Ingreso libre a la universidad, una opción no viable para el Perú
MaferramosTarea4 de Diciembre de 2022
689 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
Ingreso libre a la universidad, una opción no viable para el Perú
La educación es considerada en todo el mundo como un derecho para los jóvenes, pero muchas veces los exámenes de admisión engorrosos, la poca disponibilidad de vacantes para la población estudiantil hace que estos tengan pocas posibilidades para poder desempeñarse a nivel de educación superior o inclusive muchas veces para varios de los aspirantes esas posibilidades son nulas, por lo que tienen que optar por casas de estudios con un costo muy reducido y reputación dudosa. Ante esta situación es importante plantearse la siguiente pregunta, ¿Es viable implementar el ingreso libre a las universidades públicas? Consideramos que esta propuesta no es viable en nuestro país, ya que actualmente el Perú no se encuentra preparado para lo que esto implica. A continuación presentaremos los argumentos que respaldan nuestra postura.
No debe implementarse el ingreso libre a la universidad porque nuestro país no se encuentra preparado para cumplir lo que esto implica, En primer lugar tenemos los casos de nuestros países vecinos como es el de Brasil donde se vive una situación similar a nuestro país, la cantidad de postulantes es abismal y las vacantes disponibles según su capacidad son reducidas al igual que en nuestro país, por lo que se opta también por establecer el ingreso a las universidades por examen de admisión, ya que la cantidad de aspirantes supera a la cantidad real que las universidades de ese país puede acoger. Otro caso similar es el de Colombia que también comparte la misma problemática con Perú y Brasil, hay poca capacidad para albergar tanta demanda estudiantil por lo que también se opta por poner un examen de admisión que al fin y al cabo solo permite el ingreso a cierta cantidad de estudiantes, dejando afuera a gran parte de los postulantes. No es una propuesta viable en el Perú el ingreso libre a la universidad.
No debe implementarse el ingreso libre a la universidad porque nuestro país no se encuentra preparado, además, hay que tener presente las consecuencias de establecer hoy en día esta medida en nuestro país. Primero se vería un aumento en la cantidad de postulantes, lo que haría imposible albergar de manera tan próxima tanta demanda, esto haría necesario mejorar bruscamente la infraestructura y ampliar la cantidad de docentes, al ser tan apresurado el proceso, se coloca en riesgo la calidad del servicio que prestan esta casa de estudios. También hay que tener en cuenta el nivel deficiente de la educación escolar y que el alumnado que termina en este sistema, será quien pase a las aulas de las universidades, por lo que un cambio tan abrupto en el nivel educativo llevaría a que sufran de estrés estudiantil y opten por retirarse de las universidades o que por esta medida se apresuren a elegir una carrera que no termine siendo la adecuada para ellos y se retiren posteriormente porque no les gusta, es muy difícil o se dieron cuenta que desean estudiar otra carrera, llevando a un desperdicio masivo de vacantes que quedarían sin beneficio alguno. No es una propuesta viable en el Perú el ingreso libre a la universidad.
Por las razones expuestas, creemos que no es viable implementar el ingreso libre a las universidades, ya qué hay poca capacidad para albergar tanta población estudiantil y al recibirla, se pone en riesgo la calidad del servicio. Además, al tener un ingreso directo, los nuevos estudiantes estarían propensos a abandonar sus carreras por elegirlas de manera apresurada, por no llegar a rendir en los cursos o por estrés estudiantil. Si bien es cierto, creemos fielmente que esta medida no puede ser adoptada en nuestro país por incapacidad, creemos que debe ser una medida meta a futuro con una implementación gradual y con un plan inteligente para ser insertada sin colocar en riesgo el servicio que las casas de estudio prestan. Además, creemos que es necesario ir colocando un sistema de orientación estudiantil en las escuelas bien hecho para que los alumnos desde antes de salir del colegio contemplen todas las opciones y elijan la mejor y se preparen para afrontarla y así reducir riesgos de futuros retiros masivos.
...