ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Higiene industrial Caso industrias Lopez S.L

anaisa2023Práctica o problema29 de Mayo de 2023

760 Palabras (4 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 4

Módulo

HIGIENE INDUSTRIAL

Nombre y apellidos

  • Fecha entrega

ANALISIS DE DATOS GENERALES

EMPRESA:                        INDUSTRIAS LOPEZ S.L.

ACTIVIDAD:                        DISEÑO Y FABRICACIÓN DE MOTORES

HORARIO                        7:30 A 15:30 CON DESCANSO DE 30 MINUTAS A LAS 10:00

DATOS DE LA NAVE:        NAVE  RECTANGULAR CON DOS PUERTAS AMPLIAS

                                CORRIENTE DE AIRE DE IZQUIERDA A DERECHA

                                A LA IZDA EN EL 25% SUP HORNOS, MOLDES Y FOSOS.

                                RESTO PULIDO DE PIEZAS.

MAQUINARIA:                HORNOS, MAQUINARIA PULIR

                                CAMIONES DE CARGA Y DESCARGA MATERIAL

                                PEQUEÑA HERRAMIENTA

OTROS DATOS:                SE USA ARENA SE CARGA Y DESCARGA TODOS LOS DÍAS

                                ENTREGA DE EPI – CASCOS AUDITIVOS (NO LO USAN)

1.- DESCRIBA LOS RIESGOS HIGIÉNICOS DE LA NAVE Y ENUMERE LOS CONTAMINANTES QUE PUEDEN ESTAR PRESENTES.

  • Gases y vapores emitidos por los productos químicos utilizados en el proceso de fabricación, que pueden contener óxidos de nitrógeno, y otros compuestos tóxicos, como disolventes, lubricantes, pinturas y barnices, que pueden causar irritación respiratoria, dolor de cabeza, náuseas y mareos, y en algunos casos, enfermedades más graves como cáncer.
  • Polvo generados por la arena y otros materiales utilizados en el proceso de fabricación, que pueden contener sílice y otros compuestos tóxicos y que pueden provocar problemas respiratorios, como asma, bronquitis y silicosis.
  • Ruido generado por las maquinarias y herramientas utilizadas en el proceso de fabricación, que puede provocar pérdida auditiva y otros problemas de salud.
  • Temperaturas extremas que pueden afectar la salud de los trabajadores y provocar estrés térmico. golpes de calor y otros trastornos.

2.- ¿QUÉ EFECTOS ADVERSOS PUEDEN PROVOCAR EN LOS TRABAJADORES LOS CONTAMINANTES DETECTADOS? ¿QUÉ ENFERMEDADES PUEDEN PROVOCAR?

  • Enfermedades respiratorias como Asma, bronquitis….
  • Dermatitis y otras enfermedades de la piel.
  • Cáncer, en casos de exposición prolongada a sustancias químicas cancerígenas.
  • Pérdida auditiva, en casos de exposición prolongada al ruido.
  • Trastornos térmicos por el calor.

3.- ENUMERE LOS EQUIPOS DE RECOGIDA DE MUESTRAS O DE MEDIDA QUE UTILIZARÍA PARA MEDIR LOS CONTAMINANTES DETECTADOS.

  • Medidores de ruido para evaluar la intensidad del ruido en distintas áreas de la nave.
  • Equipos de muestreo de aire para recoger muestras de partículas en suspensión, gases y vapores.
  • Termómetros y termohigrómetros para medir la temperatura y humedad relativa en diferentes áreas de la nave.

4.- ¿QUÉ MEDIDAS PROPONDRÍA PARA DISMINUIR, ELIMINAR Y CONTROLAR LOS RIESGOS DETECTADOS?

  • Instalación de sistemas de ventilación adecuados y la sustitución de sustancias químicas peligrosas por otras menos tóxicas.
  • Proporcionar a los trabajadores los equipos de protección personal adecuados, como mascarillas, guantes y protectores auditivos, y asegurarse de que los utilicen de forma correcta.
  • Establecer medidas organizativas, como la rotación de trabajadores entre áreas con diferentes niveles de exposición y la planificación de descansos y pausas para evitar la fatiga térmica.
  • Realizar controles periódicos de la exposición a contaminantes y evaluar la eficacia de las medidas implementadas para garantizar la protección de los trabajadores.
  • Usar medidas de control de temperatura, como la instalación de ventiladores y la utilización de sistemas de refrigeración portátiles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (91 Kb) docx (965 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com