ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ineficiencia en la administración pública en Venezuela

Andreinaponce265Trabajo8 de Agosto de 2023

3.305 Palabras (14 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5]

CORRUPCIÓN E INEFICIENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Análisis de código de Ética

Aquel que atenta contra la administración de las organizaciones estatales solo para lograr bienestar individual, se consideran "delitos de corrupción"

Elaborado por:

Andreina Ponce. C.I. N° 21.387.198


INDICE

RESUMEN……………………………………………………………………..…………. 2

INTRODUCCION……………………………………………………………………….. 3

CONTENIDO

CORRUPCIÓN E INEFICIENCIA EN LAS POLÍTICAS PUBLICAS…………………..… 4

  • Factores……………………………………………………………………... 5
  • Injerencia de la corrupción en la administración pública……………… 5
  • Causas………………………………………………………………………………6
  • Conclusiones……………………………………………………………………… 8

ACCIONES PERTINENTES PARA ELUDIR LA CORRUPCIÓN Y

LA INEFICIENCIA EN LAS GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS PUBLICAS………………. 9

ANALISIS DEL CODIGO DE ÉTICA DE LA GESTION EN LAS

POLITICAS PUBLICAS………………………………………………………………………… 10

  • Código de ética para el contralor público según la Contraloría

 General De Venezuela………………………………………………………… 12

CONCLUSION………………………………………………………………………… 14

RESUMEN

[pic 6]

.

INTRODUCCION

Un cáncer que afecta al ejercicio de la administración pública, es la corrupción, la misma que por medio del abuso de poder, el tráfico de influencias ha convertido a la administración en un medio para conseguir objetivos personales; un ejemplo de esto son los escándalos de corrupción protagonizado por empresas que realizaron múltiples contratos en el país para la construcción de varios proyectos en cada uno de los cuales habría entregado sobornos ya que no cumplían con lo establecido. Los dueños de estas empresas se dedicaban a sobornar a funcionarios de las más altas esferas del gobierno donde la finalidad era el enriquecimiento personal; es por ello que en el presente artículo profundizamos en este fenómeno abordando las raíces del problema y sus efectos obteniendo entre los principales resultados que la corrupción aparece en todas las áreas de las empresas u organizaciones y estableciendo la negatividad de sus efectos en la sociedad.

CORRUPCION E INEFICIENCA EN LAS POLITICAS PUBLICAS

El término Políticas públicas, en su acepción común, se refiere a la forma en que el gobierno cumple con sus obligaciones: ¿es el gobierno eficaz, son sus operaciones transparentes, rinde cuentas y se rige por buenas prácticas aceptadas a nivel internacional? La gestión pública abarca una amplia gama de actividades del gobierno y, por consiguiente, es un concepto más amplio que el de la corrupción.

          Mucho se ha hecho por combatir la corrupción a nivel nacional, este problema que aqueja al desarrollo de las sociedades fomentando y agravando la desigualdad social y es que independientemente del modelo político que se implemente. Cuando la administración pública se ve infectada de este mal los funcionarios anteponen sus intereses y a cambio de prebendas benefician a las clases de poder y centralizan los beneficios que deberían de ser acceso para la mayoría de la población. Un ejemplo de ello es cuando un solo contratista es favorecido con múltiples contratos a cambio de soborno a los funcionarios públicos; al ser entregados contratos a una sola compañía la ganancia obtenida por dichos trabajos va a parar a unas pocas personas así como sus beneficios haciendo a estos más ricos y fomentando la desigualdad; por ello la obra pública debe ser concedida de forma diversa para garantizar una sana competencia, calidad de los servicios y el desarrollo económico de la mayoría.

El Pensador y político Griego Séneca Decía “La corrupción, es un vicio de los hombres, no de los tiempos”

La corrupción puede definirse como el abuso de la autoridad o de la confianza para el beneficio privado, y es una tentación en la que caen no sólo los funcionarios públicos sino también personas que ocupan puestos de confianza o de autoridad en la empresa privada o en organizaciones sin fines de lucro. El endurecimiento de las leyes contra la corrupción y de las penas por este delito es importante, pero es aún más crucial que los Estados aborden los problemas fundamentales de gestión pública que puedan estimular la corrupción.

La corrupción está asociada a diferentes factores:

 1). Abuso de poder, que se expresa mediante el uso de oportunidades desde posiciones públicas o privadas, para obtener beneficios grupales o personales.

 2). Carencia y/o debilidades de los procedimientos y mecanismos institucionales, que garanticen la transparencia en el ejercicio de las funciones.

 3). Debilidad en los marcos legales que tipifican y sancionan la corrupción administrativa pública.

4). Reforzamiento de las actitudes individualistas y el consumismo, sustituyendo los valores éticos, como la solidaridad, honestidad y responsabilidad.

 5). La impunidad en que se encuentran los actos de corrupción, sobre todo en la administración pública. Como vemos, la corrupción se expresa de múltiples maneras, siendo algunas de sus expresiones más visibles el tráfico de influencia y la obtención de prebendas personales

Injerencia de la corrupción en la administración pública

       La corrupción tiene injerencia directamente sobre la administración pública debido a que el Gobierno es el encargado de administrar los ingresos públicos provenientes de diferentes fuentes entre las cuales se encuentra la recaudación por la venta de exportaciones de petróleo y otras materias primas, así como la recaudación de impuestos a la población en general compuesta por personas jurídicas y personas naturales; estos fondos son administrados por las entidades estatales por medio del ejercicio de la administración pública, que es ejercida a su vez por los políticos que ocupan los cargos de mayor importancia, como es el caso del presidente, el vicepresidente, los ministros, asambleístas, prefectos, alcaldes, entre otros; quienes a menudo en práctica de la corrupción desvían estos fondos para su beneficio personal a continuación listaremos algunos casos de corrupción

 La Corrupción Administrativa: Principales Causas en Nuestra Nación 

       Los problemas de la corrupción en la administración pública están vinculados a la falta de instituciones fuertes, que se sobrepongan a los gobernantes del momento y permitan la continuidad de las políticas y acciones del Estado; queda claro que el sistema político y de representación vigente en nuestro país, otorga a los gobernantes de turno la centralización en todas las decisiones importantes. La centralización es vista como una de las causas de la corrupción unida a otros elementos no menos importantes como son:

• La falta y/o violación de controles internos, que contribuyen con la creación de beneficios personales o grupales; por ejemplo a pesar que existe una resolución que prohíbe a los ciudadanos y ciudadanas ocupar más de un puesto remunerado en el gobierno, éstos se las ingenian para acceder a los fondos públicos por diferentes vías como son ayudas, contrataciones puntuales, etcétera.

 • Debilidad de los organismos de control financiero, siendo los principales problemas la dependencia del Poder Ejecutivo, la falta de personal técnico capacitado y experimentado y de mecanismos e instrumentos que le permitan prevenir los fraudes o detectarlos.

 • La debilidad de los marcos legales que previenen y sancionan la corrupción administrativa en diferentes niveles. Aunque el Congreso Nacional ha sido apoderado de más de diez iniciativas para promover la transparencia en la gestión pública, las mismas no han sido tomadas en cuenta.

 • La ausencia de información y la falta de rendición de cuentas de los/as funcionarios/as, así como la poca participación de la ciudadanía en el seguimiento a las acciones gubernamentales.

 • La degradación moral y la ausencia de ética en el ejercicio de las funciones públicas, el interés fundamental para acceder a posiciones públicas se debe principalmente al interés por engrosar el patrimonio personal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (241 Kb) docx (640 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com