ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto económico en empresarios, emprendedores y empleados de distintos oficios en Acatzingo durante COVID-19

Karina CarreónDocumentos de Investigación25 de Marzo de 2023

6.131 Palabras (25 Páginas)76 Visitas

Página 1 de 25

Anteproyecto de investigación: Impacto económico en empresarios, emprendedores y empleados de distintos oficios en Acatzingo durante COVID-19.

Carreón Tepetzi Karina

Medina Carpinteiros Sahara Citlalli

Reyes Álvarez Kenia

Robles Juárez Vanessa

Zambrano Padilla Ashlyn

Preparatoria de Acatzingo, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Lenguaje y Procesos de Escritura para la Investigación

Dr. Gabriel Hernández Espinosa

Septiembre 9, 2021

        Índice        

Introducción        4

Capítulo I: El problema        6

1.1 Delimitación del problema        6

1.2 Planteamiento del problema        6

1.2.1 ¿Cómo se originó?        7

1.3 Preguntas de investigación        9

1.4 Justificación        9

1.5 Objetivos generales        10

1.6 Objetivos específicos        10

Capítulo II: Metodología de la investigación        12

2.1 Hipótesis        12

2.2 Metodología        12

2.3 Análisis de resultados        12

Capítulo III: Marco Teórico        15

3.1 Marco teórico        15

3.1.1 Emprendedor        15

3.1.2 Empresario        16

3.1.3 Empleado        17

3.1.4 Empleo        17

3.1.5 Emprendimiento        18

3.1.6 Oficio        19

3.1.7 Trabajo        19

3.1.8 Quiebra        20

3.1.9 Diferencia entre bancarrota y quiebra        20

3.1.10 Profesión        20

3.1.11 Diferencia entre profesión y oficio        21

3.1.12 Negocio        21

3.1.13 Empresa        23

3.1.14 Economía        23

3.1.15 Desequilibrio económico        24

3.1.16 COVID-19        24

4.0 Esquema preliminar o tabla de contenido        25

5.0 Cronograma de actividades        27

Referencias        28

Anexos        31

Proyecto de investigación: Impacto económico en empresarios, emprendedores y empleados de distintos oficios en Acatzingo durante COVID-19.

Introducción

En la actualidad nos enfrentamos ante una pandemia provocada por un virus de nombre Sars-Cov-2 que mutó a los humanos, trayendo consigo una enfermedad nombrada Covid-19 la cual es una enfermedad infecciosa descubierta en Wuhan China a finales del 2019. Este acontecimiento vino a dar un giro total en la vida de todas las personas trayendo consigo un desequilibrio en la economía de varios negocios, emprendimientos y trabajos, ya que fueron cerrados y obligados a pausar sus actividades laborales con el fin de evitar la propagación de dicho virus.

Consecuentemente, terminó afectando a diversos ámbitos como son el laboral, económico, social y de salud en empresarios, emprendedores y empleados. Se vio afectado en la demanda y oferta, se dieron retrasos en la producción de manufacturas, servicios de restaurantes, hotelería, todo el clúster del transporte, actividades deportivas y oficios menores (como mecánicos, sastres, técnicos, peluquerías, etc.), el sector educativo y el sector de salud.

En el capítulo I se delimita el tema del cual hablaremos y describiremos el panorama de nuestro contexto. De igual manera en este capítulo se encuentran las preguntas de investigación a las cuales se les dará respuesta, los objetivos tanto generales como específicos y la justificación que nos señala la importancia y las razones que tenemos para realizar dicha investigación, también haremos mención de algunas de las personas que fueron víctimas de esta situación.

En el capítulo II analizaremos la metodología de investigación la cual consiste en realizar un instrumento que nos permitirá seleccionar un procedimiento de recolección de análisis de los datos para investigar un problema en específico. La presente investigación se fundamenta en una metodología cualitativa que pretende analizar las opiniones, pensamientos y percepciones sobre las experiencias que pasaron dichos afectados.

Como también se mencionará el cuestionario; instrumento que nos brindó la información necesaria. Y como último punto se presentarán los resultados obtenidos.

En el capítulo III se analiza el marco teórico del trabajo de investigación, donde se mencionarán todos los conceptos relevantes para entender su importancia.

