaza cuando:

 

En la cara negativa del proceso de globalización están, principalmente, la uniformidad cultural y la desigualdad económica. Resulta paradójico que se fomente un mismo estilo de vida global cuando las diferencias en la calidad de vida son tan grandes, no solo entre países, sino dentro de cada uno de ellos 

 

 

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (92 Kb) docx (28 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com