¿Hasta cuándo existirá homofobia en Chile? ¿Dónde pueden buscar ayuda las víctimas?
Allison PalaciosTesis1 de Junio de 2021
812 Palabras (4 Páginas)140 Visitas
¿Hasta cuándo existirá homofobia en Chile? ¿Dónde pueden buscar ayuda las víctimas?
La discriminación hacia la comunidad LGBTQ+ en Chile ha existido hasta el día de hoy y es algo que tiene que parar. No se debería discriminar a ninguna persona ni por su color, nacionalidad, orientación sexual, forma de verse, entre otras cosas que son utilizadas para discriminar.
En Chile hay una gran parte de la población con un pensamiento conservador y ve a las personas de la comunidad como algo raro, antinatural, o como una aberración. Personas prefieren ignorar el tema, pero hay otras que sufren de homofobia y no conformes con mirar raro, insultan y violentan a estas personas por el simple hecho de estar con su pareja del mismo sexo o por aparentar ser homosexual. Cifras muestran aumento en casos de homofobia. “un alarmante incremento de los asesinatos y agresiones físicas” (El Mostrador Braga. [26 de Marzo 2020]. Casos de violencia homofóbica aumentaron un 58% durante 2019: es la cifra más alta en la historia de Chile. El Mostrador. Recuperado de elmostrador.cl).
Hay una gran cantidad de personas homofóbicas por su religión puesto que en la biblia se expone que el comportamiento homosexual no es normal, es considerado como un pecado y será “castigado”. Además, personas de autoridad en estas religiones fomentan el comportamiento homofóbico, como por ejemplo el Vaticano, organización religiosa muy conocida a lo largo de Chile y el mundo. “Vaticano señalara en un comunicado que “no es lícito impartir una bendición sobre relaciones o parejas, incluso estables, que involucran actividad sexual fuera del matrimonio, como es el caso de las uniones entre personas del mismo sexo”. Esto, porque se trata de “una elección y una forma de vida que no se puede reconocer como ordenada objetivamente en los planes revelados de Dios”, dijo.”(Movilh. [15 de Marzo 2021]. El Vaticano dice que las uniones homosexuales son “ilícitas y contrarias al plan de dios. Movilh. Recuperado de movilh.cl)
Muchas de estas personas luego de ser violentadas o discriminadas buscan un lugar donde puedan encontrar ayuda, pero ¿Dónde? , si las mismas instituciones gubernamentales como Gendarmería que es una institución que se supone que resguarda la seguridad y los derechos humanos de las personas, es el mismo lugar donde se han denunciado casos de discriminación por identidad de género y orientación sexual. “La pareja de jóvenes habría denunciado la discriminación por parte de la institución de gendarmería, la cual entre otras cosas no permitiría que vivieran en la misma ciudad, a pesar de haber contraído la unión civil en julio de 2016“(Navea M. [1 de Marzo 2017]. Movilh denuncia discriminación a pareja de mujeres gendarmes. La Izquierda Diario. Recuperado de laizquierdadiario.cl.)
Existen organizaciones que se dedican a ayudar a las personas que fueron víctimas de violencia y discriminación. Una de las más conocidas en Chile es el Movilh, organización dedicada a dar ayuda a la comunidad, organizar marchas como la del orgullo e informar acerca de los casos de discriminaciones que se dan a lo largo del país. Por otro lado tenemos a la OTD, organización más enfocada en la identidad de género. “Todos los días nos llegan solicitudes de personas trans, travestis y no binaries que no tienen recursos para comprar comida, artículos de aseo o pagar el arriendo, inclusive muches han quedado en la calle.” (Equipo OTD. [15 de Junio 2020]. #MiOrgulloEsAyudar campaña a beneficio de la comunidad trans, travesti y no binaria. OTD .Recuperado de otdchile.org) Hay organizaciones, pero son pocas. Debería haber una organización por parte del gobierno que de resguardo a las víctimas de este tipo.
Dado a las cifras y noticias, no hay duda de que aún existe discriminación de este tipo en el país, cosa que no contribuye a
...