Capítulo I: El problema 

   1.1 Delimitación del problema

Impacto del COVID-19 en Acatzigo.                                                        

El impacto económico en empresarios, emprendedores y empleados de distintos oficios en Acatzingo durante COVID-19.

1.2 Planteamiento del problema

La economía en Acatzingo para cualquier empresario, emprendedor y empleado se ha visto afectada debido a la pandemia causada por el nuevo virus COVID-19 entre los años 2020-2021.

La crisis ya ha repercutido ampliamente en el plano económico y en el mercado laboral, tanto en la oferta (producción de bienes y servicios) como en la demanda (consumo e inversión). Todas las empresas, con independencia en su tamaño, deben afrontar graves problemas, en particular en los sectores de aviación, el turismo y la hostelería, así como un grave riesgo de disminución de ingresos, aumento de insolvencia y pérdida de puestos de trabajo en determinadas esferas. La actividad empresarial se ve afectada por las restricciones de viaje, el cierre de fronteras y la imposición de medidas de santidad, esto merma sus ingresos. Cabe esperar que las empresas pospongan las inversiones, la adquisición de bienes y la contratación de trabajadores.[a]

La economía, la cantidad y calidad del empleo empeoran a un ritmo muy rápido. En la gráfica (anexo 1) se puede ver el porcentaje en el que afecta a los trabajadores repercutiendo en su economía.

Es necesario dar una respuesta a nivel político de forma rápida y coordinada a escala nacional y mundial, en el marco de un sólido liderazgo multilateral, a fin de limitar la incidencia directa del coronavirus en la salud de los trabajadores y sus familias, al tiempo.

Es fundamental aplicar medidas con respecto a la demanda para garantizar la protección de las personas susceptibles de perder sus ingresos como consecuencia de una infección o la reducción de la actividad económica, con miras a impulsar la economía. Por otro lado, hay que aplicar reformas institucionales y políticas en profundidad para facilitar la recuperación sobre la base de la demanda y aumentar la resiliencia por medio de sistemas de protección social universal eficaces que constituyan factores estabilizadores automáticos en los planos económico y social frente a la crisis. El sector terciario, en particular las actividades turísticas, los viajes y el comercio minorista, son especialmente vulnerables. Según un análisis preliminar del Consejo Mundial para el Comercio y Turismo, se prevé una disminución de desplazamientos internacionales.

1.2.1 ¿Cómo se originó?

Algunos de los oficios que quebraron por COVID-19 aún no han podido prosperar.

Anteriormente, hubo empleos que marchaban con regularidad y sin inconvenientes, hoy en día se han visto afectados por la situación de dicha enfermedad, ya que algunas actividades de trabajo se ven canceladas por la pandemia. Este nuevo virus dejo atrás muchos sueños y esperanzas de empresarios y emprendedores, ha habido demasiados desempleos, pero, ¿cómo se originó? quizá la pregunta que más personas se hicieron.

Algunos hechos científicos han demostrado que el COVID-19 se originó el 31 de diciembre de 2019, en Wuhan, China, luego de que se notificaran 27 casos de un tipo de neumonía de etiología desconocida, siete de los cuales eran severos. Un mes después, el número de infectados había aumentado a 9,692 casos, de ellos, 1,527 enfermaron de gravedad, por ser un virus nuevo, no se conocía nada acerca de este, la desinformación hizo que los casos fueran aumentando cada vez más, primero a nivel nacional y, posteriormente a nivel mundial, ocasionando así una pandemia global. Cabe destacar, que la mayoría de los casos reportados eran fuera de china, pues tienen el antecedente común de haber sido de personas que viajaron a Wuhan y/o a la provincia de Hubei, antes del inicio de síntomas. El vínculo común de todos estos casos tenía relación con el mercado mayorista de Huanan en Wuhan, en el que se encuentran mariscos y animales exóticos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió reportes de presencia de neumonía, de origen desconocido, pero que se relacionaba con los virus SARS-CoV y MERS-CoV. Rápidamente, a principios de enero, las autoridades de este país identificaron la causa como una nueva cepa de coronavirus. El coronavirus se transmite de una persona infectada a otra: a través del aire, al toser y estornudar. Al tocar o estrechar la mano de una persona enferma o al tocar un objeto o superficie contaminada; y llevarse las manos sucias a la boca, nariz u ojos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com