¿Hasta cuando estaremos cansados?
Juan SolizEnsayo25 de Agosto de 2017
706 Palabras (3 Páginas)131 Visitas
¿Hasta cuando estaremos cansados?
La evolución mental hoy en día se ha presentado de una manera diferente a como muchos años atrás la hubiesen concebido. Nos metimos en un cambio de paradigma sin darnos cuenta, sin sentirlo y sin hacer nada.
A través del tiempo hemos visto como las circunstancias difíciles son tomadas como una muralla que no nunca podremos escalar, rompiendo por completo las ganas por triunfar, quedando estancados, es ahí donde lo que tanto anhelamos sale mal, creemos que es el fin, pero esto pasa porque deseamos mal “En lugar de desear una relación humana inquietante, compleja y perdible, que estimule nuestra capacidad de luchar y nos obligue a cambiar deseamos un idilio sin sombras y sin peligros” (Estanislao Zuleta, 1980,), provocando un trastorno que no nos damos cuenta que lo padecemos, pues los verdaderos retos no están, o si están los ignoramos.
La tecnología tiene un gran papel pues trae consigo la comodidad excesiva, creando seres inertes y quietos, en donde todos aceptan la condición que les toque vivir en el sistema mientras no cambien el modus operandi que les complicaría solo un poco sus vidas, es un camino a una constante depresión porque en el mundo virtual tal como Byung Chul han lo llama el otro no existe. De ésta manera se genera frustración cuando no alcanzamos los objetivos que se tienen en mente; de aquí parten dos cosas, lo que añoramos alcanzar y la sensación de que podemos alcanzarlo, llega un momento en el cuál tanta presión producida por el cansancio hace explosión hasta no poder más. Vivimos un tiempo pobre de negatividad, sino en un exceso de positividad, “La violencia parte no solo de la negatividad, sino también de la positividad no únicamente de lo otro o de lo extraño sino también de lo idéntico” (Byung Chul Han, La sociedad del cansancio 2012, pag 12), Muchas ocasiones sucede que al no satisfacer la expectativa, se cae en depresiones y otras patologías producidas por una euforia excesiva y de "poder" esto es un exceso de positividad.
Es por eso que existen tantos videojuegos violentos que representan la dualidad de la violencia. A falta del "otro extraño" contra el que rivalizar, nos evadimos en esos mundos virtuales hartos del exceso de positividad.
Cada día las enfermedades van en aumento, “La violencia de la positividad, que resulta de la superproducción, el superrendimiento o la supercomunicación, ya no es «viral»” (Byung Chul Han, La sociedad del cansancio, 2012, pag 13.) produciendo un cansancio excesivo pues lo negativo ya no existe y así es como se cae en el verdadero problema, uno mismo. Es así que ésta nueva forma de vivir da como resultado una generación de personas que al no ver que sus dotes productivos dieron la talla se sienten fracasados.
Pues bien decía Albert Einstein: “Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de idiotas". Ésto nos remite a entender que el problema no es actual sino que ha tenido un tráfico lento durante los años; pasamos de hacer las cosas a que nos hagan las cosas. Pasamos de enviar fax al e-mail, de una máquina de escribir al computador, de ir a una biblioteca a tenerlo todo en internet. Por ejemplo la PC realiza cálculos, incluso con mayor capacidad que el ser humano porque carece de esencia, es pura positividad. Desde este punto de vista de positividad la sociedad y la persona se convierte en una máquina de rendimiento autista.
El modo de vida sedentario se ha convertido en algo tan normal, es imposible pretender que la realidad sea tal cual como la percibimos, el mundo se mueve a su propio ritmo, pues cada persona en este universo se mueve a un ritmo distinto y con distintos objetivos. Eso si, no basta con solo leer éste texto y otros parecidos, tal vez el gran gesto se ir en busca del otro, salir de la caverna.
Siguiendo éste punto de vista se entiende que ésta sociedad dé como resultado individuos deprimidos y fracasados pues esos que no pueden asumir el patrón de salir de ese modo de vida terminan en shock. Será un problema de décadas, quizá miraremos luz al final del túnel cuando por fin salgamos de la caverna.
...