Incendios Forestales
ALY20 de Junio de 2014
673 Palabras (3 Páginas)253 Visitas
¿QUÉ ES EL FUEGO?
El fuego es un fenómeno físico - químico que se caracteriza por el desprendimiento de luz y calor, producido por la combustión de un cuerpo.
El fuego es factor natural, que ha condicionado la existencia y distribución de los bosques en el transcurso de miles de años. Sin lugar a duda el fuego es una herramienta que el hombre ha venido utilizando para numerosas labores agrícolas, ganaderas o forestales: quemas de rastrojos y pastos, eliminación de restos de cortas o podas, etc.
Cuando se produce un fuego que no es controlado por el hombre tiene lugar lo que se entiende por incendio.
En el caso de que este fuego, no controlado, afecte a la vegetación que cubre los terrenos forestales se origina un incendio forestal.
Si encuentras unas condiciones apropiadas para su expansión puede recorrer extensas superficies produciendo graves daños a la vegetación, a la fauna y al suelo y causando importantes pérdidas ecológicas, económicas y sociales.
Para evitar estas pérdidas es necesario establecer:
Medidas de Prevención.
Medidas de Lucha.
Para que sean efectivas es necesario conocer:
Las características del fenómeno fuego.
Los factores que determinan su comportamiento.
Todo ello nos permitirá predecir la posible evolución de los incendios.
EL FENÓMENO DEL FUEGO.
El fenómeno del fuego se origina cuando, en el proceso de la combustión, el oxígeno del aire se mezcla con cualquier materia combustible produciéndose el desprendimiento de gases, la emisión de calor y de luz y, con frecuencia, la aparición de llamas.
El fuego se inicia por la aportación de una fuente intensa de calor al combustible, en presencia del oxígeno, hasta que alcanza el punto de ignición y comienza a arder.
Una vez en marcha el proceso, el calor generado puede hacer que el fuego se mantenga, por sí mismo, mientras tenga combustible y oxígeno disponibles o hasta que se proceda a su extinción.
Por tanto para que un fuego tenga lugar es necesaria la coincidencia en el mismo sitio y al mismo tiempo de los tres elementos que componen el llamado "triángulo del fuego":
En el caso del incendio forestal el primer elemento será el combustible vegetal, constituido por las plantas vivas tanto herbáceas como leñosas y por los residuos muertos como las leñas, que se encuentran en los montes.
Para que este combustible arda con facilidad deberá estar muy seco, por lo que la mayoría de los incendios forestales se producen en los meses de verano cuando las temperaturas alcanzan valores muy altos.
Uno de los aspectos importantes es el oxígeno, que está siempre en el aire y generalmente en cantidades suficientes para mantener la combustión. En cuanto al foco de calor puede provenir de causas naturales como el rayo o ser provocado por el hombre de manera accidental, negligente o intencionada.
LA PROPAGACION DEL FUEGO.
La propagación del fuego tiene lugar desde un foco inicial, por medio de la transmisión del calor que se emite en la combustión, a los combustibles más o menos próximos que al calentarse pueden igualmente arder, y así sucesivamente.
Existen tres formas de transmisión del calor y por tanto de propagación del fuego:
Convección.
Radiación.
Conducción.
Convección:
El aire puede calentarse por: calentamiento del suelo, las altas temperaturas o por el calor desprendido por un incendio, las corrientes de aire formadas desecaran los combustibles que encuentren a su paso favoreciendo la propagación del fuego.
La
...