HONORES A LA BANDERA 3 DE JUNIO DE 2019
gabyrux1Trabajo10 de Junio de 2019
560 Palabras (3 Páginas)574 Visitas
HONORES A LA BANDERA 3 DE JUNIO DE 2019
Profesora Ivonne Janet Sánchez Rodríguez, Directora de esta escuela, maestras y compañeros, buenos días. Hoy Lunes 3 de Junio del 2019, corresponde rendir honores a nuestro lábaro patrio, por lo cual, los alumnos del 2° grado, grupo “B” preparamos este significativo programa.
Bandera mexicana,
Bandera tricolor,
Tus colores son gloriosos
Y brillantes como el sol.
Recibiremos a nuestra bandera con el debido respeto, solicitando a los presentes guardar la compostura adecuada.
(RECORRIDO DE LA ESCOLTA)
A continuación nuestro compañero __________________________ dirigirá el juramento a la bandera.
Entre sus notas se encierra un caudal de ternura, que se formó tu música con el alma nacional y en ella se canta la libertad y nacionalidad.
Como buenos mexicanos, entonaremos a continuación nuestro glorioso Himno nacional, dirigido por los compañeros ________________________________ y __________________________. Pedimos a los presentes estar en posición de firmes.
Despediremos a nuestra bandera a su lugar de honor. (LA ESCOLTA TERMINA SU RECORRIDO)
Glorioso Estado en el que vivimos, que merece nuestro respeto y admiración como muestra de nuestra identidad como veracruzanos con gran entusiasmo entonaremos nuestro Himno a Veracruz. A cargo de los alumnos _______________________ y ____________________________.
Nuestro sub sistema de Telesecundaria es de gran importancia y relevancia para nuestro entorno social y un gran impulso para aquellos jóvenes que deseen salir adelante por ello a continuación entonaremos nuestro Himno a Teleaulas a cargo de los compañeros _______________________________ y _____________________________.
Sin hechos pasados no tendríamos historia, una identidad, esa historia es la responsable de nuestro presente. Como siguiente número, algunos de mis compañeros mencionarán las efemérides de la semana.
A nombre del 2° grupo “B”, agradecemos la atención prestada a este acto cívico, deseándoles un buen inicio de semana, sedemos el micrófono a la directora de este plantel para recibir las indicaciones correspondientes.
____________: 3 de junio de 1861. Es asesinado Melchor Ocampo, en la hacienda de Caltengo, Tepeji del Río. Fue uno de los ideólogos y políticos más importantes de la etapa de la de Reforma liberal.
____________: 4 de junio de 1861. Decreto por el cual los asesinos de Melchor Ocampo quedan fuera de la ley.
____________: 4 de junio de 1928. Muere Lauro Aguirre en la Ciudad de México. Reconocido educador tamaulipeco, reformador de la pedagogía e impulsor de la enseñanza normal.
____________: 5 de junio de 1878. Nace en San Juan del Río Durango, Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa. Caudillo revolucionario quien, al frente de la División del Norte dirigió algunas de las batallas decisivas de la revolución mexicana.
____________: 5 de junio de 2009. Por acuerdo presidencial se iza la bandera a media asta en señal de duelo nacional por la tragedia ocurrida en la guardería ABC en Hermosillo, Sonora.
5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente.
____________: 6 de junio de 1856. El Congreso Constituyente deroga el decreto de Santa Anna de 19 de septiembre de 1853 que restablecía la compañía de Jesús.
6 de junio de 1990. Se crea la primera Comisión Nacional de Derechos Humanos.
____________: 8 de junio de 1867. Llegan a San Luis Potosí, Mariano Riva Palacio y Rafael Martínez de la Torre, defensores de Maximiliano de Habsburgo, para entrevistarse con Benito Juárez.
...